/ miércoles 22 de mayo de 2024

Tapijulapa y el atroz asesinato de 4 niños indígenas

Una venganza contra el papá de tres de ellos por denunciar la caza ilegal de un jabalí desató la furia del agresor, quien planeó cómo reunir a las cuatro víctimas para matarlas

Era la mañana del 24 de abril de 2012. Los hermanos Blanca Patricia, Jesús Alberto y Gustavo Adolfo de 10, 7 y 8 años, al igual que Samuel de 7 años, salieron de sus casa ubicadas en el pueblo mágico de Villa Tapijulapa, ubicado a 80 metros al oeste de Tacotalpa; se dirigían a su escuela. Sus madres no imaginaron que sería la última vez que los verían con vida.

Lee más: “¡Ya quemé a Montse!”

Pasadas las dos de la tarde, los pequeños no aparecían por ningún lado, lo que motivó a sus familiares a acudir al plantel educativo y preguntar si sabían algo sobre su paradero; terrible fue encontrarse con la novedad de que no habían llegado al salón de clases.

Esta situación provocó que iniciara una búsqueda exhaustiva tratando de dar con el paradero de los niños. Desde ese día se inició una búsqueda frenética en el lado de Tabasco y Chiapas por pobladores y la policía municipal de Tacotalpa y Amatán.

Pero fue hasta el viernes 27, la fecha en que lamentablemente, los menores fueron encontrados sin vida, enterrados en dos fosas clandestinas recién cavadas en el rancho Miel y Leche, a orillas del río Amatán, propiedad del ganadero Álvaro Solís Ordóñez, a tres kilómetros de Villa Tapijulapa.

El cuadro era dantesco. Los cadáveres tenían el rostro cubierto con cinta canela. De acuerdo a la necropsia, las causas de sus muertes fue asfixia por sofocación, sin embargo el entonces procurador de Justicia del Estado, Gregorio Romero, descartó que hubiesen sido enterrados vivos, y también que su muerte hubiese obedecido al tráfico de órganos, ya que los cuerpos estaban completos.

El avanzado estado de descomposición en que se encontraban los restos de los pequeños obligó a que al día siguiente fueran sepultados a la mañana siguiente. Autoridades encabezadas por el entonces gobernador Andrés Granier, al igual que la sociedad en general, se dijeron consternados por los homicidios, mientras que la CEDH demandó a las autoridades medidas cautelares para los familiares de las víctimas y abrió una queja de oficio para indagar los acontecimientos; y varias ONG’s llamaron al luto en todo el estado por el crimen atroz, cuyas víctimas fueron cuatro niños choles.

En este contexto, los padres de las víctimas regresaron a las autoridades el apoyo económico que les habían entregado por gastos funerarios, y sólo clamaban justicia. Días después, dos adultos y tres menores fueron detenidos por la PGJE como probables responsables del cuádruple asesinato, cuyo móvil al parecer era la venganza.

Al menos así lo señalaron los tres menores asegurados, quienes aseguraron que Agustín alias “El TintiN”, de 21 años, era el autor intelectual del crimen.

¿El móvil? Una venganza. A decir de los menores que atestiguaron los hechos, todo se originó debido a que Gustavo, quien es padre de tres de los niños asesinados, tuvo un problema con “El Tintín” y con Asunción, porque los denunció con el guardabosque de haber matado un jabalí o puerco de monte.

En venganza, El Tintín y Asunción reunieron a los tres hijos de Gustavo Gutiérrez y al otro niño valiéndose de argucias, y pidió a los tres adolescentes que lo acompañaran al terreno, donde los amordazó con cinta canela en el rostro y los asfixió.

Posteriormente, para ocultar su crimen, cavaron dos fosas clandestinas, en donde los enterraron; El Tintín amenazó a sus cómplices con matarlos a ellos y a sus familias si delataban los hechos

En otra versión, “El Tintín” negaba haber participado en el homicidio, aunque admitía que tuvo conflictos con el padre de los menores; sin embargo, aseguró que fue su presunto cómplice, Asunción, quien alguna vez le contó que se vengaría de Gutiérrez “por andar de sapo”.

Sea como sea, el pueblo mágico de Tapijulapa vio ensombrecida su vida cotidiana, con este atroz acontecimiento que quedó grabado en la memoria de los tacotalpenses.

Era la mañana del 24 de abril de 2012. Los hermanos Blanca Patricia, Jesús Alberto y Gustavo Adolfo de 10, 7 y 8 años, al igual que Samuel de 7 años, salieron de sus casa ubicadas en el pueblo mágico de Villa Tapijulapa, ubicado a 80 metros al oeste de Tacotalpa; se dirigían a su escuela. Sus madres no imaginaron que sería la última vez que los verían con vida.

Lee más: “¡Ya quemé a Montse!”

Pasadas las dos de la tarde, los pequeños no aparecían por ningún lado, lo que motivó a sus familiares a acudir al plantel educativo y preguntar si sabían algo sobre su paradero; terrible fue encontrarse con la novedad de que no habían llegado al salón de clases.

Esta situación provocó que iniciara una búsqueda exhaustiva tratando de dar con el paradero de los niños. Desde ese día se inició una búsqueda frenética en el lado de Tabasco y Chiapas por pobladores y la policía municipal de Tacotalpa y Amatán.

Pero fue hasta el viernes 27, la fecha en que lamentablemente, los menores fueron encontrados sin vida, enterrados en dos fosas clandestinas recién cavadas en el rancho Miel y Leche, a orillas del río Amatán, propiedad del ganadero Álvaro Solís Ordóñez, a tres kilómetros de Villa Tapijulapa.

El cuadro era dantesco. Los cadáveres tenían el rostro cubierto con cinta canela. De acuerdo a la necropsia, las causas de sus muertes fue asfixia por sofocación, sin embargo el entonces procurador de Justicia del Estado, Gregorio Romero, descartó que hubiesen sido enterrados vivos, y también que su muerte hubiese obedecido al tráfico de órganos, ya que los cuerpos estaban completos.

El avanzado estado de descomposición en que se encontraban los restos de los pequeños obligó a que al día siguiente fueran sepultados a la mañana siguiente. Autoridades encabezadas por el entonces gobernador Andrés Granier, al igual que la sociedad en general, se dijeron consternados por los homicidios, mientras que la CEDH demandó a las autoridades medidas cautelares para los familiares de las víctimas y abrió una queja de oficio para indagar los acontecimientos; y varias ONG’s llamaron al luto en todo el estado por el crimen atroz, cuyas víctimas fueron cuatro niños choles.

En este contexto, los padres de las víctimas regresaron a las autoridades el apoyo económico que les habían entregado por gastos funerarios, y sólo clamaban justicia. Días después, dos adultos y tres menores fueron detenidos por la PGJE como probables responsables del cuádruple asesinato, cuyo móvil al parecer era la venganza.

Al menos así lo señalaron los tres menores asegurados, quienes aseguraron que Agustín alias “El TintiN”, de 21 años, era el autor intelectual del crimen.

¿El móvil? Una venganza. A decir de los menores que atestiguaron los hechos, todo se originó debido a que Gustavo, quien es padre de tres de los niños asesinados, tuvo un problema con “El Tintín” y con Asunción, porque los denunció con el guardabosque de haber matado un jabalí o puerco de monte.

En venganza, El Tintín y Asunción reunieron a los tres hijos de Gustavo Gutiérrez y al otro niño valiéndose de argucias, y pidió a los tres adolescentes que lo acompañaran al terreno, donde los amordazó con cinta canela en el rostro y los asfixió.

Posteriormente, para ocultar su crimen, cavaron dos fosas clandestinas, en donde los enterraron; El Tintín amenazó a sus cómplices con matarlos a ellos y a sus familias si delataban los hechos

En otra versión, “El Tintín” negaba haber participado en el homicidio, aunque admitía que tuvo conflictos con el padre de los menores; sin embargo, aseguró que fue su presunto cómplice, Asunción, quien alguna vez le contó que se vengaría de Gutiérrez “por andar de sapo”.

Sea como sea, el pueblo mágico de Tapijulapa vio ensombrecida su vida cotidiana, con este atroz acontecimiento que quedó grabado en la memoria de los tacotalpenses.

Local

A horas del Día del Padre, el Pino Suárez registra ventas regulares

El Pino Suárez ha registrado ventas regulares a horas del Día del Padre, indicaron locatarios

Doble Vía

Bestiario choco: 10 animales exóticos que habitan en Tabasco

Muchos de los nombres que se le dan a estos animales difícilmente los puedas encontrar en libros de biología o zoología, incluso algunos son considerados “monstruos”

Local

En Centro consolidaremos el segundo piso de la 4T: Yolanda Osuna

Yolanda Osuna dirige mensaje como alcaldesa electa de Centro

Local

Comisión del Alto Grijalva, sin sesionar pese a pronóstico de lluvias para Tabasco

A pesar del pronóstico de lluvias extremas para Tabasco por parte de la Conagua, la Comisión del Alto Grijalva, encargada del manejo adecuado de las presas, no ha sesionado desde febrero

Doble Vía

Razas de perros ideales para el tipo de clima en Tabasco

El clima cálido húmero del estado puede ser ideal para algunas razas de perros, que reúnen ciertas características

Local

Av. Francisco I. Madero cerrada por obras eléctricas a partir del 17 de junio

El Gobierno de Centro informó que a partir del próximo lunes 17 de junio, la Av. Francisco I. Madero estará cerrada a la circulación vehicular desde su intersección con 27 de febrero hasta la calle Vázquez Norte