/ domingo 16 de octubre de 2022

Sismos, tsunamis, lluvias en exceso, el cambio climático en 2030 se agudiza: ONU

El organismo internacional informó que debido al cambio climático se prevé un escenario poco alentador para 2030

El cambio climático se ha convertido en un factor importante dentro de los desastres naturales, por ese motivo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) le hizo un llamado a la población en general para que emprendieran acciones a favor del medio ambiente, ya que de esta manera se podrá hacerle frente a las crisis mundiales.

En el último reporte de Evaluación Global, publicado por la Oficina de Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), de este organismo, se informó que entre el 2020 y el 2022 se han registrado cerca de 175 desastres en América Latina y el Caribe, algunos fueron terremotos, sequías, huracanes, lluvias intensas e inundaciones.

Se destacó que, entre otras cosas, estos datos fueron resultado de la poca atención que le está brindando la humanidad al cuidado de nuestro planeta, además, esto se ha complicado debido a lo conectado que está el mundo, y es que la Covid-19 tuvo tal impacto en el planeta porque el virus pudo moverse con mayor facilidad.

Leer más: Cambio climático empujó a 100 mil mexicanos fuera de su hogar

Cientos de desastres naturales llegarán en el 2030

Si el escenario global no mejora, en siete años la humanidad tendrá que enfrentarse a una serie de problemas que estarán relacionados con sismos, falta de agua, exceso de precipitaciones, fuertes rachas de viento, tsunamis y más.

Así lo explicó la organización especializada Marsh McLennan, que luego de retomar el informe de la ONU, detalló que para el 2030 se espera más de un desastre natural por día, pues los estudios indicaron que los pronósticos apuntan a que se detectarán al menos 560 fenómenos durante ese año.

Se precisó que esto será consecuencia de la crisis ambiental, que ya está generando estragos: “El Covid-19 se propagó rápida e implacablemente por todos los rincones del mundo, y los riesgos globales como el cambio climático están teniendo un gran impacto en cada localidad. Los impactos indirectos en cascada pueden ser significativos”.

En este sentido, añadieron que “Los sistemas globales se están volviendo más conectados y, por lo tanto, más vulnerables en un panorama de riesgo incierto, (…) Los impactos indirectos en cascada pueden ser significativos”.

Lo que se puede hacer para evitarlo

Por su parte, Gerardo Herrera, líder regional de Consultoría de Riesgos y Riesgos ESG para Marsh Latinoamérica y El Caribe, mencionó que es indispensable trabajar en conjunto para evitar esta situación catastrófica.

“El pequeño comercio, la gran industria, los gobiernos, las personas, ninguno podemos hacer frente a estas catástrofes solos. Por eso la colaboración es más necesaria que nunca”, comentó. Por último, sostuvo que es indispensable emprender acciones de inmediato.

Asimismo, los especialistas de la ONU revelaron que miles de científicos y consultores gubernamentales llegaron al acuerdo de que limitar el crecimiento de la temperatura global a no más de 1,5 °C nos ayudaría a reducir los peores impactos climáticos, además de mantener un clima habitable.

Publicado originalmente en El Sol de Puebla

El cambio climático se ha convertido en un factor importante dentro de los desastres naturales, por ese motivo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) le hizo un llamado a la población en general para que emprendieran acciones a favor del medio ambiente, ya que de esta manera se podrá hacerle frente a las crisis mundiales.

En el último reporte de Evaluación Global, publicado por la Oficina de Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), de este organismo, se informó que entre el 2020 y el 2022 se han registrado cerca de 175 desastres en América Latina y el Caribe, algunos fueron terremotos, sequías, huracanes, lluvias intensas e inundaciones.

Se destacó que, entre otras cosas, estos datos fueron resultado de la poca atención que le está brindando la humanidad al cuidado de nuestro planeta, además, esto se ha complicado debido a lo conectado que está el mundo, y es que la Covid-19 tuvo tal impacto en el planeta porque el virus pudo moverse con mayor facilidad.

Leer más: Cambio climático empujó a 100 mil mexicanos fuera de su hogar

Cientos de desastres naturales llegarán en el 2030

Si el escenario global no mejora, en siete años la humanidad tendrá que enfrentarse a una serie de problemas que estarán relacionados con sismos, falta de agua, exceso de precipitaciones, fuertes rachas de viento, tsunamis y más.

Así lo explicó la organización especializada Marsh McLennan, que luego de retomar el informe de la ONU, detalló que para el 2030 se espera más de un desastre natural por día, pues los estudios indicaron que los pronósticos apuntan a que se detectarán al menos 560 fenómenos durante ese año.

Se precisó que esto será consecuencia de la crisis ambiental, que ya está generando estragos: “El Covid-19 se propagó rápida e implacablemente por todos los rincones del mundo, y los riesgos globales como el cambio climático están teniendo un gran impacto en cada localidad. Los impactos indirectos en cascada pueden ser significativos”.

En este sentido, añadieron que “Los sistemas globales se están volviendo más conectados y, por lo tanto, más vulnerables en un panorama de riesgo incierto, (…) Los impactos indirectos en cascada pueden ser significativos”.

Lo que se puede hacer para evitarlo

Por su parte, Gerardo Herrera, líder regional de Consultoría de Riesgos y Riesgos ESG para Marsh Latinoamérica y El Caribe, mencionó que es indispensable trabajar en conjunto para evitar esta situación catastrófica.

“El pequeño comercio, la gran industria, los gobiernos, las personas, ninguno podemos hacer frente a estas catástrofes solos. Por eso la colaboración es más necesaria que nunca”, comentó. Por último, sostuvo que es indispensable emprender acciones de inmediato.

Asimismo, los especialistas de la ONU revelaron que miles de científicos y consultores gubernamentales llegaron al acuerdo de que limitar el crecimiento de la temperatura global a no más de 1,5 °C nos ayudaría a reducir los peores impactos climáticos, además de mantener un clima habitable.

Publicado originalmente en El Sol de Puebla

Elecciones 2024

Elecciones 2024: ¿Cuántos tipos de casillas electorales existen?

Las casillas electorales son los espacios físicos designados para que los ciudadanos emitan su voto durante la jornada electoral del 2 de junio

Ecología

Atienden a monos saraguatos rescatados en selvas tabasqueñas

Un grupo de 17 ejemplares de mono saraguato reciben atención tras ser rescatados con problemas de deshidratación

Policiaca

Quinceañera y joven de 19 años desaparecieron en días consecutivos en Cárdenas

Una quinceañera y un joven de 19 años desaparecieron en Cárdenas, hechos que ocurrieron en días consecutivos

Local

Aparece el fiscal tras asesinatos de niños... y no revela avances

El Fiscal General de Tabasco, Nicolás Bautista reapareció sin revelar avances en las investigaciones de los asesinatos de niños de Cárdenas y Paraíso

Local

Elecciones tendrán impacto en viajes y reservaciones en Tabasco: Hoteleros

Omar Medina Espinosa, empresario hotelero, señala que las próximas dos semanas estarán "detenidas" en términos de viajes y reservaciones debido a las elecciones y preocupaciones de seguridad

Elecciones 2024

Al 85% entrega de paquetes electorales en Tabasco

Elizabeth Tapia Quiñones, Vocal Ejecutiva del INE, anunció que la entrega de paquetes electorales ha alcanzado un 85% de avance, asegurando condiciones para lograr el 100% antes de la elección del 2 de junio