¿Sabías que puedes pasar a EU sin visa? Cómo tramitar la tarjeta de cruce fronterizo

Esta tarjeta es una alternativa a la visa americana, conoce cómo tramitarla

Roxana Ogaz | El Heraldo de Chihuahua

  · domingo 14 de mayo de 2023

En la actualidad, conseguir una visa para Estados Unidos es difícil debido a los largos tiempos de espera para obtener una cita, que pueden durar varios meses o incluso años. A pesar de ello, existe otro documento que permite el acceso al país vecino del norte, conocido como la Tarjeta Cruce Fronterizo, que puede tramitarse para viajar sin mayores inconvenientes.

A continuación, se muestra toda la información acerca de la tarjeta de cruce fronterizo: qué es, quién puede solicitarla y cómo tramitarla.

Te puede interesar: Qué son las visas humanitarias, el documento que podrían recibir migrantes en Juárez

¿Qué es la tarjeta de cruce fronterizo?

Según el U.S. Customs and Border Protection (CBP), la Visa y la Tarjeta de Cruce de la Frontera (DSP-150, B-1/B-2), conocida como “visa láser”, es una tarjeta emitida por el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) que permite a los ciudadanos mexicanos ingresar a Estados Unidos por motivos de diversión, turismo o negocios por un plazo máximo de 30 días y a una distancia limitada.

Esta tarjeta tiene una vigencia de 10 años y permite entrar al país un número ilimitado de veces durante ese periodo siempre y cuando no se excedan los 30 días en cada visita. Además, cuenta con restricciones de distancia, solo permite viajar 25 millas más allá de la frontera hacia California y Texas, en el caso de Nuevo México hasta 55 millas de la frontera y hasta 75 millas en Arizona.

Si quisieras permanecer más tiempo, puedes solicitar un formulario I-94, que te permitirá estar más tiempo en Estados Unidos durante un periodo designado.

Requisitos para tramitar la tarjeta de cruce fronterizo

  • Para poder solicitar la tarjeta de cruce fronterizo debes cumplir con lo siguientes requisitos:
  • Ser ciudadano y residente mexicano
  • Pasaporte mexicano
  • Tener suficientes recursos económicos para cubrir la estadía en Estados Unidos
  • Pruebas sólidas de que no tienes intención de quedarte a residir en Estados Unidos
  • Declarar una residencia fuera de Estados Unidos
  • Informar el propósito de tu visita a Estados Unidos

Cómo tramitar la tarjeta de cruce fronterizo

  1. Para solicitar la Tarjeta de Cruce de la Frontera debes realizar una solicitud utilizando los procedimientos normales establecidos por las secciones consulares en México, los cuales son:
  2. Completar el formulario de solicitud DS-160 en línea
  3. Imprimir la página de confirmación del formulario para llevarlo a la entrevista
  4. Subir tu fotografía (da clic aquí para conocer los requerimientos de la fotografía)
  5. Programar una entrevista
  6. Realizar el pago de 185 dólares (es importante que guardes el recibo, ya que deberás presentarle al oficial consular en la entrevista)
  7. Asistir a tu entrevista

Publicado originalmente en El Heraldo de Chihuahua