/ domingo 28 de mayo de 2023

Conoce la fruta de origen mexicano que brinda múltiples beneficios a tu salud

El mamey es una de las frutas más exóticas del territorio mexicano, además es una fuente de antioxidantes esenciales para la salud

El mamey es una fruta dulce y de textura suave, que permite consumirse en distintas formas, además de que brinda beneficios al cuerpo humano.

El mamey es una de las frutas que se pueden encontrar fácilmente en México y es conocido particularmente en Tabasco como zapote mamey o zapote colorado.

Lee más: ¿Qué pasa si comes sandía en la noche? La verdad sobre el mito que no te deja cenar

Se distingue por ser una fruta de forma ovalada, de cáscara delgada con textura áspera, su pulpa es de color rojizo y el sabor es dulce.

Normalmente, este fruto mide de 8 a 20 centímetros y su particular semilla se llama Pixtle.

Consumirla, qué beneficios aporta?

Empezando por su fruta, de ella los conocedores y expertos extraen un aceite que suele usarse como aliado que ayuda a reducir dolores musculares o reumáticos.

Como tónico que ayuda a reducir dolores musculares o reumáticos.

Su pulpa con ese particular tono azafranado se debe a sus pigmentos naturales que poseen sustancias antioxidantes.

Al tener niveles altos de carbohidratos, vitamina A, vitamina C, calcio, hierro, así como proteína y potasio, lo que protege las células y fortalecen el sistema inmunitario.

Te puede interesar: En cuatro años cayó 16% la producción de cacao en Tabasco

El consumirlo retarda el envejecimiento y ayuda a prevenir enfermedades degenerativas y crónicas.

Además, el mamey es utilizado en productos cosméticos para pestañas, el cuero cabelludo e incluso para tratamientos digestivos y oculares.

El mamey es una fruta dulce y de textura suave, que permite consumirse en distintas formas, además de que brinda beneficios al cuerpo humano.

El mamey es una de las frutas que se pueden encontrar fácilmente en México y es conocido particularmente en Tabasco como zapote mamey o zapote colorado.

Lee más: ¿Qué pasa si comes sandía en la noche? La verdad sobre el mito que no te deja cenar

Se distingue por ser una fruta de forma ovalada, de cáscara delgada con textura áspera, su pulpa es de color rojizo y el sabor es dulce.

Normalmente, este fruto mide de 8 a 20 centímetros y su particular semilla se llama Pixtle.

Consumirla, qué beneficios aporta?

Empezando por su fruta, de ella los conocedores y expertos extraen un aceite que suele usarse como aliado que ayuda a reducir dolores musculares o reumáticos.

Como tónico que ayuda a reducir dolores musculares o reumáticos.

Su pulpa con ese particular tono azafranado se debe a sus pigmentos naturales que poseen sustancias antioxidantes.

Al tener niveles altos de carbohidratos, vitamina A, vitamina C, calcio, hierro, así como proteína y potasio, lo que protege las células y fortalecen el sistema inmunitario.

Te puede interesar: En cuatro años cayó 16% la producción de cacao en Tabasco

El consumirlo retarda el envejecimiento y ayuda a prevenir enfermedades degenerativas y crónicas.

Además, el mamey es utilizado en productos cosméticos para pestañas, el cuero cabelludo e incluso para tratamientos digestivos y oculares.

Local

Conoce los precios de vestidos de niños Dios

Los vestidos de niños Dios llegaron esta semana a Villahermosa, por lo que El Heraldo de Tabasco consultó precios con una vendedora de este tipo de productos

Local

Poco interés de taxistas por concesiones en Tabasco

La Semovi abrió la convocatoria para otorgar 806 nuevas concesiones a taxistas, de los que sólo fueron otorgados 648 en ocho municipios

Doble Vía

¿Qué diferencia hay entre Navidad y Nochebuena?

La Navidad y Nochebuena son parte de una misma celebración, sin embargo, tienen diferencias, empezando por las fechas

Cultura

Presenta el novelista Agenor Lladó ‘¡Ya basta de piratas!’

¡Ya basta de piratas! Es una novela del género de aventura y ficción histórica que ya está comercializando a través de internet

Local

Tarifas de taxis subirán en Tabasco para 2024

La Semovi anunció la implementación del taxímetro digital y el aumento al pasaje suburbano, metropolitano y foráneo a partir del 1 de febrero

Local

Sindicato Nacional exige a Salud Tabasco cuotas de 500 agremiados

El dirigente de SINAITSA entregó un pliego petitorio a la Secretaría de Salud para que les entregue las cuotas sindicales retenidas desde hace 4 años