/ martes 13 de febrero de 2018

Arranca en México novena ronda para modernizar acuerdo comercial con UE

Abordarán temas como la anticorrupción, mejoras en el proceso de solución de diferencias comerciales y aspectos legales e institucionales

Los equipos negociadores de México y de la Unión Europea iniciaron en la capital mexicana los trabajos de la novena ronda de negociación para la modernización del tratado de libre comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM), informó hoy la Secretaría de Economía (SE).

Dichas conversaciones son encabezadas por el subsecretario de Comercio Exterior de México, Juan Carlos Baker Pineda, y por el director general adjunto de la Dirección de Comercio de la Comisión Europea, Mauro Petriccione, detalló la SE en un boletín.

Durante las reuniones, que se prevé concluyan el 22 de febrero, los equipos negociadores continuarán avanzando en temas tales como acceso a mercados de bienes, reglas de origen, contratación pública, empresas propiedad del Estado, comercio de servicios e inversión, propiedad intelectual (incluyendo indicaciones geográficas)

También abordarán temas como la anticorrupción, mejoras en el proceso de solución de diferencias comerciales y aspectos legales e institucionales.

"La modernización del TLCUEM constituye una prioridad en la agenda comercial de México, orientada a fortalecer la integración con socios comerciales existentes y a promover la diversificación de las relaciones económicas en el mundo", recordó el ministerio.

México está inmerso en un proceso de diversificación comercial para reducir su dependencia comercial de Estados Unidos, con el que mantiene unas difíciles negociaciones para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en vigor desde 1994 entre estas dos naciones y Canadá.

El intercambio comercial con la Unión Europea se ha triplicado en los últimos 17 años, coincidiendo con la entrada en vigor del acuerdo comercial.

De esta manera, pasó de 20.800 millones de dólares a 61.700 millones de dólares.

Por el lado de la inversión, de 1999 a junio de 2017, las empresas con capital de la Unión Europea invirtieron en México 174.800 millones de dólares, monto equivalente a 35,9 % de la inversión extranjera directa recibida por el país en ese periodo.

La jefa negociadora de la UE en materia de comercio, Helena König, dijo el pasado 23 de enero que esperaba sellar la actualización del acuerdo comercial con México antes del inicio de la campaña para las presidenciales del país latinoamericano, el próximo 30 de marzo.

Los equipos negociadores de México y de la Unión Europea iniciaron en la capital mexicana los trabajos de la novena ronda de negociación para la modernización del tratado de libre comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM), informó hoy la Secretaría de Economía (SE).

Dichas conversaciones son encabezadas por el subsecretario de Comercio Exterior de México, Juan Carlos Baker Pineda, y por el director general adjunto de la Dirección de Comercio de la Comisión Europea, Mauro Petriccione, detalló la SE en un boletín.

Durante las reuniones, que se prevé concluyan el 22 de febrero, los equipos negociadores continuarán avanzando en temas tales como acceso a mercados de bienes, reglas de origen, contratación pública, empresas propiedad del Estado, comercio de servicios e inversión, propiedad intelectual (incluyendo indicaciones geográficas)

También abordarán temas como la anticorrupción, mejoras en el proceso de solución de diferencias comerciales y aspectos legales e institucionales.

"La modernización del TLCUEM constituye una prioridad en la agenda comercial de México, orientada a fortalecer la integración con socios comerciales existentes y a promover la diversificación de las relaciones económicas en el mundo", recordó el ministerio.

México está inmerso en un proceso de diversificación comercial para reducir su dependencia comercial de Estados Unidos, con el que mantiene unas difíciles negociaciones para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en vigor desde 1994 entre estas dos naciones y Canadá.

El intercambio comercial con la Unión Europea se ha triplicado en los últimos 17 años, coincidiendo con la entrada en vigor del acuerdo comercial.

De esta manera, pasó de 20.800 millones de dólares a 61.700 millones de dólares.

Por el lado de la inversión, de 1999 a junio de 2017, las empresas con capital de la Unión Europea invirtieron en México 174.800 millones de dólares, monto equivalente a 35,9 % de la inversión extranjera directa recibida por el país en ese periodo.

La jefa negociadora de la UE en materia de comercio, Helena König, dijo el pasado 23 de enero que esperaba sellar la actualización del acuerdo comercial con México antes del inicio de la campaña para las presidenciales del país latinoamericano, el próximo 30 de marzo.

Local

Periferia de Villahermosa, zona de riesgo por asaltos a transportistas

En lo que va del año, transportistas de plataforma han sufrido cinco asaltos y tres robos de autos en Tabasco, siendo la periferia de Villahermosa la zona de más riesgo

Local

Javier May arrancará gira por Tabasco enfocado en la transformación social

Javier May Rodríguez, quien obtuvo más del 80% de los votos como Gobernador Electo, iniciará un recorrido por los 17 municipios de Tabasco para consolidar la Cuarta Transformación

Finanzas

Precios de verduras y frutas se disparan en mercados locales

En los últimos 15 días, productos como el aguacate, brócoli y cilantro han visto un incremento significativo en su precio, afectando el poder adquisitivo de los consumidores

Local

Pese a atrasos e inconformidades, asegura IEPCT pago del proceso electoral

El IEPCT confirma que se garantizará el pago por los días laborados a supervisores, capacitadores y personal electoral del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, a pesar de los recientes retrasos

Local

Protección Civil emite recomendaciones ante lluvias torrenciales

Ante los pronósticos de lluvias torrenciales en Tabasco, autoridades exhortan a la ciudadanía a mantenerse alerta y seguir las recomendaciones de seguridad para evitar inundaciones

Local

Paz y respeto, llamado del obispo de Tabasco para contrarrestar la violencia

En su mensaje dominical, el obispo de Tabasco, Gerardo de Jesús Rojas, llamó a procurrar un clima de paz y respeto para contrarrestar la violencia