/ martes 7 de mayo de 2024

DEA reclama a México por retrasar visas de trabajo para sus agentes

El retraso del trámite dificulta las operaciones de 13 agentes de la DEA contra el CJNG y CDS

La directora de la DEA, Anne Milgram, informó que el gobierno mexicano ha retrasado la aprobación de 13 visas de trabajo para sus agentes en materia de la lucha contra el crimen organizado.

De acuerdo con Milgram, las aprobación de las visas se ha retrasado por ocho meses, y advirtió que la situación afecta las operaciones realizadas por la DEA contra el Cártel de Sinaloa (CDS) y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Te puede interesar: DEA ha detectado más de 600 laboratorios de droga en EU desde 2019

Durante su comparecencia ante el Subcomité de Comercio, Justicia, Ciencia y Agencias Relacionadas de la Cámara de Representantes de EU, Milgram enfatizó la importancia de que estos agentes y analistas de Inteligencia obtengan sus visas para poder llevar a cabo su trabajo en México, donde operan las organizaciones criminales que más preocupan al país norteamericano debido a la producción y tráfico de drogas. Incluso subrayó la urgencia del trámite que permitirá que los agentes y analistas de inteligencia ingresen.

Desafortunadamente todos los que estamos sentados en esta sala sabemos el precio que pagamos como país cuando esperamos tanto tiempo.Anne Milgram, directora de la DEA.

En el marco del Día Nacional de Concientización sobre el Fentanilo en Estados Unidos, Milgram señaló que no es la primera vez que el gobierno mexicano retrasa visas de trabajo. De acuerdo con la titular de la DEA, una situación similar ocurrió en octubre de 2021, cuando 24 agentes vieron problemas con su visa de trabajo.

DEA destaca importancia de la cooperación con México contra el fentanilo

Milgram resaltó la importancia de la cooperación “hombro con hombro” entre México y Estados Unidos para combatir el tráfico y producción de fentanilo, la droga más letal en aquel país. Según la DEA, más de 100 mil estadounidenses fallecen por sobredosis por uso de fentanilo cada año.

Ante los cuestionamientos del comité, la titular de la DEA aseveró que la agencia está realizando todo lo posible para salvar las vidas de miles de estadounidenses, y advirtió que sus agentes operan para frenar el ingreso de precursor químicos a México desde China, desarticular laboratorios clandestinos e identificar las redes de narcotráfico y lavado de dinero que utilizan tanto el CDS como el CJNG.

La directora de la DEA, Anne Milgram, informó que el gobierno mexicano ha retrasado la aprobación de 13 visas de trabajo para sus agentes en materia de la lucha contra el crimen organizado.

De acuerdo con Milgram, las aprobación de las visas se ha retrasado por ocho meses, y advirtió que la situación afecta las operaciones realizadas por la DEA contra el Cártel de Sinaloa (CDS) y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Te puede interesar: DEA ha detectado más de 600 laboratorios de droga en EU desde 2019

Durante su comparecencia ante el Subcomité de Comercio, Justicia, Ciencia y Agencias Relacionadas de la Cámara de Representantes de EU, Milgram enfatizó la importancia de que estos agentes y analistas de Inteligencia obtengan sus visas para poder llevar a cabo su trabajo en México, donde operan las organizaciones criminales que más preocupan al país norteamericano debido a la producción y tráfico de drogas. Incluso subrayó la urgencia del trámite que permitirá que los agentes y analistas de inteligencia ingresen.

Desafortunadamente todos los que estamos sentados en esta sala sabemos el precio que pagamos como país cuando esperamos tanto tiempo.Anne Milgram, directora de la DEA.

En el marco del Día Nacional de Concientización sobre el Fentanilo en Estados Unidos, Milgram señaló que no es la primera vez que el gobierno mexicano retrasa visas de trabajo. De acuerdo con la titular de la DEA, una situación similar ocurrió en octubre de 2021, cuando 24 agentes vieron problemas con su visa de trabajo.

DEA destaca importancia de la cooperación con México contra el fentanilo

Milgram resaltó la importancia de la cooperación “hombro con hombro” entre México y Estados Unidos para combatir el tráfico y producción de fentanilo, la droga más letal en aquel país. Según la DEA, más de 100 mil estadounidenses fallecen por sobredosis por uso de fentanilo cada año.

Ante los cuestionamientos del comité, la titular de la DEA aseveró que la agencia está realizando todo lo posible para salvar las vidas de miles de estadounidenses, y advirtió que sus agentes operan para frenar el ingreso de precursor químicos a México desde China, desarticular laboratorios clandestinos e identificar las redes de narcotráfico y lavado de dinero que utilizan tanto el CDS como el CJNG.

Policiaca

Encuentran cadáver con impactos de bala en Huimanguillo

En Huimanguillo, Tabasco, se reportó el hallazgo de un cuerpo sin vida en un estado avanzado de descomposición, siendo encontrado por residentes de la ranchería Macayo y Naranjo segunda sección

Local

Primaria que lleva dos semanas sin luz, será sede de casilla electoral

Padres de familia acusan que una primaria lleva dos semanas sin luz, y aún así será sede de casilla electoral en Villahermosa

Policiaca

Incendio consume casa abandonada en Centro

Durante la madrugada en Villahermosa, un incendio afectó una vivienda desocupada en la calle Lino Merino, esquina con Eusebio Castillo, en la colonia Centro

Elecciones 2024

Guía para votar en Tabasco: Ubica las Casillas Especiales

Se han establecido casillas especiales en todo el estado para facilitar el ejercicio del voto, y a través de la plataforma "Ubica tu Casilla 2024", los votantes pueden localizarlas

Policiaca

Cuerpo fue hallado con varios impactos de bala en Cárdenas

En la ranchería Calzada 2a. Sección de Cárdenas fue hallado un cuerpo con varios impactos de bala

Local

Exigen hasta en el Palacio de Gobierno energía eléctrica en secundaria

Habitantes de la ranchería Francisco I. Madero reclamaron este miércoles la falta de luz en la escuela secundaria