/ miércoles 8 de mayo de 2024

Censará Inegi 140 mil negocios en Tabasco

Como parte del Censo Económico 2024, el Inegi está entregando las etiquetas en comercios localizados en Villahermosa

Graciela Márquez Colín presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estuvo estuvo esta mañana en Villahermosa donde hizo la entrega de la etiqueta del Censo Económico 2024 a la empresa "Café La Cabaña" en Villahermosa. Adelantó que al momento se han recorrido el 99 por ciento de las manzanas en la entidad.

En rueda de prensa Márquez Colín dio a conocer la manera en que vienen trabajando a nivel nacional en el levantamiento de encuestas en el censo a nivel nacional.

Te puede interesar: Arranca censo económico 2024: Tabasco mide crecimiento y empleo

“Nosotros hicimos encuestas entre 2019 y ahora, hicimos encuestas que le llamamos demografía de los negocios y hacemos búsquedas en Internet utilizamos inteligencia artificial para focalizar empresas".

Graciela Márquez Colín presidenta del Instituto Nacional de Estadística e Historia. Foto: Javier Chávez / El Heraldo de Tabasco


Márquez Colín indicó que en el caso de Tabasco se tiene contemplada visita a 140 mil establecimientos y el censo permitirá conocer cuantas se han mantenido abiertos o cerrado.

Lee más: ¿Cuáles son los retos para el mercado laboral en México para 2024?

Expuso que el trabajo que se realiza también es el de indagar ya que no solo se acude a plaza comerciales o recorrer calles comerciales "Vamos las casas y pregúntanos porque muchos de estos negocios son están en una casa".

Indicó que el censo que se realiza actualmente toma en cuenta a las empresas que están fijas al suelo y también aquellos negocios en la calle que están pegados al piso ya sea con ladrillos o alguna estructura de metal.

Explicó que a los vendedores ambulantes no son tomados en cuenta ya que se corre el riesgo de entrevistarlo hasta en dos ocasiones, por lo que dentro de la metodología no se incluye.

Por otro lado mencionó que en el tema tecnológico y digital también se aplica en el censo 2024 el cual se realiza en pocos minutos.

Cabe mencionar que al evento acudió José Manuel Ancona coordinador estatal Inegi quien ha confirmado que el censo culminará hasta el mes de agosto aunque la visita a establecimientos pequeños termina el 15 de mayo.

Las cifras a nivel nacional van de 6.6 millones de avance de unidades.

Graciela Márquez Colín presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estuvo estuvo esta mañana en Villahermosa donde hizo la entrega de la etiqueta del Censo Económico 2024 a la empresa "Café La Cabaña" en Villahermosa. Adelantó que al momento se han recorrido el 99 por ciento de las manzanas en la entidad.

En rueda de prensa Márquez Colín dio a conocer la manera en que vienen trabajando a nivel nacional en el levantamiento de encuestas en el censo a nivel nacional.

Te puede interesar: Arranca censo económico 2024: Tabasco mide crecimiento y empleo

“Nosotros hicimos encuestas entre 2019 y ahora, hicimos encuestas que le llamamos demografía de los negocios y hacemos búsquedas en Internet utilizamos inteligencia artificial para focalizar empresas".

Graciela Márquez Colín presidenta del Instituto Nacional de Estadística e Historia. Foto: Javier Chávez / El Heraldo de Tabasco


Márquez Colín indicó que en el caso de Tabasco se tiene contemplada visita a 140 mil establecimientos y el censo permitirá conocer cuantas se han mantenido abiertos o cerrado.

Lee más: ¿Cuáles son los retos para el mercado laboral en México para 2024?

Expuso que el trabajo que se realiza también es el de indagar ya que no solo se acude a plaza comerciales o recorrer calles comerciales "Vamos las casas y pregúntanos porque muchos de estos negocios son están en una casa".

Indicó que el censo que se realiza actualmente toma en cuenta a las empresas que están fijas al suelo y también aquellos negocios en la calle que están pegados al piso ya sea con ladrillos o alguna estructura de metal.

Explicó que a los vendedores ambulantes no son tomados en cuenta ya que se corre el riesgo de entrevistarlo hasta en dos ocasiones, por lo que dentro de la metodología no se incluye.

Por otro lado mencionó que en el tema tecnológico y digital también se aplica en el censo 2024 el cual se realiza en pocos minutos.

Cabe mencionar que al evento acudió José Manuel Ancona coordinador estatal Inegi quien ha confirmado que el censo culminará hasta el mes de agosto aunque la visita a establecimientos pequeños termina el 15 de mayo.

Las cifras a nivel nacional van de 6.6 millones de avance de unidades.

Elecciones 2024

Guía para votar en Tabasco: Ubica las Casillas Especiales

Se han establecido casillas especiales en todo el estado para facilitar el ejercicio del voto, y a través de la plataforma "Ubica tu Casilla 2024", los votantes pueden localizarlas

Elecciones 2024

Llama INE a Tabasqueños a recoger credenciales para votar

Unos mil 168 tabasqueños no han acudido a recoger las credenciales cuya reimpresión solicitaron ante el INE

Local

Primaria que lleva dos semanas sin luz, será sede de casilla electoral

Padres de familia acusan que una primaria lleva dos semanas sin luz, y aún así será sede de casilla electoral en Villahermosa

Ecología

Se extiende mortalidad de monos a Campeche y Veracruz

Luego de la emergencia que generó el deceso de 166 monos aulladores en Tabasco y parte de Chiapas, autoridades federales advierten que el problema se habría extendido a Campeche y Veracruz

Local

Celebrarán tabasqueños Corpus Christi este 30 de mayo

El Corpus Christi es parte de todo el proceso de la vida de la fe y la comunidad, que inicia con la Pascua y continúa con las fiestas solemnes de la Santísima Trinidad

Deportes

Tabasqueño Fernando Solano obtiene bronce en Nacionales CONADE 2024

En los Nacionales CONADE 2024, el tabasqueño Fernando Solano obtuvo la medalla de bronce en luchas asociadas