/ miércoles 15 de noviembre de 2017

Campo mexicano no será moneda de cambio en TLCAN: Sagarpa

El titular de la Sagarpa advirtió que en un escenario de posible cancelación de las reglas del TLC, tanto México como Estados Unidos y Canadá se regiría por las reglas de la Organización Mundial del Comercio

José Calzada Rovirosa, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), dijo que el campo mexicano no será una moneda de cambio durante la renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLC), que se da entre México, Estados Unidos y Canadá.

“El campo no puede y no es una ficha de cambio, porque es un sector estratégico, un sector que se ha esforzado en salir adelante y lo vamos a defender”, dijo José Calzada Rovirosa durante su visita a Irapuato, en el marco de la inauguración de la edición número 22 de la Expo Agroalimentaria.

José Calzada Rovirosa, titular de Sagarpa, dice que se han propuesto cosas inaceptables para el gobierno mexicano / Foto: Ricardo Sánchez

 

Calzada Rovirosa dijo que en los 23 años que tiene de vigencia el Tratado de Libre Comercio, México ha sido un buen vecino y socio comercial de Estados Unidos, por lo que México apelará a la defensa del campo mexicano.

“Ha sido una negociación compleja: las cuestiones que se han venido proponiendo en el marco de las mesas de negociación del Tratado de Libre Comercio evidentemente no satisfacen a la parte mexicana y lo que tiene que ver con el sector agrícola, por eso lo vamos a defender, porque es una cuestión de principios, hemos sido buenos socios comerciales y buenos vecinos.

“Somos el principal proveedor de Estados Unidos de productos agroalimentarios en el mundo, le vendemos 20% de lo que Estados Unidos le compra al mundo en alimentos.

“Le vendemos diariamente mil 500 millones de pesos de comida y así como le vendemos, le compramos al año casi 13 millones toneladas de maíz, le compramos carne de cerdo, carne de ave, es decir, somos buenos socios comerciales”, abundó el funcionario federal.

José Calzada Rovirosa comentó que durante las últimas mesas de negociación del TLC, Estados Unidos propuso una cláusula que no es conveniente para México.

“Sí se han venido proponiendo cosas que son inaceptables para el gobierno mexicano.

“Por ejemplo, hace unas semanas proponían que en el marco de esta renegociación en materia agroalimentaria había una cláusula de temporalidad, eso quiere decir que cuando en Estados Unidos estén cosechando, por ejemplo, lechugas, porque iba dirigido a las hortalizas, o jitomates, México tendría una cuota, tendría un impuesto para exportar a Estados Unidos o simplemente no podría exportar en ese periodo, no sé de cuánto, porque no llegó a esa discusión, pero eso para México es completamente inaceptable”.

Y añadió: “el espíritu del Tratado de Libre Comercio es ese: es libre comercio, el libre comercio no puede decir beneficios para unos y perjuicios para otros, para México eso es inaceptable”.

El titular de la Sagarpa advirtió que en un escenario de posible cancelación de las reglas del TLC, tanto México como Estados Unidos y Canadá se regiría por las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), donde a la larga Estados Unidos pagaría más por los productos mexicanos.

“Si se acabaran las reglas del Tratado de Libre Comercio e iniciaran las reglas de la Organización Mundial del Comercio, qué país tendrán que pagar mayores aranceles en los productos agroalimentarios sí es Estados Unidos, más que los que tendría que pagar México para enviar a aquel mercado, pero de cualquier manera para ambos países sería perjudicial.

José Calzada Rovirosa, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), dijo que el campo mexicano no será una moneda de cambio durante la renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLC), que se da entre México, Estados Unidos y Canadá.

“El campo no puede y no es una ficha de cambio, porque es un sector estratégico, un sector que se ha esforzado en salir adelante y lo vamos a defender”, dijo José Calzada Rovirosa durante su visita a Irapuato, en el marco de la inauguración de la edición número 22 de la Expo Agroalimentaria.

José Calzada Rovirosa, titular de Sagarpa, dice que se han propuesto cosas inaceptables para el gobierno mexicano / Foto: Ricardo Sánchez

 

Calzada Rovirosa dijo que en los 23 años que tiene de vigencia el Tratado de Libre Comercio, México ha sido un buen vecino y socio comercial de Estados Unidos, por lo que México apelará a la defensa del campo mexicano.

“Ha sido una negociación compleja: las cuestiones que se han venido proponiendo en el marco de las mesas de negociación del Tratado de Libre Comercio evidentemente no satisfacen a la parte mexicana y lo que tiene que ver con el sector agrícola, por eso lo vamos a defender, porque es una cuestión de principios, hemos sido buenos socios comerciales y buenos vecinos.

“Somos el principal proveedor de Estados Unidos de productos agroalimentarios en el mundo, le vendemos 20% de lo que Estados Unidos le compra al mundo en alimentos.

“Le vendemos diariamente mil 500 millones de pesos de comida y así como le vendemos, le compramos al año casi 13 millones toneladas de maíz, le compramos carne de cerdo, carne de ave, es decir, somos buenos socios comerciales”, abundó el funcionario federal.

José Calzada Rovirosa comentó que durante las últimas mesas de negociación del TLC, Estados Unidos propuso una cláusula que no es conveniente para México.

“Sí se han venido proponiendo cosas que son inaceptables para el gobierno mexicano.

“Por ejemplo, hace unas semanas proponían que en el marco de esta renegociación en materia agroalimentaria había una cláusula de temporalidad, eso quiere decir que cuando en Estados Unidos estén cosechando, por ejemplo, lechugas, porque iba dirigido a las hortalizas, o jitomates, México tendría una cuota, tendría un impuesto para exportar a Estados Unidos o simplemente no podría exportar en ese periodo, no sé de cuánto, porque no llegó a esa discusión, pero eso para México es completamente inaceptable”.

Y añadió: “el espíritu del Tratado de Libre Comercio es ese: es libre comercio, el libre comercio no puede decir beneficios para unos y perjuicios para otros, para México eso es inaceptable”.

El titular de la Sagarpa advirtió que en un escenario de posible cancelación de las reglas del TLC, tanto México como Estados Unidos y Canadá se regiría por las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), donde a la larga Estados Unidos pagaría más por los productos mexicanos.

“Si se acabaran las reglas del Tratado de Libre Comercio e iniciaran las reglas de la Organización Mundial del Comercio, qué país tendrán que pagar mayores aranceles en los productos agroalimentarios sí es Estados Unidos, más que los que tendría que pagar México para enviar a aquel mercado, pero de cualquier manera para ambos países sería perjudicial.

Local

Pese a atrasos, asegura IEPCT que pago del proceso electoral está asegurado

El IEPCT confirma que se garantizará el pago por los días laborados a supervisores, capacitadores y personal electoral del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, a pesar de los recientes retrasos

Policiaca

Presunto violentador de Comalcalco habría participado en asesinato de 6 personas

Al presunto violentador de Comalcalco se le imputaron los delitos de homicidio calificado, tentativa de homicidio y secuestro agravado, entre otros; habría participado en el asesinato de 6 personas

Local

Protección Civil emite recomendaciones ante lluvias torrenciales

Ante los pronósticos de lluvias torrenciales en Tabasco, autoridades exhortan a la ciudadanía a mantenerse alerta y seguir las recomendaciones de seguridad para evitar inundaciones

Policiaca

Vinculados a proceso presuntos secuestradores de Cunduacán; uno es menor de edad

Por un presunto secuestro ocurrido en Cunduacán, autoridades vincularon a proceso y confirmaron la prisión preventiva a tres sujetos, uno de ellos menor de edad

Policiaca

¡Lo mataron saliendo de un bar en pleno centro de Cárdenas!

Un hombre fue asesinado cuando salía de un bar ubicado en pleno centro del municipio de Cárdenas

Local

Día del Padre: Abarrotan puestos de comida del Mercado Pino Suárez

Familias completas abarrotaron taquerías, fondas y puestos de antojitos del mercado Pino Suárez de Villahermosa para celebrar el Día del Padre