Confirmados 2 nuevos casos de COVID-19 en Tabasco

La Secretaría de Salud indicó que en el peor de los escenarios, la entidad podría registrar hasta 10 mil casos positivos de coronavirus

José Guadalupe Pérez | El Heraldo de Tabasco

  · viernes 20 de marzo de 2020

La secretaria de Salud pidió a los tabasqueños acatar el decreto dado a conocer este viernes por el Gobernador del Estado. Foto: Javier Chávez

La secretaria de Salud de Tabasco, Silvia Roldán Fernández, reportó dos casos más de COVID-19 en Tabasco y con lo que ya suman cuatro los que han sido detectados y por lo cual llamó a reforzar las medidas de sanidad para evitar la propagación, ya que por el momento no existen brotes familiares.

El tercer caso se trata de un masculino de 33 años que viajó a España y está resguardado.

El cuarto contagio es de una femenina de 37 años que estuvo en Colorado, Estados Unidos, y que se encuentra estable, aunque tuvo cuatro contactos cercanos, por lo tanto están tratando de localizar a esas personas.

En conferencia de prensa, mencionó que en la entidad se han presentado 24 casos sospechosos, 14 han salido negativos y 8 en proceso de laboratorio.

Sobre los dos primeros casos que se presentaron, comentó que se encuentran estables.

Además reveló que se le dio de baja de la dependencia a un trabajador que grabó el video de la señora que se detectó como el primer caso de COVID 19 y que se difundió en redes sociales.

Informó que en Tabasco se estima que pueden llegar hasta 10 mil casos de Coronavirus y que de esos el 80% tiene síntomas leves y que se encuentran en áreas aisladas en los hospitales Juan Graham, del Niño, de la Mujer y el Rovirosa.

La dependencia detalló que se trata de un masculino de 46 años que dio positivo a la prueba, tras su regreso de Estados Unidos.

Al igual que el primer paciente, evoluciona favorablemente y se encuentra aislado en su domicilio con la asistencia de personal especializado de la Secretaría.

La funcionaria exhortó a la población a realizar en familia actividades que ayuden a mantener la sensación de normalidad y control, a fin de evitar afectaciones en la salud física y emocional, durante la jornada de sana distancia implementada en el país y en Tabasco, ante el COVID-19.