/ martes 2 de mayo de 2023

Especialistas prevén crecimiento de 1.6% para México en 2023

El avance de la economía fue impulsado por el sector de los servicios, comercios y turismo

Especialistas financieros del sector privado, consultados por el Banco de México (Banxico), prevén que la economía nacional crezca 1.6 por ciento durante 2023, casi a la mitad de lo que espera la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La estimación de este grupo de expertos es superior al 1.4 por ciento que se dio a conocer el mes pasado.

Te recomendamos: Remesas tienen trimestre histórico; suman casi 14 mil mdd a marzo

Apenas este 28 de abril, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que durante el primer trimestre del año el Producto Interno Bruto (PIB) creció 3.8 por ciento anual.

El avance de la economía mexicana fue impulsado por el sector de los servicios, comercios y turismo, que tuvo un alza de 4.3 por ciento durante dicho lapso.

Con estos resultados, la SHCP aseguró que el país ya tiene un piso de crecimiento de por lo menos un 2.6 por ciento, aunque existe una amplía posibilidad de crecer a un nivel de tres por ciento en todo el año.

“Seguimos pensando que el crecimiento económico va a estar muy cercano al tres por ciento. Probablemente los que sí van a tener que hacer ajustes en sus estimaciones de crecimiento son los analistas o aquellos que se equivocaron en la estimación”, manifestó Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, en conferencia de prensa.

Sin embargo, para el consenso de expertos consultado por Banxico, que agrupa a 37 equipos de análisis y consultoría del sector privado nacional y extranjero, prevalecen algunos riesgos para el PIB nacional, principalmente de gobernanza y políticas públicas.

De manera particular, también hay preocupación por los niveles de inflación e inseguridad, la debilidad del mercado externo y la política monetaria adoptada por el banco central, que desde hace un año ha incrementado la tasa referencial.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Sobre otras variables, los analistas estimaron que la inflación terminará el 2023 en un nivel de 5.05 por ciento, mientras que el tipo de cambio será de 19.13 pesos por dólar y la tasa de interés se mantendrá en 11.25 por ciento, que es el nivel actual y el más alto desde que se tiene registro.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcast, Deezer y Amazon Music

Especialistas financieros del sector privado, consultados por el Banco de México (Banxico), prevén que la economía nacional crezca 1.6 por ciento durante 2023, casi a la mitad de lo que espera la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La estimación de este grupo de expertos es superior al 1.4 por ciento que se dio a conocer el mes pasado.

Te recomendamos: Remesas tienen trimestre histórico; suman casi 14 mil mdd a marzo

Apenas este 28 de abril, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que durante el primer trimestre del año el Producto Interno Bruto (PIB) creció 3.8 por ciento anual.

El avance de la economía mexicana fue impulsado por el sector de los servicios, comercios y turismo, que tuvo un alza de 4.3 por ciento durante dicho lapso.

Con estos resultados, la SHCP aseguró que el país ya tiene un piso de crecimiento de por lo menos un 2.6 por ciento, aunque existe una amplía posibilidad de crecer a un nivel de tres por ciento en todo el año.

“Seguimos pensando que el crecimiento económico va a estar muy cercano al tres por ciento. Probablemente los que sí van a tener que hacer ajustes en sus estimaciones de crecimiento son los analistas o aquellos que se equivocaron en la estimación”, manifestó Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, en conferencia de prensa.

Sin embargo, para el consenso de expertos consultado por Banxico, que agrupa a 37 equipos de análisis y consultoría del sector privado nacional y extranjero, prevalecen algunos riesgos para el PIB nacional, principalmente de gobernanza y políticas públicas.

De manera particular, también hay preocupación por los niveles de inflación e inseguridad, la debilidad del mercado externo y la política monetaria adoptada por el banco central, que desde hace un año ha incrementado la tasa referencial.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Sobre otras variables, los analistas estimaron que la inflación terminará el 2023 en un nivel de 5.05 por ciento, mientras que el tipo de cambio será de 19.13 pesos por dólar y la tasa de interés se mantendrá en 11.25 por ciento, que es el nivel actual y el más alto desde que se tiene registro.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcast, Deezer y Amazon Music

Elecciones 2024

Guía para votar en Tabasco: Ubica las Casillas Especiales

Se han establecido casillas especiales en todo el estado para facilitar el ejercicio del voto, y a través de la plataforma "Ubica tu Casilla 2024", los votantes pueden localizarlas

Elecciones 2024

Llama INE a Tabasqueños a recoger credenciales para votar

Unos mil 168 tabasqueños no han acudido a recoger las credenciales cuya reimpresión solicitaron ante el INE

Local

Primaria que lleva dos semanas sin luz, será sede de casilla electoral

Padres de familia acusan que una primaria lleva dos semanas sin luz, y aún así será sede de casilla electoral en Villahermosa

Ecología

Se extiende mortalidad de monos a Campeche y Veracruz

Luego de la emergencia que generó el deceso de 166 monos aulladores en Tabasco y parte de Chiapas, autoridades federales advierten que el problema se habría extendido a Campeche y Veracruz

Local

Celebrarán tabasqueños Corpus Christi este 30 de mayo

El Corpus Christi es parte de todo el proceso de la vida de la fe y la comunidad, que inicia con la Pascua y continúa con las fiestas solemnes de la Santísima Trinidad

Deportes

Tabasqueño Fernando Solano obtiene bronce en Nacionales CONADE 2024

En los Nacionales CONADE 2024, el tabasqueño Fernando Solano obtuvo la medalla de bronce en luchas asociadas