Espera IP ver resultados de los acuerdos para evitar cobros excesivos de impuestos

El presidente del CCET, Edgar Garduño, dijo que el problema de la corrupción es difícil de erradicar, aunque no es un problema solo de Tabasco

José Pérez | El Heraldo de Tabasco

  · lunes 2 de enero de 2023

Asimismo, dijo que los municipios tienen que contar con las bases para atraer inversión, ya sea de negocios locales que quieran expandirse, o de otros estados. Foto: Iván Sánchez | El Heraldo de Tabasco

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco, Edgar Garduño Paz, reiteró que la Iniciativa Privada local espera que en los primeros meses del 2023 se vean reflejados los acuerdos signados entre los ayuntamientos con el Gobierno del Estado, para evitar cobros excesivos de impuestos.

Reconoció que el problema de la corrupción es difícil de erradicar, aunque no es un problema solo de Tabasco. “El tema de la corrupción es muy sabido y muy arraigado en México por décadas, se ha trabajado en la erradicación, de hecho hay un instituto autónomo que combate la corrupción por lo que se ha ido mejorando, pero es un proceso, y es en todos los niveles”, afirmó.

Lee más: Remesas acumulan alza del 13% de enero a noviembre de 2022 y superan al 2021

Asimismo, dijo que los municipios tienen que contar con las bases para atraer inversión, ya sea de negocios locales que quieran expandirse, o de otros estados.

En lo que respecta a los cobros que consideran ilegales o excesivos en los municipios, el líder empresarial refirió que espera que este año se pueda conciliar con todas las autoridades municipales.

Recibe a partir de ahora las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

Esto para que no se sigan registrando, ya que dicha práctica inhibe las inversiones y el crecimiento económico. “Desde los cobros habían estado realizando en los municipios para la tramitología, cambio de uso de suelo, algún permiso de construcción se han tenido reportes de algunos contratiempos donde se les han pedido dinero, pero son en municipios muy aislados”, enfatizó.

Agregó que si la entidad quiere mejorar en competitividad y en generación de empleo los presidentes municipales tienen que poner de su parte.