/ martes 20 de febrero de 2018

Preliminares y conteo rápido, en la madrugada del 2 julio: INE

El consejero electoral Marco Baños indicó que en estas elecciones cambiará el horario para dar a conocer quién ganó

El consejero electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Marco Baños, informó que ante la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), los resultados del Programa de Resultados Preliminares (PREP) comenzarán a fluir a partir de la media noche del 2 de julio y el contero rápido entre las 02:00 y las 03:00 horas de ese día.

“Para estas votaciones cambiará el horario para dar a conocer quién ganó; el PREP con 10 por ciento de las actas estará listo como por la media noche, y a diferencia de otros años, que el conteo rápido estaba listo aproximadamente a las 22:00 horas del mismo día, ahora saldrá como cinco horas después”, señaló.

En entrevista radiofónica, afirmó que los nuevos lineamientos para el conteo no representan ningún riesgo en la precisión de los resultados que se darán a conocer oportunamente y no “habrá ni trampas, ni manipulaciones”.

Destacó que los ajustes se hicieron debido a que cambió el calendario electoral y se juntan varios procesos federales y locales en el país, aunado a que, a diferencia de otros años, se contará con una casilla única con diversas urnas para emitir el sufragio.

“Los funcionarios de casilla, a partir de las 18:00 horas, deberán primero hacer el cómputo de todo para después llenar las actas. El problema viene que para poder llenarlas es necesario hacer todos los escrutinios de cómputos y cada escrutinio dura cerca de hora y media; este proceso se estima que concluya como a las 23.30 horas", precisó.

En torno a los cambios en el formato de los debates de los candidatos presidenciales, el consejero electoral precisó que los aspirantes tendrán que asistir por ley a tres deliberaciones que se realizarán en centro, norte y sureste del país, con sedes en Tijuana el 20 de mayo, la Ciudad de México el 22 abril, y Mérida el 12 junio.

“Los formatos serán novedosos; habrá moderadores que son comunicadores importantes en el país, analistas o profesionales representativos que puedan cuestionar de manera directa a candidatos sobre ciertos temas, en otros segmentos habrá interacción entre ellos mismos”, puntualizó.

El consejero electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Marco Baños, informó que ante la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), los resultados del Programa de Resultados Preliminares (PREP) comenzarán a fluir a partir de la media noche del 2 de julio y el contero rápido entre las 02:00 y las 03:00 horas de ese día.

“Para estas votaciones cambiará el horario para dar a conocer quién ganó; el PREP con 10 por ciento de las actas estará listo como por la media noche, y a diferencia de otros años, que el conteo rápido estaba listo aproximadamente a las 22:00 horas del mismo día, ahora saldrá como cinco horas después”, señaló.

En entrevista radiofónica, afirmó que los nuevos lineamientos para el conteo no representan ningún riesgo en la precisión de los resultados que se darán a conocer oportunamente y no “habrá ni trampas, ni manipulaciones”.

Destacó que los ajustes se hicieron debido a que cambió el calendario electoral y se juntan varios procesos federales y locales en el país, aunado a que, a diferencia de otros años, se contará con una casilla única con diversas urnas para emitir el sufragio.

“Los funcionarios de casilla, a partir de las 18:00 horas, deberán primero hacer el cómputo de todo para después llenar las actas. El problema viene que para poder llenarlas es necesario hacer todos los escrutinios de cómputos y cada escrutinio dura cerca de hora y media; este proceso se estima que concluya como a las 23.30 horas", precisó.

En torno a los cambios en el formato de los debates de los candidatos presidenciales, el consejero electoral precisó que los aspirantes tendrán que asistir por ley a tres deliberaciones que se realizarán en centro, norte y sureste del país, con sedes en Tijuana el 20 de mayo, la Ciudad de México el 22 abril, y Mérida el 12 junio.

“Los formatos serán novedosos; habrá moderadores que son comunicadores importantes en el país, analistas o profesionales representativos que puedan cuestionar de manera directa a candidatos sobre ciertos temas, en otros segmentos habrá interacción entre ellos mismos”, puntualizó.

Local

CONAVIM ‘premia’ a Tabasco, estado feminicida, con 3.8 mdp

Pese a que los avances en Tabasco en la lucha contra el feminicidio han sido pocos, la CONAVIM ‘premiará’ al estado con 3.8 millones de pesos

Cultura

Iglesia de La Conchita, reconstruida en más de una ocasión

La Iglesia de La Conchita ha sido reconstruida en más de una ocasión debido a invasiones y a los gobiernos, conoce un poco más de un edificio que es parte de la Nostalgia Tabasqueña

Policiaca

Motociclista es baleado en la carretera Villahermosa-Frontera

Uno sujetos balearon a un motociclista en la carretera Villahermosa-Frontera, la tarde de este sábado 15 de junio de 2024

Finanzas

Gas doméstico costará 18.25 pesos en Tabasco 

La CRE publicó la nueva lista de precios del gas en Tabasco para la semana del 16 al 22 de junio

Local

IPCET y Conagua prevén que lluvias fuertes se prolonguen hasta el martes

Las lluvias fuertes se estarán prolongando en Tabasco hasta el martes 18 de junio de 2024, de acuerdo al IPCET y la Conagua

Local

Javier May encabezará un gobierno “diferente”: Codehutab

Efraín Rodríguez, jurídico del Codehutab, confió en que Javier May encabezará un gobierno “diferente”