/ viernes 1 de diciembre de 2017

Michael Flynn, exasesor de Trump, es acusado de mentirle al FBI sobre trama rusa

'Formuló falso testimonio en un asunto bajo jurisdicción de una rama del poder ejecutivo del gobierno de EU', informó el departamento de Justicia

El general Michael Flynn, ex asesor de Seguridad Nacional del presidente Donald Trump, fue formalmente inculpado este viernes por haber mentido a investigadores del FBI sobre sus contactos con un alto funcionario ruso en diciembre de 2016.

Flynn, de 58 años, ofreció un "falso testimonio" en "un asunto bajo jurisdicción de una rama del poder ejecutivo del gobierno de Estados Unidos", informó el Departamento de Justicia en una escueta nota oficial.

El ex asesor del presidente estadounidense deberá presentarse aún este viernes ante una corte del Distrito de Columbia para su descargo.

En diciembre pasado, cuando ya había sido seleccionado por Trump para ser asesor de Seguridad Nacional, Flynn se contactó con el entonces embajador de Rusia, en Washington, Serguei Kislyak, con quien conversó sobre las sanciones que el gobierno de Barack Obama imponía a Rusia en ese momento.

Sin embargo, Flynn ocultó informar esa reunión a Trump y al vicepresidente Mike Pence al asumir su cargo en la Casa Blanca.

El general retirado, no obstante, duró apenas 20 días en su cargo, y cuando se reveló que había ocultado información fue sumariamente despedido.

 

Posteriormente, trascendió que el Departamento de Justicia había alertado a la Casa Blanca que la continuidad de Flynn en su cargo lo habría expuesto a ser chantajeado por esconder información sobre sus contactos con Kislyak.

Después de dejar el cargo, Flynn presentó documentos donde admitió que su empresa de consultoría había recibido pagos para cabildeos en favor del gobierno de Turquía.

La investigación sobre las actividades de Flynn forman parte de un escenario mayor de pesquisas sobre la eventual colusión entre el comité de Trump y Rusia durante la campaña presidencial del año pasado en Estados Unidos.

Esa investigación general está en manos de un fiscal especial, Robert Mueller, quien fue durante una década director del FBI.

Con información de EFE

/eds

El general Michael Flynn, ex asesor de Seguridad Nacional del presidente Donald Trump, fue formalmente inculpado este viernes por haber mentido a investigadores del FBI sobre sus contactos con un alto funcionario ruso en diciembre de 2016.

Flynn, de 58 años, ofreció un "falso testimonio" en "un asunto bajo jurisdicción de una rama del poder ejecutivo del gobierno de Estados Unidos", informó el Departamento de Justicia en una escueta nota oficial.

El ex asesor del presidente estadounidense deberá presentarse aún este viernes ante una corte del Distrito de Columbia para su descargo.

En diciembre pasado, cuando ya había sido seleccionado por Trump para ser asesor de Seguridad Nacional, Flynn se contactó con el entonces embajador de Rusia, en Washington, Serguei Kislyak, con quien conversó sobre las sanciones que el gobierno de Barack Obama imponía a Rusia en ese momento.

Sin embargo, Flynn ocultó informar esa reunión a Trump y al vicepresidente Mike Pence al asumir su cargo en la Casa Blanca.

El general retirado, no obstante, duró apenas 20 días en su cargo, y cuando se reveló que había ocultado información fue sumariamente despedido.

 

Posteriormente, trascendió que el Departamento de Justicia había alertado a la Casa Blanca que la continuidad de Flynn en su cargo lo habría expuesto a ser chantajeado por esconder información sobre sus contactos con Kislyak.

Después de dejar el cargo, Flynn presentó documentos donde admitió que su empresa de consultoría había recibido pagos para cabildeos en favor del gobierno de Turquía.

La investigación sobre las actividades de Flynn forman parte de un escenario mayor de pesquisas sobre la eventual colusión entre el comité de Trump y Rusia durante la campaña presidencial del año pasado en Estados Unidos.

Esa investigación general está en manos de un fiscal especial, Robert Mueller, quien fue durante una década director del FBI.

Con información de EFE

/eds

Finanzas

Recomendaciones para tener finanzas estables en Tabasco

Conoce como tener finanzas estables en Tabasco, de acuerdo al gobierno federal y a una empresa bancaria

Local

Periferia de Villahermosa, zona de riesgo por asaltos a transportistas

En lo que va del año, transportistas de plataforma han sufrido cinco asaltos y tres robos de autos en Tabasco, siendo la periferia de Villahermosa la zona de más riesgo

Local

Javier May arrancará gira por Tabasco enfocado en la transformación social

Javier May Rodríguez, quien obtuvo más del 80% de los votos como Gobernador Electo, iniciará un recorrido por los 17 municipios de Tabasco para consolidar la Cuarta Transformación

Finanzas

Precios de verduras y frutas se disparan en mercados locales

En los últimos 15 días, productos como el aguacate, brócoli y cilantro han visto un incremento significativo en su precio, afectando el poder adquisitivo de los consumidores

Local

Pese a atrasos e inconformidades, asegura IEPCT pago del proceso electoral

El IEPCT confirma que se garantizará el pago por los días laborados a supervisores, capacitadores y personal electoral del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, a pesar de los recientes retrasos

Local

Protección Civil emite recomendaciones ante lluvias torrenciales

Ante los pronósticos de lluvias torrenciales en Tabasco, autoridades exhortan a la ciudadanía a mantenerse alerta y seguir las recomendaciones de seguridad para evitar inundaciones