/ viernes 16 de diciembre de 2022

Queda en vilo reestructura del INE tras aprobación a medias de “Plan B”

La modificación a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales tendrá que ser analizada y avalada en el Senado de la República para su publicación en el Diario Oficial de la Federación

La reestructura del Instituto Nacional Electoral (INE) que pretendía el Plan B de reforma electoral del presidente López Obrador quedó en vilo por un cambio a la minuta realizado en la sesión ordinaria de ayer: el eliminar el traspaso de votos entre partidos, por una reserva presentada por el Partido Verde y quien también promovió el blindaje en el Senado de la República, costó que no se materializara el cambio.

La modificación a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales tendrá que ser analizada y avalada en el Senado de la República para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y posterior entrada en vigor; en tanto, los cambios a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, a la Ley General de Partidos Políticos y a la Ley Género de los Medios de Impugnación en Materia Electoral tampoco entrarán en vigor, pues fueron dictaminados en paquete.

Te puede interesar: Aprueban en lo general y en lo particular Plan B de reforma electoral

Para discutir el cambio hecho por los diputados a la ley antes mencionada, la Cámara Alta tendrá que convocar a un periodo extraordinario o esperar hasta febrero a que inicie el periodo ordinario, explicó Santiago Creel, presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro, en conferencia de prensa al concluir la sesión.

“Si no hay una sesión extraordinaria del Senado de la República queda en suspenso hasta la apertura del próximo periodo ordinario de sesiones y en el momento que la agenden para discutirla y votarla”, detalló.

La aprobación en lo general de las modificaciones al primer paquete de la reforma electoral se dió a las 8:30 horas, luego de un receso de cinco horas provocado por la polémica de la también llamada cláusula de la “vida eterna”, con 269 votos a favor, 217 en contra y cero abstenciones.

En la discusión en lo particular se eliminó la cláusula que permitía a los partidos políticos transferirse votos de una candidatura en común, esto tras la aprobación -con 262 votos a favor y 217 en contra- de una reserva presentada por Carlos Puente, coordinador de la bancada del Partido Verde.

Durante la discusión de la reserva, el diputado Carlos Puente aseguró que el blindaje también favorecía a la oposición y los llamó “hipócritas” porque, dijo, también querían que se apruebe la cláusula, sin embargo, la diputada Olga Luz Espinosa, del PRD, negó que su partido necesite de la transferencia de votos para no perder su registro.

“Nosotras en el grupo parlamentario del PRD jamás, jamás les pedimos la cláusula de la vida eterna, esas prebendas y componendas sólo son para los partidos que tienen miedo de desaparecer, como muchos de ustedes lo harán en la Ciudad de México”, sostuvo.

Otros cambios que también quedan en suspenso son permitir a los partidos políticos utilizar remates en otros ejercicios fiscales, incluidos aquellos donde hay elecciones, y establecer que los consejeros electorales no ganen más que el presidente.

Las reformas a Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas, parte del segundo paquete de la reforma electoral, fueron aprobadas sin ninguna modificación con 265 votos a favor, 218 en contra y cero abstenciones por lo que la minuta fue remitida al Ejecutivo para su publicación en el DOF.

Con esta aprobación, los funcionarios públicos podrán hacer propaganda electoral sin que sean sancionados por ello.

“No constituyen propaganda gubernamental las manifestaciones de las personas servidoras públicas que realicen en uso de su libertad de expresión y en el ejercicio de sus funciones públicas.

Tampoco constituye Propaganda gubernamental la información de interés público que realicen las personas servidoras públicas, conforme a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, difundida en cualquier formato de manera gratuita”, se lee en la fracción VII Bis del artículo 4 de la Ley de Comunicación Social

Jorge Álvarez Máynez, de la bancada de Movimiento Ciudadano, denunció que Santiago Creel, presidente de la Mesa Directiva, impidió la discusión en lo particular y lo acusó de permitir que Morena de trámite al segundo paquete de reforma electoral.

La reestructura del Instituto Nacional Electoral (INE) que pretendía el Plan B de reforma electoral del presidente López Obrador quedó en vilo por un cambio a la minuta realizado en la sesión ordinaria de ayer: el eliminar el traspaso de votos entre partidos, por una reserva presentada por el Partido Verde y quien también promovió el blindaje en el Senado de la República, costó que no se materializara el cambio.

La modificación a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales tendrá que ser analizada y avalada en el Senado de la República para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y posterior entrada en vigor; en tanto, los cambios a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, a la Ley General de Partidos Políticos y a la Ley Género de los Medios de Impugnación en Materia Electoral tampoco entrarán en vigor, pues fueron dictaminados en paquete.

Te puede interesar: Aprueban en lo general y en lo particular Plan B de reforma electoral

Para discutir el cambio hecho por los diputados a la ley antes mencionada, la Cámara Alta tendrá que convocar a un periodo extraordinario o esperar hasta febrero a que inicie el periodo ordinario, explicó Santiago Creel, presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro, en conferencia de prensa al concluir la sesión.

“Si no hay una sesión extraordinaria del Senado de la República queda en suspenso hasta la apertura del próximo periodo ordinario de sesiones y en el momento que la agenden para discutirla y votarla”, detalló.

La aprobación en lo general de las modificaciones al primer paquete de la reforma electoral se dió a las 8:30 horas, luego de un receso de cinco horas provocado por la polémica de la también llamada cláusula de la “vida eterna”, con 269 votos a favor, 217 en contra y cero abstenciones.

En la discusión en lo particular se eliminó la cláusula que permitía a los partidos políticos transferirse votos de una candidatura en común, esto tras la aprobación -con 262 votos a favor y 217 en contra- de una reserva presentada por Carlos Puente, coordinador de la bancada del Partido Verde.

Durante la discusión de la reserva, el diputado Carlos Puente aseguró que el blindaje también favorecía a la oposición y los llamó “hipócritas” porque, dijo, también querían que se apruebe la cláusula, sin embargo, la diputada Olga Luz Espinosa, del PRD, negó que su partido necesite de la transferencia de votos para no perder su registro.

“Nosotras en el grupo parlamentario del PRD jamás, jamás les pedimos la cláusula de la vida eterna, esas prebendas y componendas sólo son para los partidos que tienen miedo de desaparecer, como muchos de ustedes lo harán en la Ciudad de México”, sostuvo.

Otros cambios que también quedan en suspenso son permitir a los partidos políticos utilizar remates en otros ejercicios fiscales, incluidos aquellos donde hay elecciones, y establecer que los consejeros electorales no ganen más que el presidente.

Las reformas a Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas, parte del segundo paquete de la reforma electoral, fueron aprobadas sin ninguna modificación con 265 votos a favor, 218 en contra y cero abstenciones por lo que la minuta fue remitida al Ejecutivo para su publicación en el DOF.

Con esta aprobación, los funcionarios públicos podrán hacer propaganda electoral sin que sean sancionados por ello.

“No constituyen propaganda gubernamental las manifestaciones de las personas servidoras públicas que realicen en uso de su libertad de expresión y en el ejercicio de sus funciones públicas.

Tampoco constituye Propaganda gubernamental la información de interés público que realicen las personas servidoras públicas, conforme a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, difundida en cualquier formato de manera gratuita”, se lee en la fracción VII Bis del artículo 4 de la Ley de Comunicación Social

Jorge Álvarez Máynez, de la bancada de Movimiento Ciudadano, denunció que Santiago Creel, presidente de la Mesa Directiva, impidió la discusión en lo particular y lo acusó de permitir que Morena de trámite al segundo paquete de reforma electoral.

Local

Clima Tabasco: Intenso calor por la tarde y sin lluvias para este lunes

Tabasco está dentro de los 11 estados del país que tendrán temperatura superior a los 45ºC

Elecciones 2024

Desde Plaza de Armas Javier May se declara ganador de la gubernatura

El candidato enfatizó que este triunfo es una muestra del respaldo del pueblo tabasqueño a la continuidad del proceso de transformación iniciado por López Obrador

Elecciones 2024

Elecciones 2024: MC condena hechos violentos que dejaron un muerto en Paraíso

El partido Movimiento Ciudadano (MC) condenó los hechos violentos ocurridos durante el cierre de casillas en Paraíso, que dejaron un muerto

Elecciones 2024

Elecciones en Tabasco: Reconoce Lorena Beaurregard segundo lugar en encuestas

La candidata del PRI-PAN al gobierno de Tabasco, Lorena Beaurregard, admitió que las encuestas de salida a su alcance no la favorecen y la ubican en segundo lugar

Elecciones 2024

Tendencia en Centro nos da un triunfo contundente: Osuna

La candidata de Morena a la alcaldía de Centro, Yolanda Osuna Huerta, aseguró que los primeros resultados de las encuestadoras le dan un triunfo contundente

Elecciones 2024

Mario Delgado vislumbra triunfo histórico de Morena en Tabasco

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, vislumbró en Tabasco un triunfo histórico de Morena en Tabasco