/ miércoles 22 de mayo de 2024

No realiza Semarnat trabajo de campo ante mortandad de monos

La Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México, acusó que en vez de realizar trabajo de campo, la SEMARNAT realiza reuniones virtuales

A pesar del grave problema de mortandad de monos aulladores en el estado de Tabasco, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), que encabez María Luisa Albores, no ha realizado un verdadero trabajo de campo, acusó la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM).

Lee más: Imparables las muertes de monos en Tabasco; suman 147

De acuerdo al presidente de esta organización, Ernesto Zazueta Zazueta, la dependencia se ha limitado a coordinar la contingencia a través de reuniones virtuales por Zoom. "Los pobladores consideran a los monos una parte esencial de su entorno y se preguntan dónde está el gobierno. No quieren más voluntarios; exigen una respuesta efectiva para detener la muerte de estos animales”, afirmó.

No obstante, reconoció el esfuerzo de asociaciones civiles locales como Cobius A.C, que, junto con la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y otros investigadores, han estado trabajando en el campo desde el inicio de la crisis, ya que las muertes de estos ejemplares empezaron a reportarse desde el 4 de mayo.

"Sin embargo, esta situación también ha sido aprovechada por oportunistas sin escrúpulos que piden donativos y dinero. No necesitamos toneladas de plátanos; la ayuda debe dirigirse a las verdaderas necesidades," estableció. De igual forma, señaló que la población ha comenzado a "rescatar" a los animales llevándolos a sus hogares, y se han reportado casos de venta de crías huérfanas.

Por ello, hizo un llamado enérgico para que la gente no compre ni rescaten estas crías y las entregue a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Consideró que además de ser especies endémicas silvestres en riesgo de extinción cuyo comercio y posesión es ilegal, quedarse con los animales puede provocar la transmisión de graves enfermedades zoonóticas, cuyos alcances se desconocen.

"Me gustaría reconocer la labor de los médicos veterinarios locales que, con recursos propios, han atendido a los animales. Contamos con una comisión de expertos en este tipo de desastres, ya que no se trata solo de saber de primates o de medicina veterinaria, sino de gestionar emergencias de esta naturaleza,” enfatizó.

Zazueta Zazueta agregó que no se cuenta con protocolos adecuados por parte de las autoridades ambientales mexicanas, como la Dirección General de Vida Silvestre. "Estos protocolos existen en otros países y surgieron de contingencias como los incendios en Australia o las muertes de fauna en Brasil, Costa Rica o África”, comentó.

Destacó que la AZCARM, junto a la Asociación Conservación Sin Fronteras y el Centro Mexicano de Rehabilitación de Primates, en conjunto con la Federación de Médicos Veterinarios y primatólogos de YUMKA y ZOOMAT, está trabajando en el desarrollo de estos protocolos ante la ausencia de acciones. Cabe señalar que hasta el momento suman 147 los decesos de monos aulladores o saraguato, y que continúan las altas temperaturas en el estado de Tabasco.

A pesar del grave problema de mortandad de monos aulladores en el estado de Tabasco, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), que encabez María Luisa Albores, no ha realizado un verdadero trabajo de campo, acusó la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM).

Lee más: Imparables las muertes de monos en Tabasco; suman 147

De acuerdo al presidente de esta organización, Ernesto Zazueta Zazueta, la dependencia se ha limitado a coordinar la contingencia a través de reuniones virtuales por Zoom. "Los pobladores consideran a los monos una parte esencial de su entorno y se preguntan dónde está el gobierno. No quieren más voluntarios; exigen una respuesta efectiva para detener la muerte de estos animales”, afirmó.

No obstante, reconoció el esfuerzo de asociaciones civiles locales como Cobius A.C, que, junto con la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y otros investigadores, han estado trabajando en el campo desde el inicio de la crisis, ya que las muertes de estos ejemplares empezaron a reportarse desde el 4 de mayo.

"Sin embargo, esta situación también ha sido aprovechada por oportunistas sin escrúpulos que piden donativos y dinero. No necesitamos toneladas de plátanos; la ayuda debe dirigirse a las verdaderas necesidades," estableció. De igual forma, señaló que la población ha comenzado a "rescatar" a los animales llevándolos a sus hogares, y se han reportado casos de venta de crías huérfanas.

Por ello, hizo un llamado enérgico para que la gente no compre ni rescaten estas crías y las entregue a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Consideró que además de ser especies endémicas silvestres en riesgo de extinción cuyo comercio y posesión es ilegal, quedarse con los animales puede provocar la transmisión de graves enfermedades zoonóticas, cuyos alcances se desconocen.

"Me gustaría reconocer la labor de los médicos veterinarios locales que, con recursos propios, han atendido a los animales. Contamos con una comisión de expertos en este tipo de desastres, ya que no se trata solo de saber de primates o de medicina veterinaria, sino de gestionar emergencias de esta naturaleza,” enfatizó.

Zazueta Zazueta agregó que no se cuenta con protocolos adecuados por parte de las autoridades ambientales mexicanas, como la Dirección General de Vida Silvestre. "Estos protocolos existen en otros países y surgieron de contingencias como los incendios en Australia o las muertes de fauna en Brasil, Costa Rica o África”, comentó.

Destacó que la AZCARM, junto a la Asociación Conservación Sin Fronteras y el Centro Mexicano de Rehabilitación de Primates, en conjunto con la Federación de Médicos Veterinarios y primatólogos de YUMKA y ZOOMAT, está trabajando en el desarrollo de estos protocolos ante la ausencia de acciones. Cabe señalar que hasta el momento suman 147 los decesos de monos aulladores o saraguato, y que continúan las altas temperaturas en el estado de Tabasco.

Doble Vía

Bestiario choco: 10 animales exóticos que habitan en Tabasco

Muchos de los nombres que se le dan a estos animales difícilmente los puedas encontrar en libros de biología o zoología, incluso algunos son considerados “monstruos”

Local

En Centro consolidaremos el segundo piso de la 4T: Yolanda Osuna

Yolanda Osuna dirige mensaje como alcaldesa electa de Centro

Local

Comisión del Alto Grijalva, sin sesionar pese a pronóstico de lluvias para Tabasco

A pesar del pronóstico de lluvias extremas para Tabasco por parte de la Conagua, la Comisión del Alto Grijalva, encargada del manejo adecuado de las presas, no ha sesionado desde febrero

Doble Vía

Razas de perros ideales para el tipo de clima en Tabasco

El clima cálido húmero del estado puede ser ideal para algunas razas de perros, que reúnen ciertas características

Local

Av. Francisco I. Madero cerrada por obras eléctricas a partir del 17 de junio

El Gobierno de Centro informó que a partir del próximo lunes 17 de junio, la Av. Francisco I. Madero estará cerrada a la circulación vehicular desde su intersección con 27 de febrero hasta la calle Vázquez Norte

Local

IEPCT recibe 29 impugnaciones por elecciones locales en Tabasco

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) ha registrado un total de 29 recursos de impugnación relacionados con las recientes elecciones locales