/ viernes 1 de junio de 2018

Medidas arancelarias de Trump complican renegociación del TLCAN: CCE

El líder empresarial Juan Pablo Castañón aseguró que si se siguen tomando esas medidas, “hoy fueron el acero y el aluminio pero mañana pueden ser otros productos”

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, CCE, Juan Pablo Castañón, señaló que la imposición de aranceles al acero y aluminio por parte de Estados Unidos, dificulta la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

En entrevista televisiva con Carlos Loret de Mola, el líder empresarial aseguró que el país se encuentra en guerra comercial con Estados Unidos, si se siguen tomando esas medidas, “hoy fueron el acero y el aluminio pero mañana pueden ser otros productos”.

Destacó que México tuvo que responder porque “no se pudo quedar callado ante un ataque de esta forma siendo socios comerciales y estando en una negociación por llegar a un acuerdo previo”.

Castañón mencionó que “muchos de los aliados empresarios que tenemos en Estados Unidos, están inconformes con la misma, el daño que hace esta medida a México es de dos mil 700 millones de dólares al año, nosotros tuvimos que buscar complementar la medida espejo con algunos productos agropecuarios y buscando que aquí las cadenas de valor no tengan una afectación que estamos trabajando”.

No obstante, aclaró que estas medidas del gobierno mexicano son temporales, ya que si el mandatario estadounidense firma el TLCAN, “si somos socios comerciales, regresamos a como estábamos pero tiene que ser en condiciones equitativas para México”.

Explicó que este anuncio de aranceles impuestos a partir de los primeros minutos de este 1 de junio, pone en dificultades la negociación del TLCAN, porque México ya respondió, así como el primer ministro canadiense Justin Trudeau, quien dijo que no se puede condicionar a que se firme una cláusula que no es aceptable ni para México ni para Canadá.

El presidente del CCE mencionó que sólo se darán más aranceles en respuesta a los que decida imponer el gobierno estadounidense, ya que “México no tiene la estrategia de golpear, simplemente de responder y de seguir sentados en la mesa”.

Destacó que los productos que podrían ser afectados con estas medidas son los embutidos, así como al consumo de lavadoras y refrigerados, por lo que se encuentran trabajando para traer materias similares de otros países.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, CCE, Juan Pablo Castañón, señaló que la imposición de aranceles al acero y aluminio por parte de Estados Unidos, dificulta la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

En entrevista televisiva con Carlos Loret de Mola, el líder empresarial aseguró que el país se encuentra en guerra comercial con Estados Unidos, si se siguen tomando esas medidas, “hoy fueron el acero y el aluminio pero mañana pueden ser otros productos”.

Destacó que México tuvo que responder porque “no se pudo quedar callado ante un ataque de esta forma siendo socios comerciales y estando en una negociación por llegar a un acuerdo previo”.

Castañón mencionó que “muchos de los aliados empresarios que tenemos en Estados Unidos, están inconformes con la misma, el daño que hace esta medida a México es de dos mil 700 millones de dólares al año, nosotros tuvimos que buscar complementar la medida espejo con algunos productos agropecuarios y buscando que aquí las cadenas de valor no tengan una afectación que estamos trabajando”.

No obstante, aclaró que estas medidas del gobierno mexicano son temporales, ya que si el mandatario estadounidense firma el TLCAN, “si somos socios comerciales, regresamos a como estábamos pero tiene que ser en condiciones equitativas para México”.

Explicó que este anuncio de aranceles impuestos a partir de los primeros minutos de este 1 de junio, pone en dificultades la negociación del TLCAN, porque México ya respondió, así como el primer ministro canadiense Justin Trudeau, quien dijo que no se puede condicionar a que se firme una cláusula que no es aceptable ni para México ni para Canadá.

El presidente del CCE mencionó que sólo se darán más aranceles en respuesta a los que decida imponer el gobierno estadounidense, ya que “México no tiene la estrategia de golpear, simplemente de responder y de seguir sentados en la mesa”.

Destacó que los productos que podrían ser afectados con estas medidas son los embutidos, así como al consumo de lavadoras y refrigerados, por lo que se encuentran trabajando para traer materias similares de otros países.

Elecciones 2024

Listas escuelas para el domingo de elecciones

Las escuelas sedes de casillas abrirán a partir de las 8 de la mañana para dar inicio a las elecciones del 2 de junio

Elecciones 2024

Salen los primeros policías a Balancán para custodiar elecciones

Un grupo de policías salieron este día hacia Balancán para custodiar los comicios del 2 de junio

Elecciones 2024

Elecciones 2024: Sólo 847 tabasqueños votarán desde el extranjero

De acuerdo al INE, sólo 847 tabasqueños que residen en el extranjero votarán el próximo 2 de junio

Doble Vía

¿Seguirá el calor durante junio en Tabasco?

Conoce si el clima previsto en junio para Tabasco será de más o menos calor

Elecciones 2024

¿Dónde puedo denunciar violaciones electorales en Tabasco?

Los ciudadanos pueden presentar denuncias a través de diversos canales, incluyendo líneas telefónicas y plataformas en línea

Policiaca

Emboscada en Comalcalco deja a una pareja sin vida

Un hombre y una mujer fueron asesinados a balazos dentro de un auto en la ranchería Oriente