/ viernes 24 de mayo de 2024

Sin determinar causa de muerte de 153 monos en Tabasco

Pese a que se detuvo momentáneamente la mortandad de monos en Tabasco, está sin determinar la causa de la muerte de 153 especímenes

Las causas que han provocado la muerte hasta ahora de 153 monos aulladores en Tabasco, aún no se han determinado. Por lo que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) da recomendaciones en esta emergencia.

A pesar de que se detuvo momentáneamente la mortandad de los ejemplares, autoridades federales continúan realizando acciones en esta emergencia.

Te puede interesar: Semarnat continúa investigando las causas de muertes de monos en Tabasco

Ante tal situación, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) exhortó a las autoridades locales y federales a enfrentar esta emergencia sumándose a las acciones de atención que requieren de muchas manos y apoyo operativo como la recuperación de crías huérfanas, la creación de un Centro de Rehabilitación, la recuperación de ejemplares en clínicas de perros y gatos y el diseño de una estrategia de liberación y protección de la población y el hábitat de los monos aulladores de manto.

A través de la Dirección General de Vida Silvestre, Semarnat federal, de Tabasco y Chiapas, se reconoce que desde el 16 de mayo de 2024, se ha registrado la mortalidad masiva de monos saraguatos (Alouatta palliata mexicana) en el sureste mexicano, particularmente en los estados de Tabasco y Chiapas.

Lee más: Sube a 148 la cifra de monos muertos, uno más está grave

De acuerdo con información facilitada por la Asociación Civil Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta (COBIUS A. C.), al menos 153 individuos han muerto hasta la fecha, lo cual es particularmente grave al ser una especie en peligro de extinción.

En un comunicado se detalla que es posible que las muertes se deban a las altas temperaturas en conjunto con el estiaje y condiciones de degradación del hábitat que dificultan el acceso a fuentes de agua, aunque no se puede descartar aún que la causa sea algún patógeno.

Además de los monos muertos, se han encontrado individuos vivos en el suelo con signos de golpes de calor y deshidratación, que requieren de atención. La sociedad civil se ha movilizado de diversas formas para tratar de atender a los monos, pero esta situación de emergencia requiere de esfuerzos coordinados e información para que las acciones tengan la mayor probabilidad de apoyar eficazmente a las poblaciones a reponerse.

Los árboles son un refugio para los monos, y más en esta época de calor. Foto: Javier Chávez / El Heraldo de Tabasco

Los especialistas expresan lo siguiente:

Como primatólogos preocupados por el bienestar de los primates mexicanos e interesados en contribuir a la atención de esta emergencia, queremos manifestar nuestro apoyo a las acciones que COBIUS A. C. está realizando, así como difundir algunos puntos que nos parece fundamental considerar en las acciones de atención:

1.- La manipulación de los monos puede ser delicada por el riesgo de transmisión de patógenos de monos a humanos y viceversa. Por ello, sugerimos minimizar la manipulación de los individuos y, en caso de hacerlo, utilizar guantes y cubrebocas. En algunos casos, los monos pueden atenderse in situ, ofreciéndoles sombra e hidratación con las siguientes consideraciones y recomendaciones:

  • Para hidratar, ofrecer agua fresca o una solución de 2 litros de Electrolit sabor coco diluidos en 10 litros de agua. No dar suero oral, sales o azúcares y no dar agua a monos inconscientes, pues corren riesgo de morir por broncoaspiración.
  • Para comer se pueden ofrecer vegetales y frutos con alto contenido de agua como guaya, guayaba, chicozapote, anona, ciruela, jobo, nance, uspi, vainas de macuili, así como hojas húmedas de árboles locales como ramón (Brosimum), matapalo (Ficus), jinicuil (Inga), macayo (Andira), guapaque (Dialium), jobo (Spondias) y macuili (Tabebuia), evitando frutos ricos en azúcares como mango, papaya, sandía y plátano.
  • No sumergir a los monos en agua. No poner hielo, geles refrigerantes o botellas con líquido muy frío o congelado en contacto con la cabeza o vientre de los individuos. En caso de necesidad, enfriarlos paulatinamente desde las extremidades (cola, brazos, manos, pies, piernas).
  • Es muy posible que otros grupos de monos estén siendo afectados por la misma situación, por lo que se sugiere promover la colocación de bebederos en zonas de distribución de monos que igualmente estén enfrentando altas temperaturas como en el caso de algunos reportes de Tenosique, Tabasco. Es preferente colocar los bebederos en los árboles o puntos que no requieran que los monos bajen al suelo.

Sigue leyendo: ¿Cuáles son las especies de tortugas en Tabasco?

2.- Los monos desarrollan sus actividades en territorios particulares y viven en grupos sociales cuya organización es importante para su bienestar. Por ello, en caso que los monos tengan que ser trasladados para su atención, es sumamente importante llevar registro de qué individuos corresponden a qué ubicación para poder retornarlos al mismo lugar. Sin embargo, reiteramos que lo ideal es ofrecer atención en el sitio sin trasladarlos.

Recibe a partir de ahora las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

3.- Por otra parte, es importante difundir información de contactos fidedignos para reportar a los monos afectados, de modo que se pueda llevar registro, en la medida de lo posible, de los individuos que son encontrados y, en su caso, trasladados. Esto es particularmente importante para las crías huérfanas por su propensión a terminar como mascotas. Esto permitirá llevar registro de la magnitud de la situación. Mientras se habilitan otras instancias preparadas para concentrar la información y coordinar acciones, proponemos dirigirla a COBIUS AC (whatsapp +52 1 961 421 715).

Las causas que han provocado la muerte hasta ahora de 153 monos aulladores en Tabasco, aún no se han determinado. Por lo que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) da recomendaciones en esta emergencia.

A pesar de que se detuvo momentáneamente la mortandad de los ejemplares, autoridades federales continúan realizando acciones en esta emergencia.

Te puede interesar: Semarnat continúa investigando las causas de muertes de monos en Tabasco

Ante tal situación, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) exhortó a las autoridades locales y federales a enfrentar esta emergencia sumándose a las acciones de atención que requieren de muchas manos y apoyo operativo como la recuperación de crías huérfanas, la creación de un Centro de Rehabilitación, la recuperación de ejemplares en clínicas de perros y gatos y el diseño de una estrategia de liberación y protección de la población y el hábitat de los monos aulladores de manto.

A través de la Dirección General de Vida Silvestre, Semarnat federal, de Tabasco y Chiapas, se reconoce que desde el 16 de mayo de 2024, se ha registrado la mortalidad masiva de monos saraguatos (Alouatta palliata mexicana) en el sureste mexicano, particularmente en los estados de Tabasco y Chiapas.

Lee más: Sube a 148 la cifra de monos muertos, uno más está grave

De acuerdo con información facilitada por la Asociación Civil Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta (COBIUS A. C.), al menos 153 individuos han muerto hasta la fecha, lo cual es particularmente grave al ser una especie en peligro de extinción.

En un comunicado se detalla que es posible que las muertes se deban a las altas temperaturas en conjunto con el estiaje y condiciones de degradación del hábitat que dificultan el acceso a fuentes de agua, aunque no se puede descartar aún que la causa sea algún patógeno.

Además de los monos muertos, se han encontrado individuos vivos en el suelo con signos de golpes de calor y deshidratación, que requieren de atención. La sociedad civil se ha movilizado de diversas formas para tratar de atender a los monos, pero esta situación de emergencia requiere de esfuerzos coordinados e información para que las acciones tengan la mayor probabilidad de apoyar eficazmente a las poblaciones a reponerse.

Los árboles son un refugio para los monos, y más en esta época de calor. Foto: Javier Chávez / El Heraldo de Tabasco

Los especialistas expresan lo siguiente:

Como primatólogos preocupados por el bienestar de los primates mexicanos e interesados en contribuir a la atención de esta emergencia, queremos manifestar nuestro apoyo a las acciones que COBIUS A. C. está realizando, así como difundir algunos puntos que nos parece fundamental considerar en las acciones de atención:

1.- La manipulación de los monos puede ser delicada por el riesgo de transmisión de patógenos de monos a humanos y viceversa. Por ello, sugerimos minimizar la manipulación de los individuos y, en caso de hacerlo, utilizar guantes y cubrebocas. En algunos casos, los monos pueden atenderse in situ, ofreciéndoles sombra e hidratación con las siguientes consideraciones y recomendaciones:

  • Para hidratar, ofrecer agua fresca o una solución de 2 litros de Electrolit sabor coco diluidos en 10 litros de agua. No dar suero oral, sales o azúcares y no dar agua a monos inconscientes, pues corren riesgo de morir por broncoaspiración.
  • Para comer se pueden ofrecer vegetales y frutos con alto contenido de agua como guaya, guayaba, chicozapote, anona, ciruela, jobo, nance, uspi, vainas de macuili, así como hojas húmedas de árboles locales como ramón (Brosimum), matapalo (Ficus), jinicuil (Inga), macayo (Andira), guapaque (Dialium), jobo (Spondias) y macuili (Tabebuia), evitando frutos ricos en azúcares como mango, papaya, sandía y plátano.
  • No sumergir a los monos en agua. No poner hielo, geles refrigerantes o botellas con líquido muy frío o congelado en contacto con la cabeza o vientre de los individuos. En caso de necesidad, enfriarlos paulatinamente desde las extremidades (cola, brazos, manos, pies, piernas).
  • Es muy posible que otros grupos de monos estén siendo afectados por la misma situación, por lo que se sugiere promover la colocación de bebederos en zonas de distribución de monos que igualmente estén enfrentando altas temperaturas como en el caso de algunos reportes de Tenosique, Tabasco. Es preferente colocar los bebederos en los árboles o puntos que no requieran que los monos bajen al suelo.

Sigue leyendo: ¿Cuáles son las especies de tortugas en Tabasco?

2.- Los monos desarrollan sus actividades en territorios particulares y viven en grupos sociales cuya organización es importante para su bienestar. Por ello, en caso que los monos tengan que ser trasladados para su atención, es sumamente importante llevar registro de qué individuos corresponden a qué ubicación para poder retornarlos al mismo lugar. Sin embargo, reiteramos que lo ideal es ofrecer atención en el sitio sin trasladarlos.

Recibe a partir de ahora las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

3.- Por otra parte, es importante difundir información de contactos fidedignos para reportar a los monos afectados, de modo que se pueda llevar registro, en la medida de lo posible, de los individuos que son encontrados y, en su caso, trasladados. Esto es particularmente importante para las crías huérfanas por su propensión a terminar como mascotas. Esto permitirá llevar registro de la magnitud de la situación. Mientras se habilitan otras instancias preparadas para concentrar la información y coordinar acciones, proponemos dirigirla a COBIUS AC (whatsapp +52 1 961 421 715).

Local

Pese a atrasos, asegura IEPCT que pago del proceso electoral está asegurado

El IEPCT confirma que se garantizará el pago por los días laborados a supervisores, capacitadores y personal electoral del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, a pesar de los recientes retrasos

Policiaca

Presunto violentador de Comalcalco habría participado en asesinato de 6 personas

Al presunto violentador de Comalcalco se le imputaron los delitos de homicidio calificado, tentativa de homicidio y secuestro agravado, entre otros; habría participado en el asesinato de 6 personas

Local

Protección Civil emite recomendaciones ante lluvias torrenciales

Ante los pronósticos de lluvias torrenciales en Tabasco, autoridades exhortan a la ciudadanía a mantenerse alerta y seguir las recomendaciones de seguridad para evitar inundaciones

Policiaca

Vinculados a proceso presuntos secuestradores de Cunduacán; uno es menor de edad

Por un presunto secuestro ocurrido en Cunduacán, autoridades vincularon a proceso y confirmaron la prisión preventiva a tres sujetos, uno de ellos menor de edad

Policiaca

¡Lo mataron saliendo de un bar en pleno centro de Cárdenas!

Un hombre fue asesinado cuando salía de un bar ubicado en pleno centro del municipio de Cárdenas

Local

Día del Padre: Abarrotan puestos de comida del Mercado Pino Suárez

Familias completas abarrotaron taquerías, fondas y puestos de antojitos del mercado Pino Suárez de Villahermosa para celebrar el Día del Padre