/ martes 7 de mayo de 2024

Entre apagones en varios estados, Cenace declara emergencia en sistema eléctrico

Los apagones en varios estados del país coinciden con el informe del Cenace sobre que el Sistema Interconectado Nacional opera en estado de emergencia

La noche de este martes se registraron apagones en localidades de al menos 18 estados del país, desde Chihuahua hasta Chiapas, algunos de más de hora y media de duración.

El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) informó que a las 17:04 horas de ayer, el Sistema Interconectado Nacional comenzó a operar en estado de emergencia, que ocurre cuando no hay márgenes adecuados de reserva y el sistema eléctrico opera fuera de los límites de seguridad. A las 17:52 el sistema pasó a estado operativo normal.

Organización Editorial Mexicana (OEM) confirmó apagones en localidades de los estados de Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guerrero, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.

Debido a los cortes de energía, el sistema de alerta sísmica Sky Alert informó que su servicio podría presentar intermitencias por las afectaciones en sus estaciones.

"A pesar de esto, queremos asegurar a nuestros usuarios que estamos haciendo todo lo posible por mantener la operatividad de la REDSkyAlert", agregó.

Apagones en el Valle de México

Usuarios de X (antes Twitter) han enviado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sus quejas sobre apagones registrados esta noche, principalmente al norte de la zona metropolitana del Valle de México.

Los reportes, hasta el momento, son de las siguientes colonias:

  • San Pedro Xalpa, San Juan Tlihuaca, Ahuizotla, en Azcapotzalco
  • Impulsora y Bosques de Aragón, en Nezahualcóyotl
  • Rincón de Echegaray y Jardínes de San Mateo, en Naucalpan
  • San Cristóbal, en Ecatepec

Cortes de energía eléctrica se repiten en todo el país

En Hidalgo se registraron apagones previstos por el Cenace ante el aumento en el consumo de energía eléctrica, siendo los municipios más afectados Tulancingo y Mineral de la Reforma con corte en colonias densamente pobladas como La Providencia y El Chacón. Además fueron afectadas Pachuquilla, El Chacón, así como San Alfonso, en Zempoala.

Además, Matilde, en Pachuca; Acayuca, en Zapotlán de Juárez; zonas de Epazoyucan y Mineral del Chico; Vicente Guerrero, La Cruz, La Industria, El PST y San Nicolás, en Tulancingo.

El Centro Histórico de Zacatecas capital permaneció por alrededor de dos horas sin energía eléctrica. Foto: Ana Vacio / El Sol de Zacatecas

En Guerrero, los apagones afectaron al puerto de Acapulco, donde habitantes de varias zonas de la colonia Condesa, en la zona turística, también reportaron en redes sociales la falta del servicio, lo mismo que en colonias de el norte de la capital de Chihuahua; en Celaya, Guanajuato; en Temixco, Morelos, y en varios municipios de Puebla y Oaxaca.

Alrededor de las 10 de la noche varias zonas del país continuaban sin luz o con interrupciones intermitentes del servicio de energía eléctrica.

En Chiapas, fueron 100 colonias de la capital, Tuxtla Gutiérrez, las que se quedaron sin luz por varias horas. En San Luis Potosí, fueron ocho los municipios que reportaron fallas.

El año pasado se dieron reportes de apagones en todo el país y el Cenace entró en estado de emergencia en diversas ocasiones a causa de las altas temperaturas.

De acuerdo con la consultora especializada en el mercado eléctrico, Admonitor, los apagones que se están reportando en diferentes zonas del país se deben al aumento de la demanda de electricidad generada por las altas temperaturas que se han registrado en los últimos días.

“Las altas temperaturas tienden a catapultar la demanda de energía eléctrica, de manera que, en ocasiones, la capacidad disponible es insuficiente ante los requerimientos de energía por parte de los usuarios”, explicó en su cuenta de X.

Ante las dos alertas que emitió el Cenace durante la tarde de este martes y la falta de respuestas de la CFE, Admonitor indicó “inferimos que se trató de un escenario en el que el margen de reserva se ubicó por debajo de seis por ciento o también cabe la posibilidad de que se haya tratado de una afectación de carga”.

Este diario consultó al Cenace y a la CFE sobre la situación que guardaba el sistema eléctrico del país, pero hasta las 10 de la noche no obtuvo respuesta.

Con información de Elizabeth Albarrán, Maleny Navarro y Editoras OEM

La noche de este martes se registraron apagones en localidades de al menos 18 estados del país, desde Chihuahua hasta Chiapas, algunos de más de hora y media de duración.

El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) informó que a las 17:04 horas de ayer, el Sistema Interconectado Nacional comenzó a operar en estado de emergencia, que ocurre cuando no hay márgenes adecuados de reserva y el sistema eléctrico opera fuera de los límites de seguridad. A las 17:52 el sistema pasó a estado operativo normal.

Organización Editorial Mexicana (OEM) confirmó apagones en localidades de los estados de Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guerrero, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.

Debido a los cortes de energía, el sistema de alerta sísmica Sky Alert informó que su servicio podría presentar intermitencias por las afectaciones en sus estaciones.

"A pesar de esto, queremos asegurar a nuestros usuarios que estamos haciendo todo lo posible por mantener la operatividad de la REDSkyAlert", agregó.

Apagones en el Valle de México

Usuarios de X (antes Twitter) han enviado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sus quejas sobre apagones registrados esta noche, principalmente al norte de la zona metropolitana del Valle de México.

Los reportes, hasta el momento, son de las siguientes colonias:

  • San Pedro Xalpa, San Juan Tlihuaca, Ahuizotla, en Azcapotzalco
  • Impulsora y Bosques de Aragón, en Nezahualcóyotl
  • Rincón de Echegaray y Jardínes de San Mateo, en Naucalpan
  • San Cristóbal, en Ecatepec

Cortes de energía eléctrica se repiten en todo el país

En Hidalgo se registraron apagones previstos por el Cenace ante el aumento en el consumo de energía eléctrica, siendo los municipios más afectados Tulancingo y Mineral de la Reforma con corte en colonias densamente pobladas como La Providencia y El Chacón. Además fueron afectadas Pachuquilla, El Chacón, así como San Alfonso, en Zempoala.

Además, Matilde, en Pachuca; Acayuca, en Zapotlán de Juárez; zonas de Epazoyucan y Mineral del Chico; Vicente Guerrero, La Cruz, La Industria, El PST y San Nicolás, en Tulancingo.

El Centro Histórico de Zacatecas capital permaneció por alrededor de dos horas sin energía eléctrica. Foto: Ana Vacio / El Sol de Zacatecas

En Guerrero, los apagones afectaron al puerto de Acapulco, donde habitantes de varias zonas de la colonia Condesa, en la zona turística, también reportaron en redes sociales la falta del servicio, lo mismo que en colonias de el norte de la capital de Chihuahua; en Celaya, Guanajuato; en Temixco, Morelos, y en varios municipios de Puebla y Oaxaca.

Alrededor de las 10 de la noche varias zonas del país continuaban sin luz o con interrupciones intermitentes del servicio de energía eléctrica.

En Chiapas, fueron 100 colonias de la capital, Tuxtla Gutiérrez, las que se quedaron sin luz por varias horas. En San Luis Potosí, fueron ocho los municipios que reportaron fallas.

El año pasado se dieron reportes de apagones en todo el país y el Cenace entró en estado de emergencia en diversas ocasiones a causa de las altas temperaturas.

De acuerdo con la consultora especializada en el mercado eléctrico, Admonitor, los apagones que se están reportando en diferentes zonas del país se deben al aumento de la demanda de electricidad generada por las altas temperaturas que se han registrado en los últimos días.

“Las altas temperaturas tienden a catapultar la demanda de energía eléctrica, de manera que, en ocasiones, la capacidad disponible es insuficiente ante los requerimientos de energía por parte de los usuarios”, explicó en su cuenta de X.

Ante las dos alertas que emitió el Cenace durante la tarde de este martes y la falta de respuestas de la CFE, Admonitor indicó “inferimos que se trató de un escenario en el que el margen de reserva se ubicó por debajo de seis por ciento o también cabe la posibilidad de que se haya tratado de una afectación de carga”.

Este diario consultó al Cenace y a la CFE sobre la situación que guardaba el sistema eléctrico del país, pero hasta las 10 de la noche no obtuvo respuesta.

Con información de Elizabeth Albarrán, Maleny Navarro y Editoras OEM

Elecciones 2024

Ejército, GN y SSPC blindan elección en Tabasco

El secretario de Gobierno, José Antonio de la Vega, refirió que durante las elecciones del domingo, en Tabasco habrá un despliegue a cargo del Ejército, GN y SSPC

Elecciones 2024

Guía para votar en Tabasco: Ubica las Casillas Especiales

Se han establecido casillas especiales en todo el estado para facilitar el ejercicio del voto, y a través de la plataforma "Ubica tu Casilla 2024", los votantes pueden localizarlas

Policiaca

Feminicidio en Paraíso: Difunden video de Rosa Isela tomando un taxi

En el video, se observa a Rosa Isela abordando un taxi antes de su trágico destino. Las autoridades han identificado al novio de Rosa Isela como el principal sospechoso en este caso de homicidio

Elecciones 2024

Llama INE a Tabasqueños a recoger credenciales para votar

Unos mil 168 tabasqueños no han acudido a recoger las credenciales cuya reimpresión solicitaron ante el INE

Local

Primaria que lleva dos semanas sin luz, será sede de casilla electoral

Padres de familia acusan que una primaria lleva dos semanas sin luz, y aún así será sede de casilla electoral en Villahermosa

Deportes

Tabasqueño Fernando Solano obtiene bronce en Nacionales CONADE 2024

En los Nacionales CONADE 2024, el tabasqueño Fernando Solano obtuvo la medalla de bronce en luchas asociadas