/ jueves 17 de agosto de 2023

Julio Godínez retrata a un mexicano, héroe de Estados Unidos

En el corazón de las trincheras narra cómo el soldado Marcelino Serna peleó en la Primera Guerra Mundial con el Ejército del país norteamericano

En la Primera Guerra Mundial, hubo un soldado mexicano que destacó por su valentía peleando en el ejército de Estados Unidos y que incluso fue condecorado por su servicio.

En el corazón de las trincheras, el nuevo libro de Julio Godínez, cuenta la travesía de Marcelino Serna, un soldado mexicano, nacido en Chihuahua y que en una etapa de su vida perteneció al bando villista, quien tiempo después decidió combatir con Estados Unidos, a pesar de que eso representara desafiar las normas del gobierno norteamericano.

Puede interesarte: Preparan serie sobre Carmen Balcells, la agente literaria de García Márquez

“Me imagino un adolescente limpiando caballos, ensillándolos, limpiando armas. Un muchacho que de alguna manera va recibiendo influencia de esos soldados y lo van formando. Esa formación que recibe y las coincidencias históricas de que él se va a Estados Unidos en busca de empleo, donde lo atrapa la guerra, lo inspiran, por lo que vio en México con los soldados mexicanos, y él también quiere hacer su guerra”, comentó Julio Godínez en entrevista con El Sol de México.

Su investigación comenzó en 2014, cuando emprendió un viaje que comenzó en Chihuahua, continuó en Estados Unidos, para terminar en Europa, en las ciudades donde Marcelino Serna combatió. Fue un recorrido de tres meses donde Julio se encontró con historiadores, archivistas y con Gloria Serna, hija de Marcelino Serna.

Marcelino es un personaje conocido, no es un personaje de las sombras. Hay un puente entre Ciudad Juárez y El Paso al que hace unos años le pusieron su nombre como una forma de honrarlo, pero también una forma de amistad entre las dos ciudades”, explicó.

Marcelino se enlista, pero no lo llaman a la guerra. Él va y se entrega. Se presentó en un lugar donde los mexicanos no eran bienvenidos, lo que te habla del personaje, de la bravura que tenía”, explica.

A través de sus páginas, Julio Godínez refleja las razones históricas de por qué chicos como Serna querían ir al conflicto bélico, una combinación de aspectos sociales y económicos que les daba un deseo de pertenecer al Ejército con la promesa de obtener la ciudadanía.

“Para esos muchachos nacidos en la revolución en lugares pobres y que migraban a Estados Unidos, era la gran aventura de su vida. Esa ilusión de observar lo que era el mundo, que es natural en el ser humano, estos muchachos la tuvieron. Para ellos que nunca habían tenido ropa nueva, estar con camisas de algodón, botas lustradas, era maravilloso. O la idea de compartir con el soldado rubio un fin, un viaje”, comenta.

En el corazón de las trincheras entrelaza al protagonista con otros personajes ficticios a través de quienes se describe el contexto de la novela, y agrega la historia de amor, también de ficción, entre Marcelino y Elise, que representa una razón por la que los soldados pudieron sobrevivir al aferrarse a algo positivo dentro de un ambiente tan desfavorable culturalmente, con barreras de idioma y discriminación.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“La Primera Guerra Mundial fue la oportunidad para ellos de ir y vivir. Hay un par de hermanos, que uno va porque quiere ir a cuidar a su hermano, otro quiere ir a conocer París. Era descubrir esas razones de cada uno, que son ficción, pero también van describiendo por qué la gente iba a Estados Unidos, y luego ya estando allí preguntarse qué demonios están haciendo”.

En el corazón de las trincheras es una investigación que reconstruye, clarifica y coteja la vida de Marcelino Serna, un personaje histórico, “hijo de México y héroe de Estados Unidos”, finaliza.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

En la Primera Guerra Mundial, hubo un soldado mexicano que destacó por su valentía peleando en el ejército de Estados Unidos y que incluso fue condecorado por su servicio.

En el corazón de las trincheras, el nuevo libro de Julio Godínez, cuenta la travesía de Marcelino Serna, un soldado mexicano, nacido en Chihuahua y que en una etapa de su vida perteneció al bando villista, quien tiempo después decidió combatir con Estados Unidos, a pesar de que eso representara desafiar las normas del gobierno norteamericano.

Puede interesarte: Preparan serie sobre Carmen Balcells, la agente literaria de García Márquez

“Me imagino un adolescente limpiando caballos, ensillándolos, limpiando armas. Un muchacho que de alguna manera va recibiendo influencia de esos soldados y lo van formando. Esa formación que recibe y las coincidencias históricas de que él se va a Estados Unidos en busca de empleo, donde lo atrapa la guerra, lo inspiran, por lo que vio en México con los soldados mexicanos, y él también quiere hacer su guerra”, comentó Julio Godínez en entrevista con El Sol de México.

Su investigación comenzó en 2014, cuando emprendió un viaje que comenzó en Chihuahua, continuó en Estados Unidos, para terminar en Europa, en las ciudades donde Marcelino Serna combatió. Fue un recorrido de tres meses donde Julio se encontró con historiadores, archivistas y con Gloria Serna, hija de Marcelino Serna.

Marcelino es un personaje conocido, no es un personaje de las sombras. Hay un puente entre Ciudad Juárez y El Paso al que hace unos años le pusieron su nombre como una forma de honrarlo, pero también una forma de amistad entre las dos ciudades”, explicó.

Marcelino se enlista, pero no lo llaman a la guerra. Él va y se entrega. Se presentó en un lugar donde los mexicanos no eran bienvenidos, lo que te habla del personaje, de la bravura que tenía”, explica.

A través de sus páginas, Julio Godínez refleja las razones históricas de por qué chicos como Serna querían ir al conflicto bélico, una combinación de aspectos sociales y económicos que les daba un deseo de pertenecer al Ejército con la promesa de obtener la ciudadanía.

“Para esos muchachos nacidos en la revolución en lugares pobres y que migraban a Estados Unidos, era la gran aventura de su vida. Esa ilusión de observar lo que era el mundo, que es natural en el ser humano, estos muchachos la tuvieron. Para ellos que nunca habían tenido ropa nueva, estar con camisas de algodón, botas lustradas, era maravilloso. O la idea de compartir con el soldado rubio un fin, un viaje”, comenta.

En el corazón de las trincheras entrelaza al protagonista con otros personajes ficticios a través de quienes se describe el contexto de la novela, y agrega la historia de amor, también de ficción, entre Marcelino y Elise, que representa una razón por la que los soldados pudieron sobrevivir al aferrarse a algo positivo dentro de un ambiente tan desfavorable culturalmente, con barreras de idioma y discriminación.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“La Primera Guerra Mundial fue la oportunidad para ellos de ir y vivir. Hay un par de hermanos, que uno va porque quiere ir a cuidar a su hermano, otro quiere ir a conocer París. Era descubrir esas razones de cada uno, que son ficción, pero también van describiendo por qué la gente iba a Estados Unidos, y luego ya estando allí preguntarse qué demonios están haciendo”.

En el corazón de las trincheras es una investigación que reconstruye, clarifica y coteja la vida de Marcelino Serna, un personaje histórico, “hijo de México y héroe de Estados Unidos”, finaliza.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Cultura

Iglesia de La Conchita, reconstruida en más de una ocasión

La Iglesia de La Conchita ha sido reconstruida en más de una ocasión debido a invasiones y a los gobiernos, conoce un poco más de un edificio que es parte de la Nostalgia Tabasqueña

Policiaca

Motociclista es baleado en la carretera Villahermosa-Frontera

Uno sujetos balearon a un motociclista en la carretera Villahermosa-Frontera, la tarde de este sábado 15 de junio de 2024

Finanzas

Gas doméstico costará 18.25 pesos en Tabasco 

La CRE publicó la nueva lista de precios del gas en Tabasco para la semana del 16 al 22 de junio

Local

IPCET y Conagua prevén que lluvias fuertes se prolonguen hasta el martes

Las lluvias fuertes se estarán prolongando en Tabasco hasta el martes 18 de junio de 2024, de acuerdo al IPCET y la Conagua

Local

Javier May encabezará un gobierno “diferente”: Codehutab

Efraín Rodríguez, jurídico del Codehutab, confió en que Javier May encabezará un gobierno “diferente”

Local

En Centro consolidaremos el segundo piso de la 4T: Yolanda Osuna

Yolanda Osuna dirige mensaje como alcaldesa electa de Centro