/ miércoles 1 de noviembre de 2023

'El poder público es en las urnas y no en las armas': Elizabeth Tapia

La Vocal Ejecutiva del INE presentó la instalación del Consejo Local en Tabasco para el proceso electoral federal y concurrente 2024

"La democracia nos ha permitido distribuir el poder público a través de las urnas y no de las armas", expresó la vocal Ejecutiva del INE, Elizabeth Tapia Quiñones durante la instalación del Consejo Local en Tabasco con motivo del inicio de los trabajos del Proceso Electoral Federal y Concurrente 2023-2024 en la entidad.

Durante su discurso criticó que la desconfianza hacia las instituciones y los actores políticos se ve continuamente reforzada por la falta de resultados positivos en la atención de los problemas que afectan la vida de la población.

Te puede interesar: Estima Tribunal Electoral de Tabasco presupuesto de 54 mdp para el 2024

"El discurso polarizante que niega legitimidad a quienes piensan diferente; la intolerancia y la falta de acuerdos entre los liderazgos políticos", enfatizó.

En suma, -agregó- la negación práctica de los principios y valores democráticos tensa cada vez más la ya frágil cuerda que une el diseño legal de la república con su necesaria base de apoyo ciudadano.

Tapia Quiñones hizo votos por que quienes compiten por cargos de elección popular dignifiquen la vida política.

"Pero sobre todo, que sean leales a las reglas que los propios partidos han construido para disputarse el poder, lo que significa respeto a la legalidad y también un eventual reconocimiento de la derrota", subrayó.

Recordó que durante 7 meses los integrantes del consejo llevarán a cabo los procedimientos y tareas que la Constitución y la ley ordenan para hacer posible que el 2 de junio, más de 1 millón setecientos ochenta y nueve mil tabasqueños y tabasqueñas puedan acudir a las urnas a elegir a sus diputados federales, senadores y presidencia de la República.

Lee más: Juez frena extinción de fideicomisos del PJF

Así como al titular de la gubernatura, las y los integrantes de la nueva legislatura local y regidores que conformarán los 17 ayuntamientos de los municipios del estado.

Durante el acto realizado este miércoles en el Gran Salón Villahermosa del parque Tomás Garrido Canabal, la funcionaria electoral destacó que este será el proceso electoral más grande y más complejo de la historia.

Proceso electoral más incluyente

"Sin embargo, así como se anticipa que este sea el proceso electoral más grande de la historia, también se han tomado acciones para convertirlo en el más incluyente", resaltó.

De tal modo que grupos históricamente discriminados puedan decidir, sin obstáculos, a través de las urnas sobre la vida pública del país, y para ello en este proceso electoral se implementan por primera vez, novedosos protocolos y procedimientos de votación.

Sigue leyendo: Violentadores políticos 'no necesariamente' quedarán fuera del proceso electoral: INE Tabasco

Expuso que a través del Voto Anticipado en territorio nacional, podrán participar personas imposibilitadas físicamente de acudir a las urnas; vía el voto en prisión preventiva, podrá incorporarse la votación de personas recluidas sin sentencia firme y las medidas de accesibilidad en las casillas, permitirá la asistencia de grupos con alguna discapacidad.

Puntualizó que la democracia es el único medio que ha encontrado la humanidad para mantener la convivencia armónica entre sociedades diversas y complejas.

"La democracia ha sido el sistema de gobierno que nos ha permitido hacer compatible el orden necesario para el avance social con la autonomía y dignidad de las personas", aseveró.

"La democracia nos ha permitido distribuir el poder público a través de las urnas y no de las armas", expresó la vocal Ejecutiva del INE, Elizabeth Tapia Quiñones durante la instalación del Consejo Local en Tabasco con motivo del inicio de los trabajos del Proceso Electoral Federal y Concurrente 2023-2024 en la entidad.

Durante su discurso criticó que la desconfianza hacia las instituciones y los actores políticos se ve continuamente reforzada por la falta de resultados positivos en la atención de los problemas que afectan la vida de la población.

Te puede interesar: Estima Tribunal Electoral de Tabasco presupuesto de 54 mdp para el 2024

"El discurso polarizante que niega legitimidad a quienes piensan diferente; la intolerancia y la falta de acuerdos entre los liderazgos políticos", enfatizó.

En suma, -agregó- la negación práctica de los principios y valores democráticos tensa cada vez más la ya frágil cuerda que une el diseño legal de la república con su necesaria base de apoyo ciudadano.

Tapia Quiñones hizo votos por que quienes compiten por cargos de elección popular dignifiquen la vida política.

"Pero sobre todo, que sean leales a las reglas que los propios partidos han construido para disputarse el poder, lo que significa respeto a la legalidad y también un eventual reconocimiento de la derrota", subrayó.

Recordó que durante 7 meses los integrantes del consejo llevarán a cabo los procedimientos y tareas que la Constitución y la ley ordenan para hacer posible que el 2 de junio, más de 1 millón setecientos ochenta y nueve mil tabasqueños y tabasqueñas puedan acudir a las urnas a elegir a sus diputados federales, senadores y presidencia de la República.

Lee más: Juez frena extinción de fideicomisos del PJF

Así como al titular de la gubernatura, las y los integrantes de la nueva legislatura local y regidores que conformarán los 17 ayuntamientos de los municipios del estado.

Durante el acto realizado este miércoles en el Gran Salón Villahermosa del parque Tomás Garrido Canabal, la funcionaria electoral destacó que este será el proceso electoral más grande y más complejo de la historia.

Proceso electoral más incluyente

"Sin embargo, así como se anticipa que este sea el proceso electoral más grande de la historia, también se han tomado acciones para convertirlo en el más incluyente", resaltó.

De tal modo que grupos históricamente discriminados puedan decidir, sin obstáculos, a través de las urnas sobre la vida pública del país, y para ello en este proceso electoral se implementan por primera vez, novedosos protocolos y procedimientos de votación.

Sigue leyendo: Violentadores políticos 'no necesariamente' quedarán fuera del proceso electoral: INE Tabasco

Expuso que a través del Voto Anticipado en territorio nacional, podrán participar personas imposibilitadas físicamente de acudir a las urnas; vía el voto en prisión preventiva, podrá incorporarse la votación de personas recluidas sin sentencia firme y las medidas de accesibilidad en las casillas, permitirá la asistencia de grupos con alguna discapacidad.

Puntualizó que la democracia es el único medio que ha encontrado la humanidad para mantener la convivencia armónica entre sociedades diversas y complejas.

"La democracia ha sido el sistema de gobierno que nos ha permitido hacer compatible el orden necesario para el avance social con la autonomía y dignidad de las personas", aseveró.

Elecciones 2024

Guía para votar en Tabasco: Ubica las Casillas Especiales

Se han establecido casillas especiales en todo el estado para facilitar el ejercicio del voto, y a través de la plataforma "Ubica tu Casilla 2024", los votantes pueden localizarlas

Elecciones 2024

Llama INE a Tabasqueños a recoger credenciales para votar

Unos mil 168 tabasqueños no han acudido a recoger las credenciales cuya reimpresión solicitaron ante el INE

Local

Primaria que lleva dos semanas sin luz, será sede de casilla electoral

Padres de familia acusan que una primaria lleva dos semanas sin luz, y aún así será sede de casilla electoral en Villahermosa

Ecología

Se extiende mortalidad de monos a Campeche y Veracruz

Luego de la emergencia que generó el deceso de 166 monos aulladores en Tabasco y parte de Chiapas, autoridades federales advierten que el problema se habría extendido a Campeche y Veracruz

Local

Celebrarán tabasqueños Corpus Christi este 30 de mayo

El Corpus Christi es parte de todo el proceso de la vida de la fe y la comunidad, que inicia con la Pascua y continúa con las fiestas solemnes de la Santísima Trinidad

Deportes

Tabasqueño Fernando Solano obtiene bronce en Nacionales CONADE 2024

En los Nacionales CONADE 2024, el tabasqueño Fernando Solano obtuvo la medalla de bronce en luchas asociadas