/ viernes 23 de marzo de 2018

NAIM no debe generar incertidumbre, considera Meade

El candidato de la coalición Todos por México dice que para eso está la herramienta de la transparencia

GUADALAJARA.- Los constructores del país cuestionaron a José Antonio Meade sobre el financiamiento del AICM a lo que respondió tiene diferentes fuentes: de convenio fiscal, cuasifiscal, inversión privada, aunque el grueso del financiamiento proviene de la Tarifa Única Aeroportuaria (TUA).

Además, mencionó en las 700 hectáreas donde está el aeropuerto (viejo) se podrá redensificar y fondear el financiamiento total para que el nuevo aeropuerto sea autosostenible y hasta generar remanentes.

Por lo que reiteró el tema del AICM no debe generar incertidumbre y para eso está la herramienta de la transparencia.

El candidato de la coalición Todos por México (PRI, PVEM, PANAL) también propuso ante empresarios de la construcción en Guadalajara (CMIC) fusionar la Unidad de Inversión de la Secretaría de Hacienda (egresos) y Banobras, para sumar planeación con financiamiento y hacer realidad un banco de proyectos para infraestructura en el país.

“Invertimos menos de lo que necesitamos en infraestructura, México no esta a la altura en materia de competitividad” dijo el candidato, por eso se requiere consolidar como centro logístico de calidad mundial con carreteras, puertos ,aeropuertos, ferrocarriles, donde justamente falta mayor inversión.

“Se necesita invertir más desde el punto de vista macro, construir un buen banco de proyectos a largo plazo con planeación, quitar burocracia para financiar” reiteró.

GUADALAJARA.- Los constructores del país cuestionaron a José Antonio Meade sobre el financiamiento del AICM a lo que respondió tiene diferentes fuentes: de convenio fiscal, cuasifiscal, inversión privada, aunque el grueso del financiamiento proviene de la Tarifa Única Aeroportuaria (TUA).

Además, mencionó en las 700 hectáreas donde está el aeropuerto (viejo) se podrá redensificar y fondear el financiamiento total para que el nuevo aeropuerto sea autosostenible y hasta generar remanentes.

Por lo que reiteró el tema del AICM no debe generar incertidumbre y para eso está la herramienta de la transparencia.

El candidato de la coalición Todos por México (PRI, PVEM, PANAL) también propuso ante empresarios de la construcción en Guadalajara (CMIC) fusionar la Unidad de Inversión de la Secretaría de Hacienda (egresos) y Banobras, para sumar planeación con financiamiento y hacer realidad un banco de proyectos para infraestructura en el país.

“Invertimos menos de lo que necesitamos en infraestructura, México no esta a la altura en materia de competitividad” dijo el candidato, por eso se requiere consolidar como centro logístico de calidad mundial con carreteras, puertos ,aeropuertos, ferrocarriles, donde justamente falta mayor inversión.

“Se necesita invertir más desde el punto de vista macro, construir un buen banco de proyectos a largo plazo con planeación, quitar burocracia para financiar” reiteró.

Local

Javier May encabezará un gobierno “diferente”: Codehutab

Efraín Rodríguez, jurídico del Codehutab, confió en que Javier May encabezará un gobierno “diferente”

Finanzas

Gas doméstico costará 18.25 pesos en Tabasco 

La CRE publicó la nueva lista de precios del gas en Tabasco para la semana del 16 al 22 de junio

Local

A horas del Día del Padre, el Pino Suárez registra ventas regulares

El Pino Suárez ha registrado ventas regulares a horas del Día del Padre, indicaron locatarios

Doble Vía

Bestiario choco: 10 animales exóticos que habitan en Tabasco

Muchos de los nombres que se le dan a estos animales difícilmente los puedas encontrar en libros de biología o zoología, incluso algunos son considerados “monstruos”

Local

En Centro consolidaremos el segundo piso de la 4T: Yolanda Osuna

Yolanda Osuna dirige mensaje como alcaldesa electa de Centro

Local

Comisión del Alto Grijalva, sin sesionar pese a pronóstico de lluvias para Tabasco

A pesar del pronóstico de lluvias extremas para Tabasco por parte de la Conagua, la Comisión del Alto Grijalva, encargada del manejo adecuado de las presas, no ha sesionado desde febrero