/ miércoles 22 de mayo de 2024

Tercera ola de calor traerá hasta 15 días de temperaturas extremas en Tabasco

Especialistas y el Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET) dan recomendaciones para protegerse de la tercera ola de calor que traerá hasta 15 días de temperaturas extremas al país y al estado

El inicio de la tercera ola de calor traerá al país y a Tabasco entre 10 y 15 días de temperaturas extremas, por lo que tanto especialistas como el Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET) dan recomendaciones para protegerse.

La instancia estatal destacó que la onda u ola de calor, es un periodo de temperatura excesiva, casi siempre combinada con humedad, que se mantiene durante varios días consecutivos y es más frecuente en las ciudades por la deforestación y la contaminación y su duración es mayor de tres días.

Te puede interesar: Febrero loco y marzo otro poco ¿Cómo estará el clima este mes?

Ante los grandes calores, es inevitable la pérdida de agua por evaporación y sucede principalmente durante la tarde, con temperaturas mayores a los 40 grados centígrados e incluso puede superar los 50 grados.

¿Qué recomendaciones da el IPCET para protegerse del calor?

Por esta razón, el Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco y la Coordinación Nacional de Protección Civil emitieron una serie de recomendaciones para evitar golpes de calor, desmayos, deshidratación, enfermedades diarreicas agudas, enfermedades de la piel, e insolación.

Lee más: Abril: ¿Cómo estará el clima para la Preferia y Feria?

Entre las principales recomendaciones, están evitar asolearse entre las 11 y 16:00 horas; vestir ropa suelta de colores claros y de manga larga, además de no realizar actividades físicas intensas bajo el sol.

Una persona vende frutas bajo el intenso Sol. Foto: Cortesía / IPCET

También pidió tomar agua, aunque no se tenga sed; comer alimentos frescos, frutas y verduras, permanecer en sombra y lugares frescos, usar protector solar, utilizar lentes de sol, gorra o sombrero y evitar consumir bebidas alcohólicas.

Asimismo recomendó no permanecer en vehículos con las ventanillas cerradas.

Sugirió poner mayor atención, sobre todo, a los grupos vulnerables, niñas y niños, menores de cinco años, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas, trabajadoras y trabajadores agrícolas y mascotas.

Sigue leyendo: ¿Sol o lluvia? Conoce cómo estará el clima durante febrero loco en Tabasco

Indicó que las señales de golpe de calor son: dolor de cabeza y convulsiones, confusión, náuseas, sudoración excesiva, pérdida del conocimiento, mareos, pulso rápido y piel seca y caliente.

¿Qué dijeron investigadores sobre las altas temperaturas?

A la par de las recomendaciones, investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) y del Programa de Investigación de Cambio Climático, de la UNAM, indicaron que en los próximos 10 o 15 días, el país experimentará las mayores temperaturas registradas en la historia.

Jorge Zavala Hidalgo, director del ICAyCC, en conferencia de prensa, precisó que las comunidades tendrán temperaturas que no han experimentado, lo que es una situación sin precedentes.

Recibe a partir de ahora las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

Otro miembro del instituto, Víctor Manuel Torres Puente, investigador de Meteorología tropical, subrayó que en 2023 se había advertido que debido a la presencia del fenómeno de El Niño, la temperaturas en esta primavera serían muy altas.

Al igual que Protección Civil da recomendaciones, tales cómo:

  • Evitar exponerse al Sol
  • Vestir colores claros
  • Realizar pausas entre actividades diarias (Especialmente quienes trabajar en la calle)
  • Beber agua constantemente (De ser posible fría)
  • Usar bloqueador solar
  • Ajustar el horario de actividades (Hacerlas o muy temprano o por la tarde)
  • Personas que se ejerciten al aire libre, externar precauciones

El inicio de la tercera ola de calor traerá al país y a Tabasco entre 10 y 15 días de temperaturas extremas, por lo que tanto especialistas como el Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET) dan recomendaciones para protegerse.

La instancia estatal destacó que la onda u ola de calor, es un periodo de temperatura excesiva, casi siempre combinada con humedad, que se mantiene durante varios días consecutivos y es más frecuente en las ciudades por la deforestación y la contaminación y su duración es mayor de tres días.

Te puede interesar: Febrero loco y marzo otro poco ¿Cómo estará el clima este mes?

Ante los grandes calores, es inevitable la pérdida de agua por evaporación y sucede principalmente durante la tarde, con temperaturas mayores a los 40 grados centígrados e incluso puede superar los 50 grados.

¿Qué recomendaciones da el IPCET para protegerse del calor?

Por esta razón, el Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco y la Coordinación Nacional de Protección Civil emitieron una serie de recomendaciones para evitar golpes de calor, desmayos, deshidratación, enfermedades diarreicas agudas, enfermedades de la piel, e insolación.

Lee más: Abril: ¿Cómo estará el clima para la Preferia y Feria?

Entre las principales recomendaciones, están evitar asolearse entre las 11 y 16:00 horas; vestir ropa suelta de colores claros y de manga larga, además de no realizar actividades físicas intensas bajo el sol.

Una persona vende frutas bajo el intenso Sol. Foto: Cortesía / IPCET

También pidió tomar agua, aunque no se tenga sed; comer alimentos frescos, frutas y verduras, permanecer en sombra y lugares frescos, usar protector solar, utilizar lentes de sol, gorra o sombrero y evitar consumir bebidas alcohólicas.

Asimismo recomendó no permanecer en vehículos con las ventanillas cerradas.

Sugirió poner mayor atención, sobre todo, a los grupos vulnerables, niñas y niños, menores de cinco años, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas, trabajadoras y trabajadores agrícolas y mascotas.

Sigue leyendo: ¿Sol o lluvia? Conoce cómo estará el clima durante febrero loco en Tabasco

Indicó que las señales de golpe de calor son: dolor de cabeza y convulsiones, confusión, náuseas, sudoración excesiva, pérdida del conocimiento, mareos, pulso rápido y piel seca y caliente.

¿Qué dijeron investigadores sobre las altas temperaturas?

A la par de las recomendaciones, investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) y del Programa de Investigación de Cambio Climático, de la UNAM, indicaron que en los próximos 10 o 15 días, el país experimentará las mayores temperaturas registradas en la historia.

Jorge Zavala Hidalgo, director del ICAyCC, en conferencia de prensa, precisó que las comunidades tendrán temperaturas que no han experimentado, lo que es una situación sin precedentes.

Recibe a partir de ahora las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

Otro miembro del instituto, Víctor Manuel Torres Puente, investigador de Meteorología tropical, subrayó que en 2023 se había advertido que debido a la presencia del fenómeno de El Niño, la temperaturas en esta primavera serían muy altas.

Al igual que Protección Civil da recomendaciones, tales cómo:

  • Evitar exponerse al Sol
  • Vestir colores claros
  • Realizar pausas entre actividades diarias (Especialmente quienes trabajar en la calle)
  • Beber agua constantemente (De ser posible fría)
  • Usar bloqueador solar
  • Ajustar el horario de actividades (Hacerlas o muy temprano o por la tarde)
  • Personas que se ejerciten al aire libre, externar precauciones

Local

A horas del Día del Padre, el Pino Suárez registra ventas regulares

El Pino Suárez ha registrado ventas regulares a horas del Día del Padre, indicaron locatarios

Doble Vía

Bestiario choco: 10 animales exóticos que habitan en Tabasco

Muchos de los nombres que se le dan a estos animales difícilmente los puedas encontrar en libros de biología o zoología, incluso algunos son considerados “monstruos”

Local

En Centro consolidaremos el segundo piso de la 4T: Yolanda Osuna

Yolanda Osuna dirige mensaje como alcaldesa electa de Centro

Local

Comisión del Alto Grijalva, sin sesionar pese a pronóstico de lluvias para Tabasco

A pesar del pronóstico de lluvias extremas para Tabasco por parte de la Conagua, la Comisión del Alto Grijalva, encargada del manejo adecuado de las presas, no ha sesionado desde febrero

Doble Vía

Razas de perros ideales para el tipo de clima en Tabasco

El clima cálido húmero del estado puede ser ideal para algunas razas de perros, que reúnen ciertas características

Local

Av. Francisco I. Madero cerrada por obras eléctricas a partir del 17 de junio

El Gobierno de Centro informó que a partir del próximo lunes 17 de junio, la Av. Francisco I. Madero estará cerrada a la circulación vehicular desde su intersección con 27 de febrero hasta la calle Vázquez Norte