Vislumbra sector hotelero negro panorama en Tabasco

El Heraldo de Tabasco

  · miércoles 5 de julio de 2017

Beatriz Milland Pérez, presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles

POR JOSÉ GUADALUPE PÉREZ

Al cierre del primer semestre del 2017 no se observó un repunteimportante en los niveles de ocupación hotelera en Tabasco, quesiguen a la baja, contrario a otros destinos del sur sureste deMéxico.

Esto lo reconoció la presidenta de la Asociación Mexicana deHoteles y Moteles, Beatriz Milland Pérez, quien incluso señalóque en los meses del periodo vacacional de verano podría habermás problemas de ocupación si no se ponen las pilas losempresarios en las acciones de promoción de los destinosturísticos.

“Actualmente estamos en una ocupación promedio del 50%,cuando en años pasados estábamos sobre la media nacionalpromedio, ahorita estamos un poquito debajo porque ha aumentadoeste porcentaje de ocupación en todo el país, que se encuentra enun 60%”, aseveró.

El primer bimestre de este año representó un panorama sombríopara el sector hotelero local, al ubicarlo 10 puntos por debajo dela media de ocupación nacional, sin embargo, de acuerdo a lapresidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, BeatrizMilland, para fin de año las cosas podrían ser peor al esperarsela caída en un 10 por ciento más.

Esta situación mantiene preocupado al sector, y si bien demomento no avizoran despidos masivos como ocurrió el año pasadocon el cierre de al menos 10 empresas del sector, sí coloca algremio hotelero contra la pared.

Indicó que lo que les mantiene es el turismo de reuniones, quees lo que ha evitado que la ocupación siga con tendencia a la bajay mantenerse con algunos niveles.

Aunado a ello, dijo que desde principios de año empezaron apadecer otros problemas con el aumento de las gasolinas, el gas yla energía eléctrica.

Asimismo, señaló que lamentablemente no se ha podido avanzaren la conclusión de la obra del nuevo Centro de Convenciones, quees otro factor por el cual también ha bajado la actividad dentrodel sector.

En ese sentido, lamentó que a la Asociación de Hoteles querepresenta no se les haya tomado en cuenta para definir esteproyecto pese a los planteamientos que hicieron.

“Nosotros como empresarios hemos visto una desvinculacióndonde las decisiones se han tomado en una óptica, no se nos haincluido, recordemos que en un principio se hizo un lugar de dondeera más factible, al sector no nos pareció, y después el añopasado se dejó perder mucho tiempo en la definición de la sede ypues ahora no sabemos en qué va el proceso, aunque sí sabemos quees poco el tiempo para iniciar este proyecto”, enfatizó.

TEMAS