/ miércoles 23 de noviembre de 2022

Buscan expedir ley que fomente la industria cinematográfica en Tabasco

Una iniciativa con proyecto de Decreto para expedir la Ley para la Promoción, Fomento y Desarrollo de la Industria Cinematográfica fue presentada por el diputado Jesús Selván

El miércoles 23 de noviembre de 2022, el diputado Jesús Selván García, de la fracción parlamentaria de MORENA, presentó una iniciativa con proyecto de Decreto, por el que se propone expedir la Ley para la Promoción, Fomento y Desarrollo de la Industria Cinematográfica y Audiovisual del Estado de Tabasco.

Durante la sesión ordinaria, explicó que el término industria cinematográfica o economía del cine describe a todas las ramas económicas de la producción y distribución de películas en el cine o la televisión. Entre ellas cuentan las empresas productoras o distribuidoras de trabajos cinematográficos.

Refirió que en el escenario mundial, México ocupa el 4° lugar de los países con mayor número de boletos vendidos, tan sólo por detrás de la India, China y Estados Unidos.

Te puede interesar: Reporta Finanzas subejercicio "bestial" por 10 mil mdp: Soraya Pérez

¿Qué señalan los datos de la Canacine?

Por ello, dijo que en México existe un mercado creciente de consumo de contenidos en las pantallas digitales, según datos de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), presentados en agosto de este año, ante la Secretaria de economía del Gobierno de la República, en el marco de la presentación del programa “Proyecto de impulso a la industria audiovisual”.

En México existe un mercado creciente de consumo de contenidos en las pantallas digitales, indicó. Foto: Carlos Pérez | El Heraldo de Tabasco

Indicó que la filmación de series en territorio mexicano ha crecido 70% en la última década, mientras que la producción de largometrajes ha rebasado un récord de 250 por año, lo anterior se robustece con las cifras contenidas en el “Anuario estadístico de cine Mexicano 2021” del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), que contabilizó 78 series producidas en México en 2021, de productoras como HBO Max, Netlix, Amazon Prime Video, Televisa y Star+ entre otras, por otra parte, en 2021, se filmaron 256 largometrajes en México, un récord que llegó después de la caída de 49% en la producción en 2020, cuando hubo 111 filmaciones.

Recibe a partir de ahora las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

“La apertura de esta ventana de oportunidades, no debe ser ignorada por nuestro estado, debemos colocar la belleza natural y nuestra posición geográfica estratégica como estado en la mira de esta importante industria, pero a la vez, debemos contar con un instrumento jurídico que permita el fomento, la protección de nuestros escenarios naturales y garantice la seguridad de las inversiones y locaciones de la industria”, expresó.

¿Qué beneficios traería al estado la industria cinematográfica?

Mencionó que en Tabasco se cuenta con una infraestructura instalada que actualmente no se explota, ya que en el estado existen naves dentro de los parques industriales que pudieran habilitarse como estudios de producción de la industria audiovisual de manera constante.

La iniciativa tiene como finalidad regular las acciones de promoción, fomento y desarrollo de la industria. Foto: Carlos Pérez | El Heraldo de Tabasco

De igual manera dijo que podría dejar una derrama económica importante en el estado, ocupando infraestructura hotelera, rentando servicios, contratando personal técnico, servicios de manufactura artística, interiorismo, moda, gastronomía, oficios diversos, entre otros, sin dejar de lado que adicionalmente esta industria potencializa el turismo, capacita y consolida los talentos locales, genera inversión, empleos, educación especializada para la industria audiovisual y es una derrama económica constante cuando se consolidan las proyectos de producción.

Mientras que en el tema del turismo, expertos señalan que muchas veces los turistas viajan a los lugares porque quieren ver las locaciones reales de la película. Otras veces quieren ver el sitio donde sucedieron los eventos originales retratados. En ambos casos, las películas traerán beneficios económicos adicionales a nuestra entidad.

Lee más: Si Javier May está haciendo campaña que denuncien: Isabel Núñez

Destacó que esta iniciativa tiene como finalidad regular las acciones de promoción, fomento y desarrollo de la industria cinematográfica y audiovisual en el estado de Tabasco, en sus etapas de investigación, experimentación, producción, post-producción, distribución, promoción y exhibición en su diversidad de manifestaciones.

Además de difundir a nivel nacional e internacional los atractivos turísticos, sitios históricos, bellezas naturales, localidades y ciudades que fortalezcan la identidad del estado; y facilitar los procedimientos administrativos y gestiones para apoyar y promover el desarrollo de la industria cinematográfica y audiovisual en el estado.

El miércoles 23 de noviembre de 2022, el diputado Jesús Selván García, de la fracción parlamentaria de MORENA, presentó una iniciativa con proyecto de Decreto, por el que se propone expedir la Ley para la Promoción, Fomento y Desarrollo de la Industria Cinematográfica y Audiovisual del Estado de Tabasco.

Durante la sesión ordinaria, explicó que el término industria cinematográfica o economía del cine describe a todas las ramas económicas de la producción y distribución de películas en el cine o la televisión. Entre ellas cuentan las empresas productoras o distribuidoras de trabajos cinematográficos.

Refirió que en el escenario mundial, México ocupa el 4° lugar de los países con mayor número de boletos vendidos, tan sólo por detrás de la India, China y Estados Unidos.

Te puede interesar: Reporta Finanzas subejercicio "bestial" por 10 mil mdp: Soraya Pérez

¿Qué señalan los datos de la Canacine?

Por ello, dijo que en México existe un mercado creciente de consumo de contenidos en las pantallas digitales, según datos de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), presentados en agosto de este año, ante la Secretaria de economía del Gobierno de la República, en el marco de la presentación del programa “Proyecto de impulso a la industria audiovisual”.

En México existe un mercado creciente de consumo de contenidos en las pantallas digitales, indicó. Foto: Carlos Pérez | El Heraldo de Tabasco

Indicó que la filmación de series en territorio mexicano ha crecido 70% en la última década, mientras que la producción de largometrajes ha rebasado un récord de 250 por año, lo anterior se robustece con las cifras contenidas en el “Anuario estadístico de cine Mexicano 2021” del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), que contabilizó 78 series producidas en México en 2021, de productoras como HBO Max, Netlix, Amazon Prime Video, Televisa y Star+ entre otras, por otra parte, en 2021, se filmaron 256 largometrajes en México, un récord que llegó después de la caída de 49% en la producción en 2020, cuando hubo 111 filmaciones.

Recibe a partir de ahora las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

“La apertura de esta ventana de oportunidades, no debe ser ignorada por nuestro estado, debemos colocar la belleza natural y nuestra posición geográfica estratégica como estado en la mira de esta importante industria, pero a la vez, debemos contar con un instrumento jurídico que permita el fomento, la protección de nuestros escenarios naturales y garantice la seguridad de las inversiones y locaciones de la industria”, expresó.

¿Qué beneficios traería al estado la industria cinematográfica?

Mencionó que en Tabasco se cuenta con una infraestructura instalada que actualmente no se explota, ya que en el estado existen naves dentro de los parques industriales que pudieran habilitarse como estudios de producción de la industria audiovisual de manera constante.

La iniciativa tiene como finalidad regular las acciones de promoción, fomento y desarrollo de la industria. Foto: Carlos Pérez | El Heraldo de Tabasco

De igual manera dijo que podría dejar una derrama económica importante en el estado, ocupando infraestructura hotelera, rentando servicios, contratando personal técnico, servicios de manufactura artística, interiorismo, moda, gastronomía, oficios diversos, entre otros, sin dejar de lado que adicionalmente esta industria potencializa el turismo, capacita y consolida los talentos locales, genera inversión, empleos, educación especializada para la industria audiovisual y es una derrama económica constante cuando se consolidan las proyectos de producción.

Mientras que en el tema del turismo, expertos señalan que muchas veces los turistas viajan a los lugares porque quieren ver las locaciones reales de la película. Otras veces quieren ver el sitio donde sucedieron los eventos originales retratados. En ambos casos, las películas traerán beneficios económicos adicionales a nuestra entidad.

Lee más: Si Javier May está haciendo campaña que denuncien: Isabel Núñez

Destacó que esta iniciativa tiene como finalidad regular las acciones de promoción, fomento y desarrollo de la industria cinematográfica y audiovisual en el estado de Tabasco, en sus etapas de investigación, experimentación, producción, post-producción, distribución, promoción y exhibición en su diversidad de manifestaciones.

Además de difundir a nivel nacional e internacional los atractivos turísticos, sitios históricos, bellezas naturales, localidades y ciudades que fortalezcan la identidad del estado; y facilitar los procedimientos administrativos y gestiones para apoyar y promover el desarrollo de la industria cinematográfica y audiovisual en el estado.

Elecciones 2024

Guía para votar en Tabasco: Ubica las Casillas Especiales

Se han establecido casillas especiales en todo el estado para facilitar el ejercicio del voto, y a través de la plataforma "Ubica tu Casilla 2024", los votantes pueden localizarlas

Elecciones 2024

Llama INE a Tabasqueños a recoger credenciales para votar

Unos mil 168 tabasqueños no han acudido a recoger las credenciales cuya reimpresión solicitaron ante el INE

Local

Primaria que lleva dos semanas sin luz, será sede de casilla electoral

Padres de familia acusan que una primaria lleva dos semanas sin luz, y aún así será sede de casilla electoral en Villahermosa

Ecología

Se extiende mortalidad de monos a Campeche y Veracruz

Luego de la emergencia que generó el deceso de 166 monos aulladores en Tabasco y parte de Chiapas, autoridades federales advierten que el problema se habría extendido a Campeche y Veracruz

Local

Celebrarán tabasqueños Corpus Christi este 30 de mayo

El Corpus Christi es parte de todo el proceso de la vida de la fe y la comunidad, que inicia con la Pascua y continúa con las fiestas solemnes de la Santísima Trinidad

Deportes

Tabasqueño Fernando Solano obtiene bronce en Nacionales CONADE 2024

En los Nacionales CONADE 2024, el tabasqueño Fernando Solano obtuvo la medalla de bronce en luchas asociadas