/ miércoles 22 de mayo de 2024

Sin suspensión de clases en la UJAT pese a apagones

Asegura el Rector que pese a que las divisiones de la UJAT han padecido también problemas de apagones en los últimos días, no ha sido necesario suspender clases

Aunque las divisiones académicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco se han visto afectadas por los problemas de apagones, no ha sido necesario suspender clases hasta el momento.

Esto lo aseguró el rector de la máxima casa de estudios de Tabasco, Guillermo Narváez Osorio, quien agregó que para de este año la institución tendrá que erogar más de 100 millones de pesos en pago de energía eléctrica, a diferencia de los 14 millones que se pagaron anualmente durante la emergencia sanitaria.

Te puede interesar: Justifica Carlos Merino apagones por demanda excesiva y ola de calor

En entrevista, Narváez Osorio dijo que las divisiones académicas se han visto afectadas por los apagones, aunque que los lapsos han sido cortos que no han tenido que suspender clases.

“Sí se ha sufrido, y algunos que otros transformadores se nos han echado a perder, sufrimos lo que sufren todos; por ejemplo, en el Country se fue la luz y afectó a la División de Sociales, sufrimos en Cunduacán; aquí en el campus tenemos plantas de emergencia muy grandes porque aquí está el Centro de Cómputo, la Secretaría de Finanzas, Servicios Escolares, pero como todos los tabasqueños hemos sufrido”, afirmó.

Indicó que no todas las divisiones tienen plantas porque las plantas son muy caras, inclusive en la Zona de la Cultura se tienen sólo para ciertas áreas.

Lee más: Tabasco enfrenta problemas con apagones pero por falla en transformadores

Respecto al tiempo que han tardado las divisiones sin luz, dijo que es el tiempo que ha sucedido en las colonias donde se han presentado los apagones.

No obstante, descartó que se pretenda adquirir plantas para todas las divisiones: “No; es que el tamaño es impresionante, no; lo que queremos simplemente es que tengamos el servicio”.

Sigue leyendo: Apagones en el país fue algo "excepcional" provocados por el calor: AMLO

También descartó que se hayan presentado casos de golpes de calor ni en docentes ni en alumnos, ya que afortunadamente las instalaciones de todas las divisiones académicas están climatizadas.

Narváez Osorio comentó que otra de las preocupaciones constantes es que se incrementen los recibos de consumo de un periodo a otro.

Lee más: ¿Cuál es la diferencia entre estado de alerta y estado de emergencia que activó el Cenace?

“Por decir algo, en la pandemia nos gastamos 14 millones de pesos al año, en energía eléctrica; este año son más de 100 millones, y hay que sacarlos dentro del mismo presupuesto”, apuntó.

Aunque las divisiones académicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco se han visto afectadas por los problemas de apagones, no ha sido necesario suspender clases hasta el momento.

Esto lo aseguró el rector de la máxima casa de estudios de Tabasco, Guillermo Narváez Osorio, quien agregó que para de este año la institución tendrá que erogar más de 100 millones de pesos en pago de energía eléctrica, a diferencia de los 14 millones que se pagaron anualmente durante la emergencia sanitaria.

Te puede interesar: Justifica Carlos Merino apagones por demanda excesiva y ola de calor

En entrevista, Narváez Osorio dijo que las divisiones académicas se han visto afectadas por los apagones, aunque que los lapsos han sido cortos que no han tenido que suspender clases.

“Sí se ha sufrido, y algunos que otros transformadores se nos han echado a perder, sufrimos lo que sufren todos; por ejemplo, en el Country se fue la luz y afectó a la División de Sociales, sufrimos en Cunduacán; aquí en el campus tenemos plantas de emergencia muy grandes porque aquí está el Centro de Cómputo, la Secretaría de Finanzas, Servicios Escolares, pero como todos los tabasqueños hemos sufrido”, afirmó.

Indicó que no todas las divisiones tienen plantas porque las plantas son muy caras, inclusive en la Zona de la Cultura se tienen sólo para ciertas áreas.

Lee más: Tabasco enfrenta problemas con apagones pero por falla en transformadores

Respecto al tiempo que han tardado las divisiones sin luz, dijo que es el tiempo que ha sucedido en las colonias donde se han presentado los apagones.

No obstante, descartó que se pretenda adquirir plantas para todas las divisiones: “No; es que el tamaño es impresionante, no; lo que queremos simplemente es que tengamos el servicio”.

Sigue leyendo: Apagones en el país fue algo "excepcional" provocados por el calor: AMLO

También descartó que se hayan presentado casos de golpes de calor ni en docentes ni en alumnos, ya que afortunadamente las instalaciones de todas las divisiones académicas están climatizadas.

Narváez Osorio comentó que otra de las preocupaciones constantes es que se incrementen los recibos de consumo de un periodo a otro.

Lee más: ¿Cuál es la diferencia entre estado de alerta y estado de emergencia que activó el Cenace?

“Por decir algo, en la pandemia nos gastamos 14 millones de pesos al año, en energía eléctrica; este año son más de 100 millones, y hay que sacarlos dentro del mismo presupuesto”, apuntó.

Local

Javier May encabezará un gobierno “diferente”: Codehutab

Efraín Rodríguez, jurídico del Codehutab, confió en que Javier May encabezará un gobierno “diferente”

Finanzas

Gas doméstico costará 18.25 pesos en Tabasco 

La CRE publicó la nueva lista de precios del gas en Tabasco para la semana del 16 al 22 de junio

Local

A horas del Día del Padre, el Pino Suárez registra ventas regulares

El Pino Suárez ha registrado ventas regulares a horas del Día del Padre, indicaron locatarios

Doble Vía

Bestiario choco: 10 animales exóticos que habitan en Tabasco

Muchos de los nombres que se le dan a estos animales difícilmente los puedas encontrar en libros de biología o zoología, incluso algunos son considerados “monstruos”

Local

En Centro consolidaremos el segundo piso de la 4T: Yolanda Osuna

Yolanda Osuna dirige mensaje como alcaldesa electa de Centro

Local

Comisión del Alto Grijalva, sin sesionar pese a pronóstico de lluvias para Tabasco

A pesar del pronóstico de lluvias extremas para Tabasco por parte de la Conagua, la Comisión del Alto Grijalva, encargada del manejo adecuado de las presas, no ha sesionado desde febrero