/ miércoles 23 de mayo de 2018

Administraciones estatales no tienen fecha para resolver deudas

Puebla, Jalisco y Guanajuato trabajan en ello; Morelos niega pendientes; los demás, callan

De las nueve administraciones estatales salientes este 2018, tres informaron que se encuentran trabajando para subsanar las irregularidades detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) durante sus ejercicios, una negó tener adeudos, mientras las otras cinco permanecieron en silencio.

Como informó ayer El Sol de México, las administraciones de Aristóteles Sandoval, en Jalisco; Miguel Márquez, en Guanajuato; Arturo Núñez, en Tabasco; Rolando Zapata, en Yucatán; Manuel Velasco, en Chiapas; Miguel Ángel Mancera, en la Ciudad de México, y Graco Ramírez, en Morelos, terminarán sin haber aclarado el destino de 17 mil millones de pesos denunciados por la ASF por haber sido desviados de sus objetivos o sin la documentación obligatoria que acredite su buen uso.

Asimismo, los gobiernos de Antonio Gali, en Puebla, y Miguel Ángel Yunes, en Veracruz, se irán sin haber aclarado 50 mil 615 millones de pesos detectados con irregularidades durante las administraciones de sus predecesores, Rafael Moreno Valle y Javier Duarte.

El gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de la Contraloría, reportó que se le ha dado seguimiento y se han solventado algunas observaciones hechas por la ASF.

Dijo que se ha implementado un programa permanente de seguimiento para solventar las observaciones de la ASF, la Secretaría de la Función Pública, la Secretaría de la Contraloría del Estado y los despachos de auditoría externa.

"Asimismo, se ha presentado la información correspondiente a las auditorias de la SFP desde 2005, logrando solventar a la fecha 61%", puntualizó.

Por su parte, el subsecretario de Finanzas de Guanajuato, Carlos Martínez Bravo, aseguró que trabajan de manera intensa con la ASF, a fin de aclarar y entregar la documental correspondiente y que la administración termine sin cuentas pendientes.

"El gobernador y en la Secretaría de Finanzas somos muy quisquillosos en el ejercicio de los recursos y en la comprobación de los mismos y no hay un señalamiento de que hayan desaparecido recursos o que se hayan dedicado a fines distintos", precisó.

En Jalisco, el secretario de Planeación, administración y finanzas, Héctor Pérez Partida, aseguró que la administración concluirá con casi la totalidad de observaciones.

"La intención es dejar solventadas y aclaradas la mayor parte de las observaciones en esta primera etapa hasta 2015; estamos atendiendo las del 2016 que ya son menores ", explicó.

Este diario solicitó la postura de las administraciones involucradas, sin que al cierre de esta edición se lograra obtener la postura de la Ciudad de México, Tabasco, Yucatán, Chiapas y Veracruz, en estos dos últimos con el argumento de que tienen agenda llena.

No obstante, las posiciones externas brotaron. El expresidente del Colegio de Economistas de Tabasco estimó que en esa entidad hay mala política económica.

En Chiapas, el presidente del CCE local, David Zamora, refirió que los próximos gobiernos deben adoptar mecanismos más efectivos de rendición de cuentas.

Por su parte, el senador por Yucatán, Daniel Ávila, comentó que la administración actual, aunque bien evaluada, "es de claroscuros", mientras que la anterior, de Ivonne Ortega Pacheco, "tuvo muchos excesos", mucha deuda sustancial.

En Morelos, el secretario de Hacienda, Jorge Michel, aseguró que todas las observaciones de la Auditoría Superior han sido subsanadas. En Veracruz, el gobierno de Miguel Ángel Yunes guarda silencio.

De las nueve administraciones estatales salientes este 2018, tres informaron que se encuentran trabajando para subsanar las irregularidades detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) durante sus ejercicios, una negó tener adeudos, mientras las otras cinco permanecieron en silencio.

Como informó ayer El Sol de México, las administraciones de Aristóteles Sandoval, en Jalisco; Miguel Márquez, en Guanajuato; Arturo Núñez, en Tabasco; Rolando Zapata, en Yucatán; Manuel Velasco, en Chiapas; Miguel Ángel Mancera, en la Ciudad de México, y Graco Ramírez, en Morelos, terminarán sin haber aclarado el destino de 17 mil millones de pesos denunciados por la ASF por haber sido desviados de sus objetivos o sin la documentación obligatoria que acredite su buen uso.

Asimismo, los gobiernos de Antonio Gali, en Puebla, y Miguel Ángel Yunes, en Veracruz, se irán sin haber aclarado 50 mil 615 millones de pesos detectados con irregularidades durante las administraciones de sus predecesores, Rafael Moreno Valle y Javier Duarte.

El gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de la Contraloría, reportó que se le ha dado seguimiento y se han solventado algunas observaciones hechas por la ASF.

Dijo que se ha implementado un programa permanente de seguimiento para solventar las observaciones de la ASF, la Secretaría de la Función Pública, la Secretaría de la Contraloría del Estado y los despachos de auditoría externa.

"Asimismo, se ha presentado la información correspondiente a las auditorias de la SFP desde 2005, logrando solventar a la fecha 61%", puntualizó.

Por su parte, el subsecretario de Finanzas de Guanajuato, Carlos Martínez Bravo, aseguró que trabajan de manera intensa con la ASF, a fin de aclarar y entregar la documental correspondiente y que la administración termine sin cuentas pendientes.

"El gobernador y en la Secretaría de Finanzas somos muy quisquillosos en el ejercicio de los recursos y en la comprobación de los mismos y no hay un señalamiento de que hayan desaparecido recursos o que se hayan dedicado a fines distintos", precisó.

En Jalisco, el secretario de Planeación, administración y finanzas, Héctor Pérez Partida, aseguró que la administración concluirá con casi la totalidad de observaciones.

"La intención es dejar solventadas y aclaradas la mayor parte de las observaciones en esta primera etapa hasta 2015; estamos atendiendo las del 2016 que ya son menores ", explicó.

Este diario solicitó la postura de las administraciones involucradas, sin que al cierre de esta edición se lograra obtener la postura de la Ciudad de México, Tabasco, Yucatán, Chiapas y Veracruz, en estos dos últimos con el argumento de que tienen agenda llena.

No obstante, las posiciones externas brotaron. El expresidente del Colegio de Economistas de Tabasco estimó que en esa entidad hay mala política económica.

En Chiapas, el presidente del CCE local, David Zamora, refirió que los próximos gobiernos deben adoptar mecanismos más efectivos de rendición de cuentas.

Por su parte, el senador por Yucatán, Daniel Ávila, comentó que la administración actual, aunque bien evaluada, "es de claroscuros", mientras que la anterior, de Ivonne Ortega Pacheco, "tuvo muchos excesos", mucha deuda sustancial.

En Morelos, el secretario de Hacienda, Jorge Michel, aseguró que todas las observaciones de la Auditoría Superior han sido subsanadas. En Veracruz, el gobierno de Miguel Ángel Yunes guarda silencio.

Elecciones 2024

Ejército, GN y SSPC blindan elección en Tabasco

El secretario de Gobierno, José Antonio de la Vega, refirió que durante las elecciones del domingo, en Tabasco habrá un despliegue a cargo del Ejército, GN y SSPC

Elecciones 2024

Guía para votar en Tabasco: Ubica las Casillas Especiales

Se han establecido casillas especiales en todo el estado para facilitar el ejercicio del voto, y a través de la plataforma "Ubica tu Casilla 2024", los votantes pueden localizarlas

Policiaca

Feminicidio en Paraíso: Difunden video de Rosa Isela tomando un taxi

En el video, se observa a Rosa Isela abordando un taxi antes de su trágico destino. Las autoridades han identificado al novio de Rosa Isela como el principal sospechoso en este caso de homicidio

Elecciones 2024

Llama INE a Tabasqueños a recoger credenciales para votar

Unos mil 168 tabasqueños no han acudido a recoger las credenciales cuya reimpresión solicitaron ante el INE

Local

Primaria que lleva dos semanas sin luz, será sede de casilla electoral

Padres de familia acusan que una primaria lleva dos semanas sin luz, y aún así será sede de casilla electoral en Villahermosa

Deportes

Tabasqueño Fernando Solano obtiene bronce en Nacionales CONADE 2024

En los Nacionales CONADE 2024, el tabasqueño Fernando Solano obtuvo la medalla de bronce en luchas asociadas