/ sábado 19 de mayo de 2018

Margarita Zavala analiza rumbo que tomará tras retirarse de contienda electoral

Margarita Zavala argumentó inequidad en la contienda y admitió que no pudo posicionarse como abanderada de los temas de género

Margarita Zavala, ex candidata a la Presidencia de la República, afirmó que en los próximos días definirá el rumbo que tomará luego de bajarse de la contienda electoral, hará un recuento de sus aliados políticos, mecenas, equipo, voluntarios y electorado potencial y a partir de ahí tomará una decisión.

“Tenemos que ver cuántos somos, en qué condiciones estamos y a partir de ahí veremos qué haremos", aseguró la ex primera dama.

En entrevista con El Sol de México, Margarita, relajada, reconoce que durante su campaña se cometieron errores principalmente de logística y fondeo.

Según Margarita, durante diferentes etapas trató de posicionarse como una candidata abanderada de las mujeres, que pugnara por la equidad de género y se presentara como profesionista, madre y esposa; sin embargo, en su lectura, México generacionalmente aún no acepta en su totalidad un discurso así.

"En algún momento lo manejamos así, pero después tuvo que cambiar. Es un tema generacional. Son momentos distintos", platica.

PARTIDOS POLÍTICOS

Luego de que renunciara al Partido Acción Nacional, (PAN) en octubre de 2017 y buscar por la vía independiente la candidatura presidencial, Zavala mantiene sus críticas al sistema partidista.

México, dice, no tiene los partidos políticos que se merece, los cuales –según ella– han evitado que se cumpla la promesa de una democracia plena, donde cualquier persona, así sea por la vía independiente, pueda aspirar con probabilidades reales a llegar a la presidencia de la República.

"Nadie me dijo mentiras y mucho menos me mentí a mí misma. Desde el principio fue una contienda sumamente desigual", explica.

Según Margarita, las condiciones de hace un año son completamente distintas, principalmente derivado de la falta de apoyo de Acción Nacional y de toda su estructura financiera y electoral.

Cuando decidió buscar por la vía independiente la presidencia de la República –dice– tuvo que comenzar desde cero y navegar en contra de un sistema político que no establece reglas parejas tanto para candidatos con partido político e independientes.

SIGO SIENDO MARGARITA

En su lectura, la decisión de declinar fue una que le exigió un examen profundo de conciencia y de ética, al optar por no continuar una campaña destinada al fracaso y que consumiría tiempo valioso a los electores para decidir.

Así, espera que el juicio de la historia aquilate justamente cómo y por qué tomó la decisión de abandonar a sus votantes.

"La democracia en México se ha desvirtuado porque los partidos políticos la han capturado. Durante esta campaña vi de todo y nos enfrentamos a toda la suciedad", reclama.

Margarita reconoce que es cierto cuando se le comenta que esta crítica al sistema de partidos resulta incompatible con las propuestas de José Antonio Meade del PRI y Ricardo Anaya del PAN y asimismo con la probabilidad de incorporarse a la campaña de uno o de otro, incluso de formar parte de sus gabinetes en caso de ganar.


Margarita Zavala, ex candidata a la Presidencia de la República, afirmó que en los próximos días definirá el rumbo que tomará luego de bajarse de la contienda electoral, hará un recuento de sus aliados políticos, mecenas, equipo, voluntarios y electorado potencial y a partir de ahí tomará una decisión.

“Tenemos que ver cuántos somos, en qué condiciones estamos y a partir de ahí veremos qué haremos", aseguró la ex primera dama.

En entrevista con El Sol de México, Margarita, relajada, reconoce que durante su campaña se cometieron errores principalmente de logística y fondeo.

Según Margarita, durante diferentes etapas trató de posicionarse como una candidata abanderada de las mujeres, que pugnara por la equidad de género y se presentara como profesionista, madre y esposa; sin embargo, en su lectura, México generacionalmente aún no acepta en su totalidad un discurso así.

"En algún momento lo manejamos así, pero después tuvo que cambiar. Es un tema generacional. Son momentos distintos", platica.

PARTIDOS POLÍTICOS

Luego de que renunciara al Partido Acción Nacional, (PAN) en octubre de 2017 y buscar por la vía independiente la candidatura presidencial, Zavala mantiene sus críticas al sistema partidista.

México, dice, no tiene los partidos políticos que se merece, los cuales –según ella– han evitado que se cumpla la promesa de una democracia plena, donde cualquier persona, así sea por la vía independiente, pueda aspirar con probabilidades reales a llegar a la presidencia de la República.

"Nadie me dijo mentiras y mucho menos me mentí a mí misma. Desde el principio fue una contienda sumamente desigual", explica.

Según Margarita, las condiciones de hace un año son completamente distintas, principalmente derivado de la falta de apoyo de Acción Nacional y de toda su estructura financiera y electoral.

Cuando decidió buscar por la vía independiente la presidencia de la República –dice– tuvo que comenzar desde cero y navegar en contra de un sistema político que no establece reglas parejas tanto para candidatos con partido político e independientes.

SIGO SIENDO MARGARITA

En su lectura, la decisión de declinar fue una que le exigió un examen profundo de conciencia y de ética, al optar por no continuar una campaña destinada al fracaso y que consumiría tiempo valioso a los electores para decidir.

Así, espera que el juicio de la historia aquilate justamente cómo y por qué tomó la decisión de abandonar a sus votantes.

"La democracia en México se ha desvirtuado porque los partidos políticos la han capturado. Durante esta campaña vi de todo y nos enfrentamos a toda la suciedad", reclama.

Margarita reconoce que es cierto cuando se le comenta que esta crítica al sistema de partidos resulta incompatible con las propuestas de José Antonio Meade del PRI y Ricardo Anaya del PAN y asimismo con la probabilidad de incorporarse a la campaña de uno o de otro, incluso de formar parte de sus gabinetes en caso de ganar.


Elecciones 2024

Pasos a seguir si votarás por primera vez

Este domingo 2 de junio de 2024 se realizarán elecciones en todo el país, por lo que aquí te indicamos los pasos a seguir si votarás por primera vez

Cultura

Las estatuas de José Eduardo de Cárdenas y Romero

José Eduardo de Cárdenas y Romero, un personaje ilustre de la entidad, y que sus estatuas son ya parte de la Nostalgia Tabasqueña

Elecciones 2024

IEPCT listo para la jornada electoral: Elizabeth Nava

Todo está listo para la jornada electoral, dijo la consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), Elizabeth Nava

Doble Vía

La tromba que hace 7 años tomó por sorpresa a Villahermosa

El primero de junio de 2017, las lluvias sorprendieron a los villahermosinos, en medio de una declaratoria de emergencia por sequía que azotó al menos a cinco municipios

Policiaca

Tras persecución detienen a sujeto implicado en las ejecuciones en Comalcalco

Uno de los sujetos implicados en las ejecuciones en Comalcalco fue detenido tras una persecución, además fueron aseguradas armas