/ jueves 23 de mayo de 2024

Sube a 148 la cifra de monos muertos, uno más está grave

Este jueves subió a 148 el número de monos muertos en Tabasco y uno más está grave debido a las altas temperaturas y la falta de lluvia en la región

Con un total de 148 decesos y un ejemplar en condición grave, este jueves continúa la emergencia derivada de la mortandad de monos aulladores en el estado de Tabasco.

Profesionistas, académicos y miembros de la sociedad civil continúan las acciones en campo, mientras que personal de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), que encabeza María Luisa Albores, siguen con indicaciones a distancia, producto de las reuniones virtuales.

Esta situación generó la molestia de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM), que dirige Ernesto Zazueta Zazueta.

Lee más: Imparables las muertes de monos en Tabasco; suman 147

En tanto, Gilberto Pozo Montuy, investigador y experto en monos saraguato, consideró que la deforestación ha vuelto más vulnerable a esta especie en Tabasco, no obstante se están investigando diversas teorías sobre el deceso de esta especie en la entidad.

El director de Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta A. C. (Cobius) indicó que hasta el momento se tienen contabilizadas 148 decesos, y un ejemplar se reporta grave, además de que han sido atendidos decenas que se rescataron de las selvas de Comalcalco.

Afortunadamente, dijo, ya cuentan con un equipo para analizar agentes patógenos, por lo que en dos semanas podrían tener los resultados de cuáles son las causas.

Reconoció que el origen del problema de muertes de monos es la degradación del hábitat, por lo que hay que atender las causas de origen.

Te puede interesar: No realiza Semarnat trabajo de campo ante mortandad de monos

NO MÁS VOLUNTARIOS

Por su parte, la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México acusó que los pobladores consideran a los monos una parte esencial de su entorno y se preguntan dónde está el gobierno.

Es decir, no quieren más voluntarios, sino que exigen una respuesta efectiva para detener la muerte de estos animales.

Reconoció el esfuerzo de asociaciones civiles locales como Cobius A.C, que, junto con la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y otros investigadores, han estado trabajando en el campo desde el inicio de la crisis, ya que las muertes de estos ejemplares empezaron a reportarse desde el 4 de mayo.

Cabe señalar que la población ha comenzado a rescatar a los animales llevándolos a sus hogares, y se han reportado casos de venta de crías huérfanas.

Por ello, hizo un llamado enérgico para que la gente no compre ni rescaten estas crías y las entregue a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Lee más: Se mantendrá Semarnat atenta a causa de muerte de monos en Tabasco

Consideró que además de ser especies endémicas silvestres en riesgo de extinción cuyo comercio y posesión es ilegal, quedarse con los animales puede provocar la transmisión de graves enfermedades zoonóticas, cuyos alcances se desconocen.

"Me gustaría reconocer la labor de los médicos veterinarios locales que, con recursos propios, han atendido a los animales. Contamos con una comisión de expertos en este tipo de desastres, ya que no se trata solo de saber de primates o de medicina veterinaria, sino de gestionar emergencias de esta naturaleza,” enfatizó.

Zazueta Zazueta agregó que no se cuenta con protocolos adecuados por parte de las autoridades ambientales mexicanas, como la Dirección General de Vida Silvestre.

"Estos protocolos existen en otros países y surgieron de contingencias como los incendios en Australia o las muertes de fauna en Brasil, Costa Rica o África”, comentó.

Destacó que la AZCARM, junto a la Asociación Conservación Sin Fronteras y el Centro Mexicano de Rehabilitación de Primates, en conjunto con la Federación de Médicos Veterinarios y primatólogos de YUMKA y ZOOMAT, está trabajando en el desarrollo de estos protocolos ante la ausencia de acciones.

Sobre el tema, el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio, estimó que en una semana se podría determinar cuál fue la causa de estos decesos.

Te puede interesar: Advierten especialistas sobre albergar monos en casa

Explicó que se integró un equipo interdisciplinario ante esta contingencia ambiental que están sufriendo las poblaciones de monos saraguatos (Alouatta palliata) ubicados principalmente en los municipios de Comalcalco, Cunduacán, Jalpa de Méndez, Paraíso y Huimanguillo.

El equipo está conformado por autoridades federales, estatales y municipales, así como instituciones educativas públicas, privadas y agrupaciones de la sociedad civil organizada, relacionadas con la conservación y preservación de la vida silvestre.

Mencionó que no tendría caso que se trabajara por separado, por lo que consideró que es adecuada la suma de esfuerzos.

En lo que respecta a la UJAT, dijo que también está presente con sus investigadores y con módulos de acopio en todas las divisiones académicas.

En cuanto a la población, opinó que ha hecho su parte, donando agua, alimento y materiales, así como integrando brigadas de rescate.

Sin embargo, dijo que es momento de dejar todo en manos de expertos y evitar seguir yendo a las zonas que habitan los monos, para no estresarlos, además de que es importante no manipular a estos animales, que acostumbrados a la vida silvestre, podrían reaccionar en forma diferente al contacto con humanos, además de que podrían transmitirse enfermedades mutuamente.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcast, Deezer y Amazon Music

Con un total de 148 decesos y un ejemplar en condición grave, este jueves continúa la emergencia derivada de la mortandad de monos aulladores en el estado de Tabasco.

Profesionistas, académicos y miembros de la sociedad civil continúan las acciones en campo, mientras que personal de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), que encabeza María Luisa Albores, siguen con indicaciones a distancia, producto de las reuniones virtuales.

Esta situación generó la molestia de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM), que dirige Ernesto Zazueta Zazueta.

Lee más: Imparables las muertes de monos en Tabasco; suman 147

En tanto, Gilberto Pozo Montuy, investigador y experto en monos saraguato, consideró que la deforestación ha vuelto más vulnerable a esta especie en Tabasco, no obstante se están investigando diversas teorías sobre el deceso de esta especie en la entidad.

El director de Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta A. C. (Cobius) indicó que hasta el momento se tienen contabilizadas 148 decesos, y un ejemplar se reporta grave, además de que han sido atendidos decenas que se rescataron de las selvas de Comalcalco.

Afortunadamente, dijo, ya cuentan con un equipo para analizar agentes patógenos, por lo que en dos semanas podrían tener los resultados de cuáles son las causas.

Reconoció que el origen del problema de muertes de monos es la degradación del hábitat, por lo que hay que atender las causas de origen.

Te puede interesar: No realiza Semarnat trabajo de campo ante mortandad de monos

NO MÁS VOLUNTARIOS

Por su parte, la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México acusó que los pobladores consideran a los monos una parte esencial de su entorno y se preguntan dónde está el gobierno.

Es decir, no quieren más voluntarios, sino que exigen una respuesta efectiva para detener la muerte de estos animales.

Reconoció el esfuerzo de asociaciones civiles locales como Cobius A.C, que, junto con la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y otros investigadores, han estado trabajando en el campo desde el inicio de la crisis, ya que las muertes de estos ejemplares empezaron a reportarse desde el 4 de mayo.

Cabe señalar que la población ha comenzado a rescatar a los animales llevándolos a sus hogares, y se han reportado casos de venta de crías huérfanas.

Por ello, hizo un llamado enérgico para que la gente no compre ni rescaten estas crías y las entregue a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Lee más: Se mantendrá Semarnat atenta a causa de muerte de monos en Tabasco

Consideró que además de ser especies endémicas silvestres en riesgo de extinción cuyo comercio y posesión es ilegal, quedarse con los animales puede provocar la transmisión de graves enfermedades zoonóticas, cuyos alcances se desconocen.

"Me gustaría reconocer la labor de los médicos veterinarios locales que, con recursos propios, han atendido a los animales. Contamos con una comisión de expertos en este tipo de desastres, ya que no se trata solo de saber de primates o de medicina veterinaria, sino de gestionar emergencias de esta naturaleza,” enfatizó.

Zazueta Zazueta agregó que no se cuenta con protocolos adecuados por parte de las autoridades ambientales mexicanas, como la Dirección General de Vida Silvestre.

"Estos protocolos existen en otros países y surgieron de contingencias como los incendios en Australia o las muertes de fauna en Brasil, Costa Rica o África”, comentó.

Destacó que la AZCARM, junto a la Asociación Conservación Sin Fronteras y el Centro Mexicano de Rehabilitación de Primates, en conjunto con la Federación de Médicos Veterinarios y primatólogos de YUMKA y ZOOMAT, está trabajando en el desarrollo de estos protocolos ante la ausencia de acciones.

Sobre el tema, el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio, estimó que en una semana se podría determinar cuál fue la causa de estos decesos.

Te puede interesar: Advierten especialistas sobre albergar monos en casa

Explicó que se integró un equipo interdisciplinario ante esta contingencia ambiental que están sufriendo las poblaciones de monos saraguatos (Alouatta palliata) ubicados principalmente en los municipios de Comalcalco, Cunduacán, Jalpa de Méndez, Paraíso y Huimanguillo.

El equipo está conformado por autoridades federales, estatales y municipales, así como instituciones educativas públicas, privadas y agrupaciones de la sociedad civil organizada, relacionadas con la conservación y preservación de la vida silvestre.

Mencionó que no tendría caso que se trabajara por separado, por lo que consideró que es adecuada la suma de esfuerzos.

En lo que respecta a la UJAT, dijo que también está presente con sus investigadores y con módulos de acopio en todas las divisiones académicas.

En cuanto a la población, opinó que ha hecho su parte, donando agua, alimento y materiales, así como integrando brigadas de rescate.

Sin embargo, dijo que es momento de dejar todo en manos de expertos y evitar seguir yendo a las zonas que habitan los monos, para no estresarlos, además de que es importante no manipular a estos animales, que acostumbrados a la vida silvestre, podrían reaccionar en forma diferente al contacto con humanos, además de que podrían transmitirse enfermedades mutuamente.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcast, Deezer y Amazon Music

Policiaca

Motociclista es baleado en la carretera Villahermosa-Frontera

Uno sujetos balearon a un motociclista en la carretera Villahermosa-Frontera, la tarde de este sábado 15 de junio de 2024

Finanzas

Gas doméstico costará 18.25 pesos en Tabasco 

La CRE publicó la nueva lista de precios del gas en Tabasco para la semana del 16 al 22 de junio

Local

IPCET y Conagua prevén que lluvias fuertes se prolonguen hasta el martes

Las lluvias fuertes se estarán prolongando en Tabasco hasta el martes 18 de junio de 2024, de acuerdo al IPCET y la Conagua

Local

Javier May encabezará un gobierno “diferente”: Codehutab

Efraín Rodríguez, jurídico del Codehutab, confió en que Javier May encabezará un gobierno “diferente”

Local

En Centro consolidaremos el segundo piso de la 4T: Yolanda Osuna

Yolanda Osuna dirige mensaje como alcaldesa electa de Centro

Doble Vía

Bestiario choco: 10 animales exóticos que habitan en Tabasco

Muchos de los nombres que se le dan a estos animales difícilmente los puedas encontrar en libros de biología o zoología, incluso algunos son considerados “monstruos”