/ miércoles 22 de mayo de 2024

Imparables las muertes de monos en Tabasco; suman 147

Aunque los dictámenes sobre la causa de las muertes estarían en una semana, la deforestación podría ser uno de los factores que originaron el problema

Suman hasta este miércoles 147 ejemplares de mono aullador y saraguato en Tabasco, y aunque los dictámenes sobre la causa de las muertes se tendrían en una semana, es evidente que la degradación de su hábitat, es uno de los factores que originaron el problema. Esto lo señaló el doctor Gilberto Pozo Montuy, director de Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta A. C. (Cobius).

Lee más: Determinará UJAT en una semana las causas de muerte de monos

El investigador y experto en monos saraguato, opinó que la deforestación ha vuelto más vulnerable a esta especie en Tabasco y en toda la región. Sin embargo, comentó que se están investigando diversas teorías sobre el deceso de esta especie en la entidad. Afortunadamente, dijo que ya les llegó un equipo para analizar agentes patógenos, por lo que en dos semanas podrían tener los resultados de cuáles son las causas.

Mientras tanto, comentó que la cifra de decesos llega ya a 147, aunque todavía se realizará un censo completo para ver el impacto completo de la muerte de esta especie. Indicó que el origen del problema de muertes de monos es la degradación del hábitat, por lo que hay que atender las causas de origen de este problema.

Por su parte, el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio, estimó que en una semana se podría determinar cuál fue la causa de estos decesos. Para ello, explicó que se integró un equipo interdisciplinario ante esta contingencia ambiental que están sufriendo las poblaciones de monos saraguatos (Alouatta palliata) ubicados principalmente en los municipios de Comalcalco, Cunduacán, Jalpa de Méndez, Paraíso y Huimanguillo.

Mono muerto debido a la ola de calor Fotos: Iván Sánchez / El Heraldo de Tabasco

Indicó que el equipo está conformado por autoridades federales, estatales y municipales, así como instituciones educativas públicas, privadas y agrupaciones de la sociedad civil organizada, relacionadas con la conservación y preservación de la vida silvestre. Todas estas personas son coordinadas por el sector ambiental de los tres órdenes de gobierno. Mencionó que no tendría caso que se trabajara por separado, por lo que consideró que es adecuada la suma de esfuerzos.

En lo que respecta a la UJAT, dijo que también está presente con sus investigadores y con módulos de acopio en todas las divisiones académicas. En cuanto a la población, opinó que ha hecho su parte, donando agua, alimento y materiales, así como integrando brigadas de rescate.

Sin embargo, dijo que es momento de dejar todo en manos de expertos y evitar seguir yendo a las zonas que habitan los monos, para no estresarlos, además de que es importante no manipular a estos animales, que acostumbrados a la vida silvestre, podrían reaccionar en forma diferente al contacto con humanos, además de que podrían transmitirse enfermedades mutuamente.

Aunado a ello, a partir de este miércoles se instalaron módulos de recolección en todas las Divisiones Académicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) para reunir insumos que contribuyan a la protección del mono saraguato. El apoyo se está recibiendo desde las 09:00 hasta las 17:00 horas, a fin de contribuir a las labores que realizan especialistas.

Suman hasta este miércoles 147 ejemplares de mono aullador y saraguato en Tabasco, y aunque los dictámenes sobre la causa de las muertes se tendrían en una semana, es evidente que la degradación de su hábitat, es uno de los factores que originaron el problema. Esto lo señaló el doctor Gilberto Pozo Montuy, director de Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta A. C. (Cobius).

Lee más: Determinará UJAT en una semana las causas de muerte de monos

El investigador y experto en monos saraguato, opinó que la deforestación ha vuelto más vulnerable a esta especie en Tabasco y en toda la región. Sin embargo, comentó que se están investigando diversas teorías sobre el deceso de esta especie en la entidad. Afortunadamente, dijo que ya les llegó un equipo para analizar agentes patógenos, por lo que en dos semanas podrían tener los resultados de cuáles son las causas.

Mientras tanto, comentó que la cifra de decesos llega ya a 147, aunque todavía se realizará un censo completo para ver el impacto completo de la muerte de esta especie. Indicó que el origen del problema de muertes de monos es la degradación del hábitat, por lo que hay que atender las causas de origen de este problema.

Por su parte, el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio, estimó que en una semana se podría determinar cuál fue la causa de estos decesos. Para ello, explicó que se integró un equipo interdisciplinario ante esta contingencia ambiental que están sufriendo las poblaciones de monos saraguatos (Alouatta palliata) ubicados principalmente en los municipios de Comalcalco, Cunduacán, Jalpa de Méndez, Paraíso y Huimanguillo.

Mono muerto debido a la ola de calor Fotos: Iván Sánchez / El Heraldo de Tabasco

Indicó que el equipo está conformado por autoridades federales, estatales y municipales, así como instituciones educativas públicas, privadas y agrupaciones de la sociedad civil organizada, relacionadas con la conservación y preservación de la vida silvestre. Todas estas personas son coordinadas por el sector ambiental de los tres órdenes de gobierno. Mencionó que no tendría caso que se trabajara por separado, por lo que consideró que es adecuada la suma de esfuerzos.

En lo que respecta a la UJAT, dijo que también está presente con sus investigadores y con módulos de acopio en todas las divisiones académicas. En cuanto a la población, opinó que ha hecho su parte, donando agua, alimento y materiales, así como integrando brigadas de rescate.

Sin embargo, dijo que es momento de dejar todo en manos de expertos y evitar seguir yendo a las zonas que habitan los monos, para no estresarlos, además de que es importante no manipular a estos animales, que acostumbrados a la vida silvestre, podrían reaccionar en forma diferente al contacto con humanos, además de que podrían transmitirse enfermedades mutuamente.

Aunado a ello, a partir de este miércoles se instalaron módulos de recolección en todas las Divisiones Académicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) para reunir insumos que contribuyan a la protección del mono saraguato. El apoyo se está recibiendo desde las 09:00 hasta las 17:00 horas, a fin de contribuir a las labores que realizan especialistas.

Doble Vía

Bestiario choco: 10 animales exóticos que habitan en Tabasco

Muchos de los nombres que se le dan a estos animales difícilmente los puedas encontrar en libros de biología o zoología, incluso algunos son considerados “monstruos”

Local

En Centro consolidaremos el segundo piso de la 4T: Yolanda Osuna

Yolanda Osuna dirige mensaje como alcaldesa electa de Centro

Local

Comisión del Alto Grijalva, sin sesionar pese a pronóstico de lluvias para Tabasco

A pesar del pronóstico de lluvias extremas para Tabasco por parte de la Conagua, la Comisión del Alto Grijalva, encargada del manejo adecuado de las presas, no ha sesionado desde febrero

Doble Vía

Razas de perros ideales para el tipo de clima en Tabasco

El clima cálido húmero del estado puede ser ideal para algunas razas de perros, que reúnen ciertas características

Local

Av. Francisco I. Madero cerrada por obras eléctricas a partir del 17 de junio

El Gobierno de Centro informó que a partir del próximo lunes 17 de junio, la Av. Francisco I. Madero estará cerrada a la circulación vehicular desde su intersección con 27 de febrero hasta la calle Vázquez Norte

Local

IEPCT recibe 29 impugnaciones por elecciones locales en Tabasco

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) ha registrado un total de 29 recursos de impugnación relacionados con las recientes elecciones locales