/ viernes 23 de diciembre de 2022

Sin erradicar introducción de celulares en cárceles de Tabasco

A pesar de estar prohibidos, y del uso de tecnologías para bloquear sus señales en el interior, en las cárceles de Tabasco se siguen decomisando equipos celulares

Del 2015 al 2022, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del estado de Tabasco, ha decomisado 508 celulares en los diferentes Centros de Reinserción Social del estado, el mayor número se ha detectado dentro del Creset, con 230 equipos móviles.

Así lo revela el reporte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana entregado a El Heraldo de Tabasco vía transparencia, que muestra que a pesar de la reducción de los decomisos de equipos telefónicos móviles dentro de las cárceles estatales, continúan circulando al interior y en algunas cárceles su uso se ha incrementado.

Lee más: Atiende FGE Tabasco caso denunciado en redes sobre presunto abuso sexual en taxi

Los datos de la dependencia estatal muestran que de 110 equipos móviles decomisados en los Ceresos durante el 2015, el número de equipos asegurados ha ido a la baja, hasta llegar a 46 al cierre del mes de noviembre del 2022.

La información de la dependencia a cargo de Hernian Bermudez Requena señala en el informe entregado a esta casa editorial, que el mayor número de celulares decomisados en los últimos ocho años se ha registrado en el Creset, donde al cierre de noviembre del año en curso se han asegurado 230 equipos móviles.

Recibe a partir de ahora las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

El número de equipos telefónicos detectados en la mayor cárcel del estado ha pasado de 69 en 2015, a 19 en el 2022. Esta misma tendencia a la baja se reporta en la cárcel del municipio de Cárdenas, donde de 31 celulares asegurados en 2015, para el 2022 se han sacado de circulación 3 celulares.

Son los únicos centros con esta tendencia, ya que en el Cereso de Comalcalco, donde durante el mismo periodo se inmovilizaron 115 teléfonos móviles, hay una tendencia a la alza en estos equipos prohibidos en un penal, pasando de 6 celulares incautados en el 2015 a 40 en el 2020, 11 en el 2021 y 8 equipos en el 2022.

Este mismo patrón de incremento en el número de decomisos se repite en las cárceles de Huimanguillo, Macuspana y Tenosique, donde los datos muestran una tendencia a incrementarse. A pesar del uso de tecnologías para el bloqueo de la señal de teléfonos móviles en penales del país, esto ha demostrado ser infuncional, y las llamadas telefónicas al exterior en cualquier momento y objetivo, continúan.

Extorsiones telefónicas provienen de penales

Cabe mencionar que el pasado mes de octubre, el alcalde de Comalcalco, Efraín Espadas afirmó que, de acuerdo a investigaciones, los casos de extorsión telefónica en agravio de los comalcanquenses provenían de las cárceles del estado.

"Hay en algunos lados donde nos llegan llamadas de extorsión, se les pasa a la Fiscalía y ellos hacen la investigación correspondiente, y muchas veces vienen de reclusorios, porque se ha hecho esa investigación cada vez que alguien pone una denuncia, nosotros le damos seguimiento", refirió el edil.

Del 2015 al 2022, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del estado de Tabasco, ha decomisado 508 celulares en los diferentes Centros de Reinserción Social del estado, el mayor número se ha detectado dentro del Creset, con 230 equipos móviles.

Así lo revela el reporte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana entregado a El Heraldo de Tabasco vía transparencia, que muestra que a pesar de la reducción de los decomisos de equipos telefónicos móviles dentro de las cárceles estatales, continúan circulando al interior y en algunas cárceles su uso se ha incrementado.

Lee más: Atiende FGE Tabasco caso denunciado en redes sobre presunto abuso sexual en taxi

Los datos de la dependencia estatal muestran que de 110 equipos móviles decomisados en los Ceresos durante el 2015, el número de equipos asegurados ha ido a la baja, hasta llegar a 46 al cierre del mes de noviembre del 2022.

La información de la dependencia a cargo de Hernian Bermudez Requena señala en el informe entregado a esta casa editorial, que el mayor número de celulares decomisados en los últimos ocho años se ha registrado en el Creset, donde al cierre de noviembre del año en curso se han asegurado 230 equipos móviles.

Recibe a partir de ahora las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

El número de equipos telefónicos detectados en la mayor cárcel del estado ha pasado de 69 en 2015, a 19 en el 2022. Esta misma tendencia a la baja se reporta en la cárcel del municipio de Cárdenas, donde de 31 celulares asegurados en 2015, para el 2022 se han sacado de circulación 3 celulares.

Son los únicos centros con esta tendencia, ya que en el Cereso de Comalcalco, donde durante el mismo periodo se inmovilizaron 115 teléfonos móviles, hay una tendencia a la alza en estos equipos prohibidos en un penal, pasando de 6 celulares incautados en el 2015 a 40 en el 2020, 11 en el 2021 y 8 equipos en el 2022.

Este mismo patrón de incremento en el número de decomisos se repite en las cárceles de Huimanguillo, Macuspana y Tenosique, donde los datos muestran una tendencia a incrementarse. A pesar del uso de tecnologías para el bloqueo de la señal de teléfonos móviles en penales del país, esto ha demostrado ser infuncional, y las llamadas telefónicas al exterior en cualquier momento y objetivo, continúan.

Extorsiones telefónicas provienen de penales

Cabe mencionar que el pasado mes de octubre, el alcalde de Comalcalco, Efraín Espadas afirmó que, de acuerdo a investigaciones, los casos de extorsión telefónica en agravio de los comalcanquenses provenían de las cárceles del estado.

"Hay en algunos lados donde nos llegan llamadas de extorsión, se les pasa a la Fiscalía y ellos hacen la investigación correspondiente, y muchas veces vienen de reclusorios, porque se ha hecho esa investigación cada vez que alguien pone una denuncia, nosotros le damos seguimiento", refirió el edil.

Policiaca

Encuentran cadáver con impactos de bala en Huimanguillo

En Huimanguillo, Tabasco, se reportó el hallazgo de un cuerpo sin vida en un estado avanzado de descomposición, siendo encontrado por residentes de la ranchería Macayo y Naranjo segunda sección

Local

Primaria que lleva dos semanas sin luz, será sede de casilla electoral

Padres de familia acusan que una primaria lleva dos semanas sin luz, y aún así será sede de casilla electoral en Villahermosa

Policiaca

Incendio consume casa abandonada en Centro

Durante la madrugada en Villahermosa, un incendio afectó una vivienda desocupada en la calle Lino Merino, esquina con Eusebio Castillo, en la colonia Centro

Elecciones 2024

Guía para votar en Tabasco: Ubica las Casillas Especiales

Se han establecido casillas especiales en todo el estado para facilitar el ejercicio del voto, y a través de la plataforma "Ubica tu Casilla 2024", los votantes pueden localizarlas

Policiaca

Cuerpo fue hallado con varios impactos de bala en Cárdenas

En la ranchería Calzada 2a. Sección de Cárdenas fue hallado un cuerpo con varios impactos de bala

Local

Exigen hasta en el Palacio de Gobierno energía eléctrica en secundaria

Habitantes de la ranchería Francisco I. Madero reclamaron este miércoles la falta de luz en la escuela secundaria