/ miércoles 11 de noviembre de 2020

Advierte Protección Civil desbordamiento del río Usumacinta

El afluente en Tabasco se encuentra a punto de superar su bordo natural; los incrementos podrían comenzar a generar afectaciones

El río Grijalva comenzó a regresar paulatinamente a su cauce, luego de que en las últimas horas descendió 16 y 18 centímetros en sus estaciones Gaviotas y Porvenir, respectivamente, informó el Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET).

No obstante, el caudal del Grijalva aún se mantiene por arriba de su Nivel de Aguas Máximo Ordinario (NAMO), por lo que Protección Civil recomendó a la población mantener las medidas de precaución y acatar las recomendaciones de seguridad dispuestas por autoridades de los tres niveles de gobierno.

De acuerdo con el Semáforo de Niveles, el río que divide al centro de Villahermosa de la popular colonia Gaviotas, se encuentra aún 2.06 metros por encima de su NAMO en su estación Gaviotas y 1.42 metros en su estación Porvenir.

Indicó que el río Pichucalco, en su estación San Joaquín, disminuyó 53 centímetros y se situó 1.80 metros por debajo de su Nivel de Aguas Máximo Ordinario, en tanto que el Samaria y el Carrizal descendieron 87 y 22 centímetros, respectivamente, para ampliar su capacidad de regulación a 97 centímetros y 2.10 metros, respectivamente.

El organismo reportó que salvo el río De la Sierra, que aún se mantiene 57 centímetros por arriba de su escala de afectación, el resto de los afluentes de esa subregión siguen a la baja y recuperaron sus capacidades de regulación.

El Oxolotán tiene una capacidad de regulación de 3.95 metros; el Tacotalpa en su estación Tapijulapa está ahora 7.53 metros por debajo de su NAMO; el Puyacatengo tiene una capacidad de regulación de 4.29 metros, y el Teapa amplió su margen de regulación a 2.90 metros, refirió el IPCET.

La institución mencionó que el río Puxcatán, en su estación Macuspana, sigue 1.26 metros arriba de su nivel crítico, pero con tendencia a la baja, mientras que el Usumacinta –que cruza los municipios de Tenosique, Balancán, Emiliano Zapata, Jonuta y Centla– creció 33 centímetros en las últimas horas y se ubicó 1.76 metros por encima de su escala crítica.

Este incremento elevó el nivel de emergencia, ya que se encuentra a punto de superar su bordo natural.

Se espera que hoy persista el ascenso y comience a generar afectaciones en las zonas cercanas a este límite o que no cuenten con muro de contención adicional

En su reporte matutino, Protección Civil apuntó que para este miércoles no se esperan lluvias significativas en la región, sólo “lloviznas dispersas”, especialmente en el Sur de la Sierra y cerca de los límites de Veracruz, así como en el Norte de Chiapas, sin representar algún peligro para la población.

El río Grijalva comenzó a regresar paulatinamente a su cauce, luego de que en las últimas horas descendió 16 y 18 centímetros en sus estaciones Gaviotas y Porvenir, respectivamente, informó el Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET).

No obstante, el caudal del Grijalva aún se mantiene por arriba de su Nivel de Aguas Máximo Ordinario (NAMO), por lo que Protección Civil recomendó a la población mantener las medidas de precaución y acatar las recomendaciones de seguridad dispuestas por autoridades de los tres niveles de gobierno.

De acuerdo con el Semáforo de Niveles, el río que divide al centro de Villahermosa de la popular colonia Gaviotas, se encuentra aún 2.06 metros por encima de su NAMO en su estación Gaviotas y 1.42 metros en su estación Porvenir.

Indicó que el río Pichucalco, en su estación San Joaquín, disminuyó 53 centímetros y se situó 1.80 metros por debajo de su Nivel de Aguas Máximo Ordinario, en tanto que el Samaria y el Carrizal descendieron 87 y 22 centímetros, respectivamente, para ampliar su capacidad de regulación a 97 centímetros y 2.10 metros, respectivamente.

El organismo reportó que salvo el río De la Sierra, que aún se mantiene 57 centímetros por arriba de su escala de afectación, el resto de los afluentes de esa subregión siguen a la baja y recuperaron sus capacidades de regulación.

El Oxolotán tiene una capacidad de regulación de 3.95 metros; el Tacotalpa en su estación Tapijulapa está ahora 7.53 metros por debajo de su NAMO; el Puyacatengo tiene una capacidad de regulación de 4.29 metros, y el Teapa amplió su margen de regulación a 2.90 metros, refirió el IPCET.

La institución mencionó que el río Puxcatán, en su estación Macuspana, sigue 1.26 metros arriba de su nivel crítico, pero con tendencia a la baja, mientras que el Usumacinta –que cruza los municipios de Tenosique, Balancán, Emiliano Zapata, Jonuta y Centla– creció 33 centímetros en las últimas horas y se ubicó 1.76 metros por encima de su escala crítica.

Este incremento elevó el nivel de emergencia, ya que se encuentra a punto de superar su bordo natural.

Se espera que hoy persista el ascenso y comience a generar afectaciones en las zonas cercanas a este límite o que no cuenten con muro de contención adicional

En su reporte matutino, Protección Civil apuntó que para este miércoles no se esperan lluvias significativas en la región, sólo “lloviznas dispersas”, especialmente en el Sur de la Sierra y cerca de los límites de Veracruz, así como en el Norte de Chiapas, sin representar algún peligro para la población.

Policiaca

Encuentran cadáver con impactos de bala en Huimanguillo

En Huimanguillo, Tabasco, se reportó el hallazgo de un cuerpo sin vida en un estado avanzado de descomposición, siendo encontrado por residentes de la ranchería Macayo y Naranjo segunda sección

Local

Primaria que lleva dos semanas sin luz, será sede de casilla electoral

Padres de familia acusan que una primaria lleva dos semanas sin luz, y aún así será sede de casilla electoral en Villahermosa

Policiaca

Incendio consume casa abandonada en Centro

Durante la madrugada en Villahermosa, un incendio afectó una vivienda desocupada en la calle Lino Merino, esquina con Eusebio Castillo, en la colonia Centro

Elecciones 2024

Guía para votar en Tabasco: Ubica las Casillas Especiales

Se han establecido casillas especiales en todo el estado para facilitar el ejercicio del voto, y a través de la plataforma "Ubica tu Casilla 2024", los votantes pueden localizarlas

Policiaca

Cuerpo fue hallado con varios impactos de bala en Cárdenas

En la ranchería Calzada 2a. Sección de Cárdenas fue hallado un cuerpo con varios impactos de bala

Local

Exigen hasta en el Palacio de Gobierno energía eléctrica en secundaria

Habitantes de la ranchería Francisco I. Madero reclamaron este miércoles la falta de luz en la escuela secundaria