/ domingo 17 de marzo de 2019

Ecuador ha acogido a 250 mil venezolanos

El gobierno les brinda educación y servicios de salud; 100 mil ya tienen su situación regularizada

Ecuador, país vecino de Venezuela, ha acogido a cerca de 250 mil refugiados que han solicitado ingresar al país huyendo de las condiciones adversas que dominan en aquella nación.

María Eulalia Silva, directora de Comunicación del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, revela en una entrevista para El Sol de México que se atiende a los venezolanos y en especial a los menores.

“Tenemos 250 mil venezolanos viviendo en Ecuador, de los cuales al menos 100 mil ya tienen su situación regularizada. Y este proceso de regularización continúa. El gobierno les brinda educación y servicios de salud.

“Los niños venezolanos van a la escuela. No hay por parte de las autoridades oficiales ningún obstáculo. Los niños necesitan asistir a la escuela y se matriculan y si necesitan los venezolanos servicios de salud, igual, se les brindan.

La directora de Comunicación de la Cancillería ecuatoriana consideró “que ningún país de la región debe mantenerse impermeable ante este fenómeno. Estemos más distantes o no, debemos ayudarnos”.

Subraya que el fenómeno migratorio venezolano es extraordinario y por esa condición “nos afecta a todos”.

Para la solución de este conflicto, recuerda : “Somos parte del Grupo de Contacto para Venezuela, junto con la Unión Europea”.

ASSANGE, siete años REFUGIADO

Por otra parte, la funcionaria refirió que espera que el caso de Julian Assange, fundador de Wikileaks y que está refugiado en la embajada de Ecuador en Londres desde 2012, se resuelva pronto ya que al gobierno su manutención le representa gastos de un millón de dólares al año.

En días pasados la CIDH descartó el recurso presentado por Assange para que Ecuador relajara las condiciones de asilo del activista en la embajada

Por lo anterior, el activista de origen australiano no puede abandonar la misión diplomática ecuatoriana, porque la justicia británica mantiene activa una orden de captura, porque Assange tiene un proceso pendiente por violar las condiciones de su libertad cautelar en 2012.

“Esperamos que el caso Assange se resuelva pronto por cuestión de él. No puede permanecer a un costo de casi un millón de dólares al año para el Estado Ecuatoriano”, dijo el canciller José Valencia en un video publicado recientemente por Ecuavisa,

Desde la tranquilidad de la Biblioteca de la Embajada de Ecuador en México, refiere que Assange tiene la nacionalidad ecuatoriana y también la calidad de refugiado. “Es un tema por lo demás delicado”, comenta en entrevista María Eulalia Silva.

LA RELACIÓN CON MÉXICO

“Mi presencia aquí se debe a que México y Ecuador tienen un amistad de larga data y esa amistad se traduce en una serie de aspectos. De hecho, México es un gran inversionista en Ecuador; pero las amistades no solamente están dadas a nivel bilateral en temas de inversión y cooperación tradicional”.

Parte de esto, es también “acercarnos las Cancillerías, la secretarías de Relaciones Exteriores. He participado incluso en talleres con las personas de Comunicación Social de la Presidencia de México. Ha sido muy enriquecedor. Buscamos compartir experiencias”.

Habla de la idiosincrasia parecida de las dos naciones y también de la problemática muy similar que enfrentan. Es el caso de la migración de venezolanos a tierras ecuatorianas.

Ecuador, país vecino de Venezuela, ha acogido a cerca de 250 mil refugiados que han solicitado ingresar al país huyendo de las condiciones adversas que dominan en aquella nación.

María Eulalia Silva, directora de Comunicación del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, revela en una entrevista para El Sol de México que se atiende a los venezolanos y en especial a los menores.

“Tenemos 250 mil venezolanos viviendo en Ecuador, de los cuales al menos 100 mil ya tienen su situación regularizada. Y este proceso de regularización continúa. El gobierno les brinda educación y servicios de salud.

“Los niños venezolanos van a la escuela. No hay por parte de las autoridades oficiales ningún obstáculo. Los niños necesitan asistir a la escuela y se matriculan y si necesitan los venezolanos servicios de salud, igual, se les brindan.

La directora de Comunicación de la Cancillería ecuatoriana consideró “que ningún país de la región debe mantenerse impermeable ante este fenómeno. Estemos más distantes o no, debemos ayudarnos”.

Subraya que el fenómeno migratorio venezolano es extraordinario y por esa condición “nos afecta a todos”.

Para la solución de este conflicto, recuerda : “Somos parte del Grupo de Contacto para Venezuela, junto con la Unión Europea”.

ASSANGE, siete años REFUGIADO

Por otra parte, la funcionaria refirió que espera que el caso de Julian Assange, fundador de Wikileaks y que está refugiado en la embajada de Ecuador en Londres desde 2012, se resuelva pronto ya que al gobierno su manutención le representa gastos de un millón de dólares al año.

En días pasados la CIDH descartó el recurso presentado por Assange para que Ecuador relajara las condiciones de asilo del activista en la embajada

Por lo anterior, el activista de origen australiano no puede abandonar la misión diplomática ecuatoriana, porque la justicia británica mantiene activa una orden de captura, porque Assange tiene un proceso pendiente por violar las condiciones de su libertad cautelar en 2012.

“Esperamos que el caso Assange se resuelva pronto por cuestión de él. No puede permanecer a un costo de casi un millón de dólares al año para el Estado Ecuatoriano”, dijo el canciller José Valencia en un video publicado recientemente por Ecuavisa,

Desde la tranquilidad de la Biblioteca de la Embajada de Ecuador en México, refiere que Assange tiene la nacionalidad ecuatoriana y también la calidad de refugiado. “Es un tema por lo demás delicado”, comenta en entrevista María Eulalia Silva.

LA RELACIÓN CON MÉXICO

“Mi presencia aquí se debe a que México y Ecuador tienen un amistad de larga data y esa amistad se traduce en una serie de aspectos. De hecho, México es un gran inversionista en Ecuador; pero las amistades no solamente están dadas a nivel bilateral en temas de inversión y cooperación tradicional”.

Parte de esto, es también “acercarnos las Cancillerías, la secretarías de Relaciones Exteriores. He participado incluso en talleres con las personas de Comunicación Social de la Presidencia de México. Ha sido muy enriquecedor. Buscamos compartir experiencias”.

Habla de la idiosincrasia parecida de las dos naciones y también de la problemática muy similar que enfrentan. Es el caso de la migración de venezolanos a tierras ecuatorianas.

Elecciones 2024

Guía para votar en Tabasco: Ubica las Casillas Especiales

Se han establecido casillas especiales en todo el estado para facilitar el ejercicio del voto, y a través de la plataforma "Ubica tu Casilla 2024", los votantes pueden localizarlas

Elecciones 2024

Llama INE a Tabasqueños a recoger credenciales para votar

Unos mil 168 tabasqueños no han acudido a recoger las credenciales cuya reimpresión solicitaron ante el INE

Local

Primaria que lleva dos semanas sin luz, será sede de casilla electoral

Padres de familia acusan que una primaria lleva dos semanas sin luz, y aún así será sede de casilla electoral en Villahermosa

Ecología

Se extiende mortalidad de monos a Campeche y Veracruz

Luego de la emergencia que generó el deceso de 166 monos aulladores en Tabasco y parte de Chiapas, autoridades federales advierten que el problema se habría extendido a Campeche y Veracruz

Local

Celebrarán tabasqueños Corpus Christi este 30 de mayo

El Corpus Christi es parte de todo el proceso de la vida de la fe y la comunidad, que inicia con la Pascua y continúa con las fiestas solemnes de la Santísima Trinidad

Deportes

Tabasqueño Fernando Solano obtiene bronce en Nacionales CONADE 2024

En los Nacionales CONADE 2024, el tabasqueño Fernando Solano obtuvo la medalla de bronce en luchas asociadas