/ sábado 25 de mayo de 2024

¿Ya recibiste tu reparto de utilidades? Esto te interesa

Este 30 de mayo vence el plazo para que las personas que trabajan para una empresa reciban su reparto de utilidades, pero si trabaja para una persona física, el plazo es el 29 de junio

A una semana de que venza el plazo para el pago del Reparto de Utilidades o (PTU), sigue el interés de las empresas y patrones por cumplir con esta obligación.

Sin embargo, no todas las personas conocen de este beneficio, por lo que aquí te decimos todo lo que debes saber para obtenerlo.

Te puede interesar: ¿Cómo saber si me toca reparto de utilidades?

Si trabajas para una empresa, debes recibir tus utilidades del 1 de abril al 30 de mayo.

Si trabajas para una persona física, debes recibir tus utilidades del 1 de mayo al 29 de junio.

¿Qué es el Reparto de Utilidades?

El Reparto de Utilidades es un derecho constitucional establecido en el artículo 123, donde se reconoce que tu labor es determinante en la generación de las ganancias de las empresas.

Así, cada año las personas trabajadoras deben recibir una parte proporcional de las utilidades, estas se determinan por la mitad de los días trabajados, mientras que la otra mitad corresponde al monto de los salarios percibidos.

Todos los trabajadores tienen derecho a recibir el pago del PTU en caso de que la empresa para que la que laboren hayan obtenido ganancias en el año, la excepción en este caso son directores, administradores y gerentes generales de las organizaciones.

La participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas (PTU) es un derecho protegido por la Constitución y reglamentado en la Ley Federal del Trabajo (LFT), esta prestación tiene un componente fiscal y laboral; la obligación se genera con las ganancias reportadas por las empresas a través de su declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El 30 de mayo es la fecha límite que tienen las empresas para cumplir con el reparto de utilidades. Esto es así porque la legislación laboral otorga un plazo de 60 días a las empresas a partir del 31 de marzo, último día para presentar la declaración de personas morales, para cumplir con esta obligación.

Lee más: Reparto de utilidades: ¿Qué pasa si el patrón no paga?

¿Quiénes reciben utilidades?

Todos los trabajadores tienen derecho al PTU, con excepción de directores, administradores y gerentes generales de las empresas. Incluso las trabajadoras con licencia de maternidad o empleados con incapacidad temporal por riesgo de trabajo, los días que están ausentes del centro de trabajo se considera como tiempo activo para el cálculo de la prestación.

En el caso de los empleados de confianza, el monto que reciben dependerá si su remuneración es superior al salario más alto de un trabajador sindicalizado o de planta, si este es el caso, se considerará este sueldo aumentado al 20% como salario máximo para calcular el PTU del colaborador de confianza.

También hay una regla para los trabajadores eventuales, este personal participa en las utilidades de la empresa sólo cuando haya laborado sesenta días durante el año.

¿Quiénes no están obligados a pagar?

La legislación laboral también contempla excepciones para el pago de PTU, estas son:

  • Empresas de nueva creación y en su primer año de operaciones.
  • Empresas de nueva creación y que se encuentran en la elaboración de un producto nuevo, durante los dos primeros años de funcionamiento.
  • Empresas de la industria extractiva, de nueva creación, durante el período de exploración.

Sigue leyendo: ¿Qué pagos son deducibles de impuestos para el SAT?

  • Las instituciones de asistencia privada, reconocidas por las leyes, que con bienes de propiedad particular ejecuten actos con fines humanitarios de asistencia, sin propósitos de lucro y sin designar individualmente a los beneficiarios.
  • El Instituto Mexicano del Seguro Social y las instituciones públicas descentralizadas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia.

Las empresas que tengan un capital menor del que fije la Secretaría del Trabajo y Previsión Social por ramas de la industria, previa consulta con la Secretaría de Economía.

Recibe a partir de ahora las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

Pago de PTU tiene impacto positivo

De acuerdo con el Termómetro Laboral de OCC, el reparto de utilidades tiene impactos positivos en la fuerza laboral. El 54% de los trabajadores encuestados considera que la prestación mejora su satisfacción con la empresa, en menores proporciones, también se menciona la mejora de la productividad y la disminución de la rotación laboral como ventajas al recibir este pago.

A una semana de que venza el plazo para el pago del Reparto de Utilidades o (PTU), sigue el interés de las empresas y patrones por cumplir con esta obligación.

Sin embargo, no todas las personas conocen de este beneficio, por lo que aquí te decimos todo lo que debes saber para obtenerlo.

Te puede interesar: ¿Cómo saber si me toca reparto de utilidades?

Si trabajas para una empresa, debes recibir tus utilidades del 1 de abril al 30 de mayo.

Si trabajas para una persona física, debes recibir tus utilidades del 1 de mayo al 29 de junio.

¿Qué es el Reparto de Utilidades?

El Reparto de Utilidades es un derecho constitucional establecido en el artículo 123, donde se reconoce que tu labor es determinante en la generación de las ganancias de las empresas.

Así, cada año las personas trabajadoras deben recibir una parte proporcional de las utilidades, estas se determinan por la mitad de los días trabajados, mientras que la otra mitad corresponde al monto de los salarios percibidos.

Todos los trabajadores tienen derecho a recibir el pago del PTU en caso de que la empresa para que la que laboren hayan obtenido ganancias en el año, la excepción en este caso son directores, administradores y gerentes generales de las organizaciones.

La participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas (PTU) es un derecho protegido por la Constitución y reglamentado en la Ley Federal del Trabajo (LFT), esta prestación tiene un componente fiscal y laboral; la obligación se genera con las ganancias reportadas por las empresas a través de su declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El 30 de mayo es la fecha límite que tienen las empresas para cumplir con el reparto de utilidades. Esto es así porque la legislación laboral otorga un plazo de 60 días a las empresas a partir del 31 de marzo, último día para presentar la declaración de personas morales, para cumplir con esta obligación.

Lee más: Reparto de utilidades: ¿Qué pasa si el patrón no paga?

¿Quiénes reciben utilidades?

Todos los trabajadores tienen derecho al PTU, con excepción de directores, administradores y gerentes generales de las empresas. Incluso las trabajadoras con licencia de maternidad o empleados con incapacidad temporal por riesgo de trabajo, los días que están ausentes del centro de trabajo se considera como tiempo activo para el cálculo de la prestación.

En el caso de los empleados de confianza, el monto que reciben dependerá si su remuneración es superior al salario más alto de un trabajador sindicalizado o de planta, si este es el caso, se considerará este sueldo aumentado al 20% como salario máximo para calcular el PTU del colaborador de confianza.

También hay una regla para los trabajadores eventuales, este personal participa en las utilidades de la empresa sólo cuando haya laborado sesenta días durante el año.

¿Quiénes no están obligados a pagar?

La legislación laboral también contempla excepciones para el pago de PTU, estas son:

  • Empresas de nueva creación y en su primer año de operaciones.
  • Empresas de nueva creación y que se encuentran en la elaboración de un producto nuevo, durante los dos primeros años de funcionamiento.
  • Empresas de la industria extractiva, de nueva creación, durante el período de exploración.

Sigue leyendo: ¿Qué pagos son deducibles de impuestos para el SAT?

  • Las instituciones de asistencia privada, reconocidas por las leyes, que con bienes de propiedad particular ejecuten actos con fines humanitarios de asistencia, sin propósitos de lucro y sin designar individualmente a los beneficiarios.
  • El Instituto Mexicano del Seguro Social y las instituciones públicas descentralizadas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia.

Las empresas que tengan un capital menor del que fije la Secretaría del Trabajo y Previsión Social por ramas de la industria, previa consulta con la Secretaría de Economía.

Recibe a partir de ahora las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

Pago de PTU tiene impacto positivo

De acuerdo con el Termómetro Laboral de OCC, el reparto de utilidades tiene impactos positivos en la fuerza laboral. El 54% de los trabajadores encuestados considera que la prestación mejora su satisfacción con la empresa, en menores proporciones, también se menciona la mejora de la productividad y la disminución de la rotación laboral como ventajas al recibir este pago.

Local

Periferia de Villahermosa, zona de riesgo por asaltos a transportistas

En lo que va del año, transportistas de plataforma han sufrido cinco asaltos y tres robos de autos en Tabasco, siendo la periferia de Villahermosa la zona de más riesgo

Local

Javier May arrancará gira por Tabasco enfocado en la transformación social

Javier May Rodríguez, quien obtuvo más del 80% de los votos como Gobernador Electo, iniciará un recorrido por los 17 municipios de Tabasco para consolidar la Cuarta Transformación

Finanzas

Precios de verduras y frutas se disparan en mercados locales

En los últimos 15 días, productos como el aguacate, brócoli y cilantro han visto un incremento significativo en su precio, afectando el poder adquisitivo de los consumidores

Local

Pese a atrasos e inconformidades, asegura IEPCT pago del proceso electoral

El IEPCT confirma que se garantizará el pago por los días laborados a supervisores, capacitadores y personal electoral del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, a pesar de los recientes retrasos

Local

Protección Civil emite recomendaciones ante lluvias torrenciales

Ante los pronósticos de lluvias torrenciales en Tabasco, autoridades exhortan a la ciudadanía a mantenerse alerta y seguir las recomendaciones de seguridad para evitar inundaciones

Local

Paz y respeto, llamado del obispo de Tabasco para contrarrestar la violencia

En su mensaje dominical, el obispo de Tabasco, Gerardo de Jesús Rojas, llamó a procurrar un clima de paz y respeto para contrarrestar la violencia