/ miércoles 24 de enero de 2018

Victoria de AMLO provocaría que economía caiga en recesión: Finamex

Una lenta transición entre el actual gobierno y el que encabezaría López Obrador, podría impactar el flujo de inversiones tanto públicas como privadas en el país

Una victoria de Andrés Manuel López Obrador en las próximas elecciones presidenciales podría provocar que la economía mexicana caiga en recesión en 2019, es decir, durante su primer año de gobierno, alertó Finamex Casa de Bolsa.

Y lo anterior, argumentó Guillermo Aboumraed, director de Análisis Económico de la firma, porque una lenta transición entre el actual gobierno y el que encabezaría López Obrador, acompañado del antecedente de arremeter en contra de la reforma energética y el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, podrían impactar el flujo de inversiones tanto públicas como privadas en el país, lo que derivaría en una tasa negativa del Producto Interno Bruto (PIB), durante el siguiente año.

Eso es lo que nos preocupa, porque ya lo vimos en 2013, porque la transición, aunque se puede decir que son más afines, PAN-PRI fue muy lenta, entonces es difícil pensar que no va a ser igual de lenta esta vez, siendo más diferente PRI-MORENAafirmó

Al respecto, el analista recordó que la inversión pública ha caído 40 por ciento desde su máximo histórico reportado en 2008, derivado de la caída que reportan los ingresos petroleros y que motivó al gobierno federal a realizar ajustes en materia de gasto y en específico en el rubro para infraestructura.

Por ello, dijo que, tomando en consideración la tendencia negativa que reporta la inversión pública, sumando al proceso de aprendizaje de la siguiente administración, es previsible que el desarrollo de proyectos como carreteras, puertos u hospitales se más lento y lo cual impacte el flujo de inversiones privadas.

 

El especialista descartó enfático que el aspirante presidencial de MORENA represente un peligro para México, pero recordó que entre los agentes económicos está presente los comentarios públicos que ha lanzado el político tabasqueño en contra de la nueva terminal aérea de la capital del país así como su interés en revisar la reforma energética.

Agregó que bajo este escenario, sumando a un ocaso del Tratado de Libre Comercio de América del norte (TLCAN), el tipo de cambio podría alcanzar una cotización de 21.10 pesos por dólar (al mayoreo), a diferencia de un 18.40 que se registraría en un contexto en donde se mantendría el acuerdo comercial y ya sea el PRI o el PAN ganen las elecciones presidenciales.

En este sentido, el analista agregó que si el abanderado del PRI o el PAN gana las elecciones, el Producto Interno Bruto (PIB), podría alcanzar un crecimiento de 2.5 por ciento en 2019, "pues dichos candidatos han mostrado más afinidad a la inversión privada".

Una victoria de Andrés Manuel López Obrador en las próximas elecciones presidenciales podría provocar que la economía mexicana caiga en recesión en 2019, es decir, durante su primer año de gobierno, alertó Finamex Casa de Bolsa.

Y lo anterior, argumentó Guillermo Aboumraed, director de Análisis Económico de la firma, porque una lenta transición entre el actual gobierno y el que encabezaría López Obrador, acompañado del antecedente de arremeter en contra de la reforma energética y el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, podrían impactar el flujo de inversiones tanto públicas como privadas en el país, lo que derivaría en una tasa negativa del Producto Interno Bruto (PIB), durante el siguiente año.

Eso es lo que nos preocupa, porque ya lo vimos en 2013, porque la transición, aunque se puede decir que son más afines, PAN-PRI fue muy lenta, entonces es difícil pensar que no va a ser igual de lenta esta vez, siendo más diferente PRI-MORENAafirmó

Al respecto, el analista recordó que la inversión pública ha caído 40 por ciento desde su máximo histórico reportado en 2008, derivado de la caída que reportan los ingresos petroleros y que motivó al gobierno federal a realizar ajustes en materia de gasto y en específico en el rubro para infraestructura.

Por ello, dijo que, tomando en consideración la tendencia negativa que reporta la inversión pública, sumando al proceso de aprendizaje de la siguiente administración, es previsible que el desarrollo de proyectos como carreteras, puertos u hospitales se más lento y lo cual impacte el flujo de inversiones privadas.

 

El especialista descartó enfático que el aspirante presidencial de MORENA represente un peligro para México, pero recordó que entre los agentes económicos está presente los comentarios públicos que ha lanzado el político tabasqueño en contra de la nueva terminal aérea de la capital del país así como su interés en revisar la reforma energética.

Agregó que bajo este escenario, sumando a un ocaso del Tratado de Libre Comercio de América del norte (TLCAN), el tipo de cambio podría alcanzar una cotización de 21.10 pesos por dólar (al mayoreo), a diferencia de un 18.40 que se registraría en un contexto en donde se mantendría el acuerdo comercial y ya sea el PRI o el PAN ganen las elecciones presidenciales.

En este sentido, el analista agregó que si el abanderado del PRI o el PAN gana las elecciones, el Producto Interno Bruto (PIB), podría alcanzar un crecimiento de 2.5 por ciento en 2019, "pues dichos candidatos han mostrado más afinidad a la inversión privada".

Local

A horas del Día del Padre, el Pino Suárez registra ventas regulares

El Pino Suárez ha registrado ventas regulares a horas del Día del Padre, indicaron locatarios

Doble Vía

Bestiario choco: 10 animales exóticos que habitan en Tabasco

Muchos de los nombres que se le dan a estos animales difícilmente los puedas encontrar en libros de biología o zoología, incluso algunos son considerados “monstruos”

Local

En Centro consolidaremos el segundo piso de la 4T: Yolanda Osuna

Yolanda Osuna dirige mensaje como alcaldesa electa de Centro

Local

Comisión del Alto Grijalva, sin sesionar pese a pronóstico de lluvias para Tabasco

A pesar del pronóstico de lluvias extremas para Tabasco por parte de la Conagua, la Comisión del Alto Grijalva, encargada del manejo adecuado de las presas, no ha sesionado desde febrero

Doble Vía

Razas de perros ideales para el tipo de clima en Tabasco

El clima cálido húmero del estado puede ser ideal para algunas razas de perros, que reúnen ciertas características

Local

Av. Francisco I. Madero cerrada por obras eléctricas a partir del 17 de junio

El Gobierno de Centro informó que a partir del próximo lunes 17 de junio, la Av. Francisco I. Madero estará cerrada a la circulación vehicular desde su intersección con 27 de febrero hasta la calle Vázquez Norte