/ viernes 6 de octubre de 2017

Industria minera es sexta generadora de divisas en 2016

En ese mismo año a industria automotriz estuvo en primer lugar en divisas generadas en la nación al registrar 113 mil 316 millones de dólares

Al revelar que en 2016 la industria minera de México se ubicó en sexto lugar en la generación de divisas dentro de los principales sectores del país, la Cámara Minera de México (Camimex) detalló que este sector estuvo por debajo de la manufactura automotriz, la electrónica, las remesas, el turismo, el petróleo “y solo por encima de la actividad agroindustrial”.

De acuerdo con el Informe Anual 2017 de esa agrupación, las divisas generadas por el sector minero-metalúrgico en 2015 sumaron 14 mil 579 millones de dólares, mientras que en 2016 aumentaron a 15 mil 681 millones de billetes verdes.

En 2016 la industria automotriz estuvo en primer lugar en divisas generadas en la nación al registrar 113 mil 316 millones de dólares (md); en segundo sitio estuvo la electrónica con 67 mil 467 md; en tercera posición, las remesas con 26 mil 970 md; en cuarto lugar, el turismo con 19 mil 571 md; en quinto, el petróleo con 18 mil 743 md; en sexto –como ya se dijo- la industria minero-metalúrgica con 15 mil 681 md; y en séptimo lugar, el sector agroindustrial con 14 mil 302 millones de dólares, en base al documento de la Camimex.

Conforme a referencias contenidas en dicho reporte, “la velocidad de la tecnología, el impulso de mejores prácticas de negocios y la disminución importante en la inversión en la exploración minera han provocado que este sector transforme sus conceptos relacionados con la producción y lo han llevado a buscar la rentabilidad sostenida en el factor humano.

“De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, al cierre de 2016, se registró un crecimiento de 2.8% equivalente a nueve mil 790 empleos nuevos (el doble de las plazas generadas en 2015), para alcanzar 354 mil 702 empleos directos en total. Las remuneraciones que perciben los trabajadores de la industria minero-metalúrgica fue 36% mayor al promedio nacional”, subrayó la Camimex.

En otro orden de ideas, el organismo puntualizó: “Aunque la industria minera en México mostró algunos signos de recuperación durante el 2016, principalmente por el aumento mesurado en el precio de los metales, excepto el cobre, éste siguió siendo un año complicado, prueba de esto es que las inversiones totales en la industria presentaron una caída del orden del 20.9%”.

Asimismo, recalcó que la imposición de los nuevos derechos, la imposibilidad de deducir al 100% los gastos preoperativos de exploración en el mismo año en que se realizan, la caída en la demanda de minerales por parte de China y la desaceleración económica en el país, originaron un comportamiento negativo en los principales indicadores del sector.

Al revelar que en 2016 la industria minera de México se ubicó en sexto lugar en la generación de divisas dentro de los principales sectores del país, la Cámara Minera de México (Camimex) detalló que este sector estuvo por debajo de la manufactura automotriz, la electrónica, las remesas, el turismo, el petróleo “y solo por encima de la actividad agroindustrial”.

De acuerdo con el Informe Anual 2017 de esa agrupación, las divisas generadas por el sector minero-metalúrgico en 2015 sumaron 14 mil 579 millones de dólares, mientras que en 2016 aumentaron a 15 mil 681 millones de billetes verdes.

En 2016 la industria automotriz estuvo en primer lugar en divisas generadas en la nación al registrar 113 mil 316 millones de dólares (md); en segundo sitio estuvo la electrónica con 67 mil 467 md; en tercera posición, las remesas con 26 mil 970 md; en cuarto lugar, el turismo con 19 mil 571 md; en quinto, el petróleo con 18 mil 743 md; en sexto –como ya se dijo- la industria minero-metalúrgica con 15 mil 681 md; y en séptimo lugar, el sector agroindustrial con 14 mil 302 millones de dólares, en base al documento de la Camimex.

Conforme a referencias contenidas en dicho reporte, “la velocidad de la tecnología, el impulso de mejores prácticas de negocios y la disminución importante en la inversión en la exploración minera han provocado que este sector transforme sus conceptos relacionados con la producción y lo han llevado a buscar la rentabilidad sostenida en el factor humano.

“De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, al cierre de 2016, se registró un crecimiento de 2.8% equivalente a nueve mil 790 empleos nuevos (el doble de las plazas generadas en 2015), para alcanzar 354 mil 702 empleos directos en total. Las remuneraciones que perciben los trabajadores de la industria minero-metalúrgica fue 36% mayor al promedio nacional”, subrayó la Camimex.

En otro orden de ideas, el organismo puntualizó: “Aunque la industria minera en México mostró algunos signos de recuperación durante el 2016, principalmente por el aumento mesurado en el precio de los metales, excepto el cobre, éste siguió siendo un año complicado, prueba de esto es que las inversiones totales en la industria presentaron una caída del orden del 20.9%”.

Asimismo, recalcó que la imposición de los nuevos derechos, la imposibilidad de deducir al 100% los gastos preoperativos de exploración en el mismo año en que se realizan, la caída en la demanda de minerales por parte de China y la desaceleración económica en el país, originaron un comportamiento negativo en los principales indicadores del sector.

Policiaca

¡Lo mataron saliendo de un bar en pleno centro de Cárdenas!

Un hombre fue asesinado cuando salía de un bar ubicado en pleno centro del municipio de Cárdenas

Local

Día del Padre: Abarrotan puestos de comida del Mercado Pino Suárez

Familias completas abarrotaron taquerías, fondas y puestos de antojitos del mercado Pino Suárez de Villahermosa para celebrar el Día del Padre

Local

Periferia de Villahermosa, zona de riesgo por asaltos a transportistas

En lo que va del año, transportistas de plataforma han sufrido cinco asaltos y tres robos de autos en Tabasco, siendo la periferia de Villahermosa la zona de más riesgo

Local

Paz y respeto, llamado del obispo de Tabasco para contrarrestar la violencia

En su mensaje dominical, el obispo de Tabasco, Gerardo de Jesús Rojas, llamó a procurrar un clima de paz y respeto para contrarrestar la violencia

Local

Día del Padre: Habrá lluvias torrenciales y calor en Tabasco

La Conagua pronosticó para este Día del Padre en Tabasco, lluvias torrenciales de entre 150 y 250 milímetros, así como calor de hasta 35 grados

Local

CONAVIM ‘premia’ a Tabasco, estado feminicida, con 3.8 mdp

Pese a que los avances en Tabasco en la lucha contra el feminicidio han sido pocos, la CONAVIM ‘premiará’ al estado con 3.8 millones de pesos