/ lunes 27 de mayo de 2024

Tasa de desocupación alcanza el nivel más bajo desde que hay registro

En el primer trimestre la tasa de desocupación alcanzó un nivel de 2.54 %, de acuerdo con el Inegi

En el primer trimestre del año, la tasa de desocupación en México alcanzó un nivel de 2.54 por ciento, el más bajo desde que se tiene registro en 2005, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al dar a conocer los resultados trimestrales de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el Inegi abundó que en este periodo alrededor de un millón 542 mil personas estaban desempleadas, 54 mil 967 menos que hace un año.

De todo este universo, al menos 874 mil fueron hombres, mientras que se reportó a casi 668 mil sin un empleo en los tres primeros meses del año.

Según el Inegi, el desempleo fue más notorio entre personas de 25 a 44 años de edad, concentrando a cerca del 47.1 por ciento de la población.

Además, en cuatro de cada 10 casos, los mexicanos tardaron de uno a tres meses para encontrar trabajo en algún sector productivo de la economía.

De acuerdo con especialistas de ManpowerGroup, el desempleo puede ser un lastre para la economía, ya que la gente que no puede conseguir un empleo formal en ocasiones se suma a las filas de la informalidad, ante la necesidad de obtener ingresos económicos.

Pese a ello, para 2024 y 2025, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) espera que el empleo y consumo sean de los principales motores de la economía mexicana.

En ese sentido, entre enero y marzo de este año se reportó que casi 59.1 millones de mexicanos estaban empleados, lo que representó un aumento de 629 mil personas frente al mismo periodo del año anterior.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

La mayor parte de los empleos se concentró en los sectores de servicios profesionales, financieros y corporativos, restaurantes y actividades de alojamiento, entre otros.

En el primer trimestre del año, la tasa de desocupación en México alcanzó un nivel de 2.54 por ciento, el más bajo desde que se tiene registro en 2005, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al dar a conocer los resultados trimestrales de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el Inegi abundó que en este periodo alrededor de un millón 542 mil personas estaban desempleadas, 54 mil 967 menos que hace un año.

De todo este universo, al menos 874 mil fueron hombres, mientras que se reportó a casi 668 mil sin un empleo en los tres primeros meses del año.

Según el Inegi, el desempleo fue más notorio entre personas de 25 a 44 años de edad, concentrando a cerca del 47.1 por ciento de la población.

Además, en cuatro de cada 10 casos, los mexicanos tardaron de uno a tres meses para encontrar trabajo en algún sector productivo de la economía.

De acuerdo con especialistas de ManpowerGroup, el desempleo puede ser un lastre para la economía, ya que la gente que no puede conseguir un empleo formal en ocasiones se suma a las filas de la informalidad, ante la necesidad de obtener ingresos económicos.

Pese a ello, para 2024 y 2025, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) espera que el empleo y consumo sean de los principales motores de la economía mexicana.

En ese sentido, entre enero y marzo de este año se reportó que casi 59.1 millones de mexicanos estaban empleados, lo que representó un aumento de 629 mil personas frente al mismo periodo del año anterior.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

La mayor parte de los empleos se concentró en los sectores de servicios profesionales, financieros y corporativos, restaurantes y actividades de alojamiento, entre otros.

Local

Lluvias torrenciales azotarán en Tabasco esta tarde

Ante las probabilidades de lluvias torrenciales e intensas en Tabasco, la subregión de los Ríos enciende alerta

Local

Protección Civil emite recomendaciones ante lluvias torrenciales

Ante los pronósticos de lluvias torrenciales en Tabasco, autoridades exhortan a la ciudadanía a mantenerse alerta y seguir las recomendaciones de seguridad para evitar inundaciones

Finanzas

Recomendaciones para tener finanzas estables en Tabasco

Conoce como tener finanzas estables en Tabasco, de acuerdo al gobierno federal y a una empresa bancaria

Local

Periferia de Villahermosa, zona de riesgo por asaltos a transportistas

En lo que va del año, transportistas de plataforma han sufrido cinco asaltos y tres robos de autos en Tabasco, siendo la periferia de Villahermosa la zona de más riesgo

Local

Javier May arrancará gira por Tabasco enfocado en la transformación social

Javier May Rodríguez, quien obtuvo más del 80% de los votos como Gobernador Electo, iniciará un recorrido por los 17 municipios de Tabasco para consolidar la Cuarta Transformación

Finanzas

Precios de verduras y frutas se disparan en mercados locales

En los últimos 15 días, productos como el aguacate, brócoli y cilantro han visto un incremento significativo en su precio, afectando el poder adquisitivo de los consumidores