"Tiendas de consumo", el negocio de directores y maestros, afirma Freddy Lanestosa

El presidente de la Asociación Nacional de Padres de Familia, destacó las verdaderas cooperativas desaparecieron en 1997

Marco López | El Heraldo de Tabasco

  · lunes 29 de mayo de 2023

Freddy Lanestosa destacó la falta de regulación de las tiendas de consumo. Foto: Carlos Pérez | El Heraldo de Tabasco

El representante nacional de la Asociación Nacional de Padres de Familia Freddy Lanestosa Contreras señaló que desde 1997 las famosas “cooperativas” ya no llevan ese nombre y fue cambiado a “tiendas de consumo” lo que confunde a padres de familia. La razón del cambio es que directores y maestros la agarraban del negocio.

“Desde el día 15 de diciembre de 1997 fue derogada la figura jurídica de las cooperativas que eran administradas por los directores o docentes de las escuelas, al ver el Gobierno Federal que los directores y docentes utilizaban como un negocio propio ya que lo que allí se vendía y no se explicaba en que se aplicaba el recurso y optaron por cambiar la futura jurídica a Tiendas de consumo, ya no existen las cooperativas” .

Te puede interesar: Dejan la escuela por violencia en Guerrero

Explicó que la función de la tienda de Consumo es “ recaudar recursos para apoyar a las escuelas, en cuanto al mantenimiento y rehabilitación de la misma, una cooperativa tiene un ingreso más o menos de 200 mil pesos mensuales, libres puede variar por el matriculado de la escuela”

Detalló que quien la debe administrar de acuerdo a los estatutos es el Comité de Padres de Familia “aunque ninguno de los integrantes de la mesa directiva puede vender nada, ni docentes ni directivos pueden vender”.

Puntualizó que también otro motivo de que los maestros puedan vender es que no se deben de distraer en su trabajo por ponerse a vender algún producto.

Recibe a partir de ahora las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

Señala que hay artículos que hablan como el 74 y el 14, debe ser auditada por la mesa de padres de familia “ pero es letra muerta, porque se audita, y son los maestros que las siguen manejando y es lo que andamos buscando nosotros quitarlo para el 2024 si se cumple el propósito para representará a los padres de familia, que están dañando” .

Dijo que cuando se considere que hay malversación de fondos, en el articulo 74 los padres de familia pueden presentar una denuncia ante la Fiscalía del Estado “esto es un delito penal, y los que pueden investigar y castigara los que se queden con el dinero es Fiscalía”.