/ viernes 10 de noviembre de 2023

Localizan en Tabasco 47 fosas clandestinas con 75 cadáveres en 10 municipios

De acuerdo con un reporte de la FGE, de 2018 a 2023 en Tabasco se localizaron 47 fosas clandestinas, siendo Huimanguillo el que acumula la mayoría con un 23.4% del total

Del 2018 al 2023, en Tabasco se han localizado 47 fosas clandestinas con 75 cuerpos en su interior; el mayor número de estos cementerios irregulares fueron detectadós en los municipios de Paraíso, Cárdenas y Teapa. Destacando además que fue en el 2020 cuando se encontraron 13 fosas con 26 cuerpos humanos, siendo la cifra más grave que presenta el reporte entregado a El Heraldo de Tabasco.

De acuerdo a la Fiscalía General del Estado (FGE), en los últimos seis años se han localizado 47 fosas clandestinas en los municipios de Cárdenas, Centro, Comalcalco, Cunduacán, Huimanguillo, Jalpa de Mendez, Nacajuca, Paraiso, Teapa y Tacotalpa.

Lee más: Localizan fosa clandestina entre cultivos de caña en Cárdenas

Destacando que en Huimanguillo se han localizado 11 de estos cementerios clandestinos; nueve más en el municipio de Cárdenas; y siete en el municipio serrano de Teapa. La Fiscalía reporta que en total, entre el 2018 y al cierre del mes de octubre del año actual, en la entidad se han localizado 47 fosas clandestinas, mismas que sirvieron de sepultura para 75 personas.

Durante el 2018 la autoridad reportó 10 de estos cementerios irregulares; en el 2019 el número de fosas llegó a cuatro; y en el 2020, a pesar de la pandemia del Covid-19, el número de fosas llegó a su nivel más alto en los últimos seis años. En ese año se localizaron 13 de estos entierros irregulares.

Recibe a partir de ahora las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

Para los años siguientes el número de fosas ha ido a la baja. En 2021 se localizaron nueve; en 2022 el número llegó a siete, y al mes de octubre del año en curso la FGE ha encontrado cuatro de estos sitios usados para desaparecer cuerpos de personas que murieron en condiciones poco claras.

El reporte entregado a esta casa editorial muestra que fue en el 2020 cuando se reportó el mayor número de cuerpos enterrados en estas fosas, con un total de 26.

Tan solo en una de estas fosas localizadas en enero del 2020 en Bosque de Saloya del municipio de Nacajuca, se encontraron restos humanos de seis personas. Es la fosa clandestina con el mayor número de cuerpos que ha registrado la autoridad estatal, seguido otra fosa detectada en Villa la Venta, Huimanguillo en el mes de septiembre del mismo año, con restos de cuatro personas. A pesar de que esta situación no es nueva, es una problemática que continúa.

Del 2018 al 2023, en Tabasco se han localizado 47 fosas clandestinas con 75 cuerpos en su interior; el mayor número de estos cementerios irregulares fueron detectadós en los municipios de Paraíso, Cárdenas y Teapa. Destacando además que fue en el 2020 cuando se encontraron 13 fosas con 26 cuerpos humanos, siendo la cifra más grave que presenta el reporte entregado a El Heraldo de Tabasco.

De acuerdo a la Fiscalía General del Estado (FGE), en los últimos seis años se han localizado 47 fosas clandestinas en los municipios de Cárdenas, Centro, Comalcalco, Cunduacán, Huimanguillo, Jalpa de Mendez, Nacajuca, Paraiso, Teapa y Tacotalpa.

Lee más: Localizan fosa clandestina entre cultivos de caña en Cárdenas

Destacando que en Huimanguillo se han localizado 11 de estos cementerios clandestinos; nueve más en el municipio de Cárdenas; y siete en el municipio serrano de Teapa. La Fiscalía reporta que en total, entre el 2018 y al cierre del mes de octubre del año actual, en la entidad se han localizado 47 fosas clandestinas, mismas que sirvieron de sepultura para 75 personas.

Durante el 2018 la autoridad reportó 10 de estos cementerios irregulares; en el 2019 el número de fosas llegó a cuatro; y en el 2020, a pesar de la pandemia del Covid-19, el número de fosas llegó a su nivel más alto en los últimos seis años. En ese año se localizaron 13 de estos entierros irregulares.

Recibe a partir de ahora las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

Para los años siguientes el número de fosas ha ido a la baja. En 2021 se localizaron nueve; en 2022 el número llegó a siete, y al mes de octubre del año en curso la FGE ha encontrado cuatro de estos sitios usados para desaparecer cuerpos de personas que murieron en condiciones poco claras.

El reporte entregado a esta casa editorial muestra que fue en el 2020 cuando se reportó el mayor número de cuerpos enterrados en estas fosas, con un total de 26.

Tan solo en una de estas fosas localizadas en enero del 2020 en Bosque de Saloya del municipio de Nacajuca, se encontraron restos humanos de seis personas. Es la fosa clandestina con el mayor número de cuerpos que ha registrado la autoridad estatal, seguido otra fosa detectada en Villa la Venta, Huimanguillo en el mes de septiembre del mismo año, con restos de cuatro personas. A pesar de que esta situación no es nueva, es una problemática que continúa.

Policiaca

Muertes a domicilio: Hombres asesinados a la puerta del hogar en Tabasco

Estos son algunos casos de hombres que han sido asesinados a la puerta de su hogar en la entidad; hechos que fueron dados a conocer por El Heraldo de Tabasco

Local

Zona Cicom se hunde entre el lodo ante la indiferencia del gobierno

El atraso en los trabajos de remodelación y las lluvias han convertido a la zona Cicom en un lodazal, lo que pudo constatar en un recorrido El Heraldo de Tabasco

Local

Avanza al 40% implementación del PREPET en elecciones 2024 en Tabasco

Será hasta el próximo año cuando se estén haciendo hasta tres simulacros para verificar su funcionalidad

Local

Abre Infonavit Centro de Servicios a derechohabientes en Paraíso

El CESI de Paraíso será un centro de atención directa que ofrecerá una variedad de servicios esenciales para trabajadores y empresas en la región

Local

Colegio de Médicos de Tabasco alza la voz contra la violencia

lzaron la voz sobre la inseguridad que se vive actualmente en Chiapas y Tabasco

Local

16 pacientes reciben cirugía de manos en Hospital del Niño

Especialistas realizaron exitosas cirugías de manos a 16 niños de entre 3 y 15 años con malformaciones congénitas y/o adquiridas por accidentes o quemaduras.