/ martes 10 de octubre de 2023

Chile, país invitado al XVI Festival CEIBA

Con más de 50 eventos presenciales, se llevará a cabo del 20 al 24 de octubre

Villahermosa, Tabasco- Este martes 10 de octubre de 2023, el gobierno del estado presentó el programa del Festival Ceiba, que en su XVI edición mantiene su carácter diverso con presentaciones de cine, teatro, danza, música, artes plásticas, literatura y divulgación científica.

Uno de los elementos más relevantes de la XVI edición, es la participación de Chile como país invitado, que a 50 años del golpe de estado al gobierno del presidente Salvador Allende, recrea todas aquellas expresiones culturales que surgieron de la opresión y el sufrimiento, las cuales invitan a la reconciliación con esta parte de la memoria histórica de Latinoamérica.

El público tabasqueño tendrá la oportunidad de apreciar diversas actividades, como la Exposición Fotográfica “El mundo gira y crea porque existe el amor” sobre el cantautor icónico Víctor Jara; la presentación y proyección de la miniserie “Los mil días de Allende”, en donde se contará con la presencia de Nicolás Acuña, su director; de igual forma, el concierto del “Ensamble de viento y madera Víctor Jara” y la cantante chilena Emilia Borlone, acompañada de su banda.

Te puede interesar Agenda Cultural 2023: ¿Qué hacer en octubre en Villahermosa?

Cabe destacar la importancia histórica de los acontecimientos que surgieron durante y a pesar del golpe de estado en Chile, demostrando que las expresiones artísticas se alzaron como una herramienta de resistencia. En ese contexto el arte y la cultura no solo lograron sobrevivir a la represión, sino despertaron el instinto de resistencia en importantes escritores: los Nóbel Gabriela Mistral y Pablo Neruda, así como de Vicente García Huidobro, Gonzalo Rojas y Nicanor Parra.

Para entrelazar el arte y la cultura de ambos países, se creó la presentación musical titulada "Sueños, amor y lucha: cantos por Chile", en el que participará el grupo regional Los Pachamama. Foto: Facebook Los Pachamama

Para entrelazar el arte y la cultura de ambos países, se creó la presentación musical titulada "Sueños, amor y lucha: cantos por Chile", en el que participará el grupo regional Los Pachamama. Este concierto fusión de Tabasco y Chile, resaltará las voces de protesta que dejaron una profunda huella en la vida cultural de Latinoamérica en general, incluyendo a figuras destacadas como Víctor Jara y Violeta Parra, entre otros.

El énfasis en la mujer en las artes, está presente en el programa del festival a través de la participación de Rosario Ortega desde Argentina, quien tuvo recientemente una nominación al Grammy Latino como Mejor Nueva Artista y cuenta con un prestigioso Premio Gardel como Mejor Nueva Artista Pop. Rosario fue parte de la banda del legendario músico argentino Charly García, donde además de tocar en los mayores estadios y teatros, grabó el disco “Random” en el 2016.

Se contará con la participación de Rosario Ortega desde Argentina, quien tuvo recientemente una nominación al Grammy Latino como Mejor Nueva Artista. Foto: Instagram de Rosario Ortega

De igual manera se contará con la presencia de la cineasta Alejandra Hinojosa desde Estados Unidos, cuyo talento artístico y habilidades técnicas han sido reconocidas internacionalmente, obteniendo premios por sus notables cortometrajes y demás producciones audiovisuales.

En la Galería del Fondo Tabasco estará la exposición plástica “Arte fantástico” en donde se exhibirán piezas de artistas como Leonora Carrington, Salvador Dalí, HR Giger, Francisco Toledo, entre otros.

En el festival también se rendirá homenaje a uno de los más destacados directores de fotografía de nuestro país: Rafael Corkidi, conmemorando el legado del director de fotografía a color. Esta emisión del festival será el primer evento de este tipo a nivel nacional, que reunirán expertos en cine para ofrecer disertaciones sobre la vida y obra de Corkidi.

Te puede interesar Lanza CCYTET ‘Diálogos’, la revista digital de ciencia edición 69

En el programa también se incluye un ciclo de cine como homenaje, en el que se proyectarán sus películas más emblemáticas, se planean conferencias y charlas con personalidades que compartieron su proceso creativo, así como su influencia en el ámbito audiovisual.

En cuanto a la promoción de las manifestaciones culturales locales, el festival contará con la presentación de nuevas voces y de artistas consagrados, quienes muestran su talento desde la música clásica, el teatro, performance en lenguas originarias, ópera, rondalla, hasta la música electrónica.

De igual forma, la edición XVI continúa apostando por la educación a través de la cultura, fomentando la inclusión y el respeto de los derechos humanos con la programación de actividades infantiles en lenguaje de señas mexicanas, en lenguas originarias y con la apertura de espacios para aprender cómo transitar de la sensibilidad a la creatividad a través de la música.

En su décima sexta edición, mantendrá su carácter diverso con presentaciones de cine, teatro, danza, música, artes plásticas, literatura y divulgación científica. Foto: Festival Ceiba

Cabe destacar que todos los eventos dentro del festival son de acceso gratuito. Pero será necesario obtener boletos, por cuestiones de cupo para las puestas en escena y los conciertos que se llevarán a cabo en el Teatro del Estado Esperanza Iris y el auditorio Carmen Vázquez de Mora de la Casa de Artes 'José Gorostiza'. Estos boletos se pueden conseguir sin ningún costo en las taquillas del Museo de Historia Natural 'José Narciso Rovirosa' y el Teatro Esperanza Iris.

Recibe a partir de ahora las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

Villahermosa, Tabasco- Este martes 10 de octubre de 2023, el gobierno del estado presentó el programa del Festival Ceiba, que en su XVI edición mantiene su carácter diverso con presentaciones de cine, teatro, danza, música, artes plásticas, literatura y divulgación científica.

Uno de los elementos más relevantes de la XVI edición, es la participación de Chile como país invitado, que a 50 años del golpe de estado al gobierno del presidente Salvador Allende, recrea todas aquellas expresiones culturales que surgieron de la opresión y el sufrimiento, las cuales invitan a la reconciliación con esta parte de la memoria histórica de Latinoamérica.

El público tabasqueño tendrá la oportunidad de apreciar diversas actividades, como la Exposición Fotográfica “El mundo gira y crea porque existe el amor” sobre el cantautor icónico Víctor Jara; la presentación y proyección de la miniserie “Los mil días de Allende”, en donde se contará con la presencia de Nicolás Acuña, su director; de igual forma, el concierto del “Ensamble de viento y madera Víctor Jara” y la cantante chilena Emilia Borlone, acompañada de su banda.

Te puede interesar Agenda Cultural 2023: ¿Qué hacer en octubre en Villahermosa?

Cabe destacar la importancia histórica de los acontecimientos que surgieron durante y a pesar del golpe de estado en Chile, demostrando que las expresiones artísticas se alzaron como una herramienta de resistencia. En ese contexto el arte y la cultura no solo lograron sobrevivir a la represión, sino despertaron el instinto de resistencia en importantes escritores: los Nóbel Gabriela Mistral y Pablo Neruda, así como de Vicente García Huidobro, Gonzalo Rojas y Nicanor Parra.

Para entrelazar el arte y la cultura de ambos países, se creó la presentación musical titulada "Sueños, amor y lucha: cantos por Chile", en el que participará el grupo regional Los Pachamama. Foto: Facebook Los Pachamama

Para entrelazar el arte y la cultura de ambos países, se creó la presentación musical titulada "Sueños, amor y lucha: cantos por Chile", en el que participará el grupo regional Los Pachamama. Este concierto fusión de Tabasco y Chile, resaltará las voces de protesta que dejaron una profunda huella en la vida cultural de Latinoamérica en general, incluyendo a figuras destacadas como Víctor Jara y Violeta Parra, entre otros.

El énfasis en la mujer en las artes, está presente en el programa del festival a través de la participación de Rosario Ortega desde Argentina, quien tuvo recientemente una nominación al Grammy Latino como Mejor Nueva Artista y cuenta con un prestigioso Premio Gardel como Mejor Nueva Artista Pop. Rosario fue parte de la banda del legendario músico argentino Charly García, donde además de tocar en los mayores estadios y teatros, grabó el disco “Random” en el 2016.

Se contará con la participación de Rosario Ortega desde Argentina, quien tuvo recientemente una nominación al Grammy Latino como Mejor Nueva Artista. Foto: Instagram de Rosario Ortega

De igual manera se contará con la presencia de la cineasta Alejandra Hinojosa desde Estados Unidos, cuyo talento artístico y habilidades técnicas han sido reconocidas internacionalmente, obteniendo premios por sus notables cortometrajes y demás producciones audiovisuales.

En la Galería del Fondo Tabasco estará la exposición plástica “Arte fantástico” en donde se exhibirán piezas de artistas como Leonora Carrington, Salvador Dalí, HR Giger, Francisco Toledo, entre otros.

En el festival también se rendirá homenaje a uno de los más destacados directores de fotografía de nuestro país: Rafael Corkidi, conmemorando el legado del director de fotografía a color. Esta emisión del festival será el primer evento de este tipo a nivel nacional, que reunirán expertos en cine para ofrecer disertaciones sobre la vida y obra de Corkidi.

Te puede interesar Lanza CCYTET ‘Diálogos’, la revista digital de ciencia edición 69

En el programa también se incluye un ciclo de cine como homenaje, en el que se proyectarán sus películas más emblemáticas, se planean conferencias y charlas con personalidades que compartieron su proceso creativo, así como su influencia en el ámbito audiovisual.

En cuanto a la promoción de las manifestaciones culturales locales, el festival contará con la presentación de nuevas voces y de artistas consagrados, quienes muestran su talento desde la música clásica, el teatro, performance en lenguas originarias, ópera, rondalla, hasta la música electrónica.

De igual forma, la edición XVI continúa apostando por la educación a través de la cultura, fomentando la inclusión y el respeto de los derechos humanos con la programación de actividades infantiles en lenguaje de señas mexicanas, en lenguas originarias y con la apertura de espacios para aprender cómo transitar de la sensibilidad a la creatividad a través de la música.

En su décima sexta edición, mantendrá su carácter diverso con presentaciones de cine, teatro, danza, música, artes plásticas, literatura y divulgación científica. Foto: Festival Ceiba

Cabe destacar que todos los eventos dentro del festival son de acceso gratuito. Pero será necesario obtener boletos, por cuestiones de cupo para las puestas en escena y los conciertos que se llevarán a cabo en el Teatro del Estado Esperanza Iris y el auditorio Carmen Vázquez de Mora de la Casa de Artes 'José Gorostiza'. Estos boletos se pueden conseguir sin ningún costo en las taquillas del Museo de Historia Natural 'José Narciso Rovirosa' y el Teatro Esperanza Iris.

Recibe a partir de ahora las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

Elecciones 2024

Elecciones en Tabasco transcurren con retrasos, extravíos de boletas, trifulcas y detenciones

Con cuatro hombres detenidos, casillas abiertas tarde, trifulcas y extravío de 200 boletas electorales, transcurre la jornada electoral en Tabasco

Elecciones 2024

Desde Plaza de Armas Javier May se declara ganador de la gubernatura

El candidato enfatizó que este triunfo es una muestra del respaldo del pueblo tabasqueño a la continuidad del proceso de transformación iniciado por López Obrador

Elecciones 2024

Elecciones 2024: MC condena hechos violentos que dejaron un muerto en Paraíso

El partido Movimiento Ciudadano (MC) condenó los hechos violentos ocurridos durante el cierre de casillas en Paraíso, que dejaron un muerto

Elecciones 2024

Elecciones en Tabasco: Reconoce Lorena Beaurregard segundo lugar en encuestas

La candidata del PRI-PAN al gobierno de Tabasco, Lorena Beaurregard, admitió que las encuestas de salida a su alcance no la favorecen y la ubican en segundo lugar

Elecciones 2024

Tendencia en Centro nos da un triunfo contundente: Osuna

La candidata de Morena a la alcaldía de Centro, Yolanda Osuna Huerta, aseguró que los primeros resultados de las encuestadoras le dan un triunfo contundente

Elecciones 2024

Mario Delgado vislumbra triunfo histórico de Morena en Tabasco

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, vislumbró en Tabasco un triunfo histórico de Morena en Tabasco