/ lunes 10 de octubre de 2022

¡Motociclista, no corras! La hospitalización tras el accidente sale muy cara 

Los gastos hospitalarios que llegan a surgir tras sufrir un accidente llegan a costar hasta 100 mil pesos diarios, dependiendo de los estudios y tratamientos que se requieran

Los conductores de motocicleta no nada más se enfrentan diariamente a la muerte, sino también a los gastos materiales y de hospitalización que pudieran llegar a tener al sufrir un accidente vial.

Y es que no es nada más el sobrevivir, sino todo lo que sucede después de haber sufrido un accidente para lograr recuperarse.

Tan sólo en gastos de hospitalización e intervenciones quirúrgicas que al Hospital de Alta Especialidad en Traumatología Dr. Gustavo A. Rovirosa, le pueden costar de 20 mil a 100 mil pesos diarios, y por un promedio de tres semanas de estadía, hasta un millón de pesos por paciente.

Lee más: Accidentes de tránsito terminan con vida de los jóvenes

El coordinador del Servicio de Urgencias de este hospital, Derki Cerna Tejeda ,explica que cuando se recibe a una persona que recién se accidentó a bordo de una motocicleta; a diferencia de las que viajan en automóvil, éstas sufren más lesiones en diversas partes del cuerpo y precisamente por esa situación, el costo de su atención es más alto.

Los motociclistas que sobreviven a un accidente enfrentan gastos materiales y una costosa recuperación. Foto: Cortesía | Cuartoscuro

Atención y estudios básicos desde 20 mil pesos por día

Derki Cerna Tejeda advierte que dependiendo del número de lesiones y operaciones que requiera el paciente, el costo de 20 mil pesos puede llegar hasta 100 mil pesos por día.

“El costo por día de un paciente con traumatismo o un paciente con un trauma de cráneo grave. Estamos hablando de alrededor de 20 mil pesos diarios, porque son pacientes que requieren cuidados intensivos. Son pacientes que requieren una ventilación asistida con una sedación continua para que puedan ellos estar lo más confortable con ese tubo endotraqueal”, apuntó.

Atención hospitalaria básica puede ascender a 20 mil pesos por día. Foto: Cortesía | Cuartoscuro

Todo lo que se requiere de estudios de gabinete, tomografías, radiografías, cirugías de alta especialidad, pueden salir más de 20 mil pesos diarios.

Recibe a partir de ahora las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

“Estamos hablando que hasta 100 mil pesos puede llegar a requerirse diario para la atención de un paciente con un trauma grave. Y si se añade otra lesión grave que necesite ser intervenido quirúrgicamente de abdomen, de tórax, una reducción de una fractura o una cirugía de salvamento de extremidad, porque pudiera estar comprometida la conservación de una extremidad”, aseveró.

Cirugías por traumatología: más hueso, más caro

Respecto a esta situación, Héctor Palomino Romero, jefe del departamento de Traumatología y Ortopedia, detalla el costo de las prótesis y hace cuentas de cómo aumenta “reconstruir” algunos huesos para quienes sufren un accidente en moto.

“Supongamos que el paciente tenga un traumatismo craneoencefálico, lo tiene que operar esta neurocirugía, entonces se necesita un equipo especial para poder hacer la cirugía, supongamos que 15 o 20 mil pesos de ese equipo; tiene un trauma de tórax, entonces, cada costillas fracturada, si se fractura más de tres, tienen tórax inestable y hay que operarlo: Cada grapa que se le coloca a la costilla son como 10 mil pesos. Entonces, le vamos sumando: Si son siete costillas solamente, ya son 70 mil pesos”, indicó.

Sigue leyendo: La Isla-Villahermosa es la carretera estatal más peligrosa de Tabasco

Sin embargo, el costo de la prótesis puede ser mayor si se trata de algunas zonas más delicadas del cuerpo.

Si el motociclista requiere prótesis de hueso, el costo varía dependiendo del tipo de pieza, tratamiento y cirugía. Foto: Cortesía | Freepik

“Si es si es una lesión de columna, ahí hay aproximadamente como 100 mil pesos de material; si es un fémur, 20 o 30 mil pesos de material. Entonces, es bien difícil saber exactamente o sacar un promedio”, apuntó.

Esto, recalca, es sólo el costo del material ya que, según aseguró, el Hospital Rovirosa tiene la ventaja de conseguirlo a un precio más bajo que los hospitales privados, debido a la gran cantidad de pacientes que atiende.

Tratamiento a motociclistas atropellados pueden costar hasta 1 millón

Explica además que cuando los motociclistas son atropellados con su unidad, en la mayoría de los casos son abandonados por el conductor del otro vehículo, y ante ello, no hay quien responda por sus daños, y al ser socorridos, son trasladados al Hospital General Gustavo A. Rovirosa.

“La institución es la que tiene que cubrir el costo del paciente. Pero cada paciente de por el trauma de un accidente en moto le puede llegar a costar 1 millón de pesos sin ningún problema”, manifestó.

Los motociclistas que sobreviven a un accidente enfrentan gastos materiales y una costosa recuperación. Foto: Cortesía | Cuartoscuro

Para estar en una cama ya estable, en recuperación, luego de sufrir un accidente en moto, pasan muchos momentos decisivos desde sobrevivir en Urgencias o en el Quirófano, por una o varias intervenciones quirúrgicas, según advierte Derki Cerna Tejeda, coordinador del Servicio de Urgencias.

Sigue leyendo: Motociclistas son arrollados por camioneta en la Villahermosa – La Isla

“La mayoría de ellos son por traumatismo de cráneo o de extremidades y presentan fracturas expuestas, es decir, (hay una) se pierde la protección de la piel y el hueso sale de su sitio anatómico habitual. Esas heridas también lesionan venas, arterias. El paciente puede llegar con un sangrado importante, puede llegar a un estado de choque, requerir transfusiones, requerir control de una hemorragia en ese momento, fijación de la extremidad o requerir intubación con ventilación asistida. Y el riesgo de mortalidad es alto”, precisó.

4 de cada 10 motociclistas fallecen por politraumatismo grave

El riesgo de morir en Urgencias por llegar politraumatizado a raíz de un accidente en moto es de cuatro de cada diez, dependiendo las lesiones, el tiempo en que haya sido rescatada la víctima y sus posibles padecimientos crónicos.

“De cada diez pacientes con traumatismo grave en urgencias, el riesgo de fallecimiento es arriba del 40 por ciento, dependiendo de la gravedad de las lesiones, el tiempo, y sobre todo si el paciente tiene una enfermedad previa: diabetes, hipertensión, cardiopatías”, expresó.

Cuatro de cada 10 pacientes pierden la vida durante la 'Hora Dorada' que es el tiempo que transcurre desde el accidente. Foto: Cortesía | Freepik

Se trata de un tiempo al que los expertos en urgencias le llaman la “hora dorada”, y en la que depende mucho además de la gravedad, la inmediatez del traslado y del diagnóstico, explica el doctor Cerna Tejeda.

Juan Miguel Chávez Hernández, neurocirujano del Hospital Rovirosa, estima que el tiempo promedio de una persona politraumatizada por un accidente en moto, es de tres semanas, por lo que, afirma, por lo regular el costo de su internamiento e intervenciones quirúrgicas rebasa los 500 mil pesos, y ese monto, remarca, es superior en servicios privados.

“Ahorita, en forma privada de los hospitales más baratos, anda alrededor de unos 60 o 70 mil pesos el día en un hospital y ya más caro, con más tecnología y todo eso, anda alrededor de unos 120, 140 mil pesos diarios.

Cuenta por 3 semanas de recuperación ascenderían a 700 mil pesos

El galeno precisó que en este hospital no es diferente, a lo que recibirían en un hospital privado, se consume lo mismo. A lo mejor no lo vemos, como tal ese gasto. Pero lo que está consumiendo un paciente con el ingreso a urgencias, la estancia hospitalaria en la unidad de terapia intensiva, el tiempo que tarda en hospital alrededor de unas tres semanas, no debe de ser un gasto menor de unos 500 a 700 mil pesos”, sostuvo.


Los conductores de motocicleta no nada más se enfrentan diariamente a la muerte, sino también a los gastos materiales y de hospitalización que pudieran llegar a tener al sufrir un accidente vial.

Y es que no es nada más el sobrevivir, sino todo lo que sucede después de haber sufrido un accidente para lograr recuperarse.

Tan sólo en gastos de hospitalización e intervenciones quirúrgicas que al Hospital de Alta Especialidad en Traumatología Dr. Gustavo A. Rovirosa, le pueden costar de 20 mil a 100 mil pesos diarios, y por un promedio de tres semanas de estadía, hasta un millón de pesos por paciente.

Lee más: Accidentes de tránsito terminan con vida de los jóvenes

El coordinador del Servicio de Urgencias de este hospital, Derki Cerna Tejeda ,explica que cuando se recibe a una persona que recién se accidentó a bordo de una motocicleta; a diferencia de las que viajan en automóvil, éstas sufren más lesiones en diversas partes del cuerpo y precisamente por esa situación, el costo de su atención es más alto.

Los motociclistas que sobreviven a un accidente enfrentan gastos materiales y una costosa recuperación. Foto: Cortesía | Cuartoscuro

Atención y estudios básicos desde 20 mil pesos por día

Derki Cerna Tejeda advierte que dependiendo del número de lesiones y operaciones que requiera el paciente, el costo de 20 mil pesos puede llegar hasta 100 mil pesos por día.

“El costo por día de un paciente con traumatismo o un paciente con un trauma de cráneo grave. Estamos hablando de alrededor de 20 mil pesos diarios, porque son pacientes que requieren cuidados intensivos. Son pacientes que requieren una ventilación asistida con una sedación continua para que puedan ellos estar lo más confortable con ese tubo endotraqueal”, apuntó.

Atención hospitalaria básica puede ascender a 20 mil pesos por día. Foto: Cortesía | Cuartoscuro

Todo lo que se requiere de estudios de gabinete, tomografías, radiografías, cirugías de alta especialidad, pueden salir más de 20 mil pesos diarios.

Recibe a partir de ahora las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

“Estamos hablando que hasta 100 mil pesos puede llegar a requerirse diario para la atención de un paciente con un trauma grave. Y si se añade otra lesión grave que necesite ser intervenido quirúrgicamente de abdomen, de tórax, una reducción de una fractura o una cirugía de salvamento de extremidad, porque pudiera estar comprometida la conservación de una extremidad”, aseveró.

Cirugías por traumatología: más hueso, más caro

Respecto a esta situación, Héctor Palomino Romero, jefe del departamento de Traumatología y Ortopedia, detalla el costo de las prótesis y hace cuentas de cómo aumenta “reconstruir” algunos huesos para quienes sufren un accidente en moto.

“Supongamos que el paciente tenga un traumatismo craneoencefálico, lo tiene que operar esta neurocirugía, entonces se necesita un equipo especial para poder hacer la cirugía, supongamos que 15 o 20 mil pesos de ese equipo; tiene un trauma de tórax, entonces, cada costillas fracturada, si se fractura más de tres, tienen tórax inestable y hay que operarlo: Cada grapa que se le coloca a la costilla son como 10 mil pesos. Entonces, le vamos sumando: Si son siete costillas solamente, ya son 70 mil pesos”, indicó.

Sigue leyendo: La Isla-Villahermosa es la carretera estatal más peligrosa de Tabasco

Sin embargo, el costo de la prótesis puede ser mayor si se trata de algunas zonas más delicadas del cuerpo.

Si el motociclista requiere prótesis de hueso, el costo varía dependiendo del tipo de pieza, tratamiento y cirugía. Foto: Cortesía | Freepik

“Si es si es una lesión de columna, ahí hay aproximadamente como 100 mil pesos de material; si es un fémur, 20 o 30 mil pesos de material. Entonces, es bien difícil saber exactamente o sacar un promedio”, apuntó.

Esto, recalca, es sólo el costo del material ya que, según aseguró, el Hospital Rovirosa tiene la ventaja de conseguirlo a un precio más bajo que los hospitales privados, debido a la gran cantidad de pacientes que atiende.

Tratamiento a motociclistas atropellados pueden costar hasta 1 millón

Explica además que cuando los motociclistas son atropellados con su unidad, en la mayoría de los casos son abandonados por el conductor del otro vehículo, y ante ello, no hay quien responda por sus daños, y al ser socorridos, son trasladados al Hospital General Gustavo A. Rovirosa.

“La institución es la que tiene que cubrir el costo del paciente. Pero cada paciente de por el trauma de un accidente en moto le puede llegar a costar 1 millón de pesos sin ningún problema”, manifestó.

Los motociclistas que sobreviven a un accidente enfrentan gastos materiales y una costosa recuperación. Foto: Cortesía | Cuartoscuro

Para estar en una cama ya estable, en recuperación, luego de sufrir un accidente en moto, pasan muchos momentos decisivos desde sobrevivir en Urgencias o en el Quirófano, por una o varias intervenciones quirúrgicas, según advierte Derki Cerna Tejeda, coordinador del Servicio de Urgencias.

Sigue leyendo: Motociclistas son arrollados por camioneta en la Villahermosa – La Isla

“La mayoría de ellos son por traumatismo de cráneo o de extremidades y presentan fracturas expuestas, es decir, (hay una) se pierde la protección de la piel y el hueso sale de su sitio anatómico habitual. Esas heridas también lesionan venas, arterias. El paciente puede llegar con un sangrado importante, puede llegar a un estado de choque, requerir transfusiones, requerir control de una hemorragia en ese momento, fijación de la extremidad o requerir intubación con ventilación asistida. Y el riesgo de mortalidad es alto”, precisó.

4 de cada 10 motociclistas fallecen por politraumatismo grave

El riesgo de morir en Urgencias por llegar politraumatizado a raíz de un accidente en moto es de cuatro de cada diez, dependiendo las lesiones, el tiempo en que haya sido rescatada la víctima y sus posibles padecimientos crónicos.

“De cada diez pacientes con traumatismo grave en urgencias, el riesgo de fallecimiento es arriba del 40 por ciento, dependiendo de la gravedad de las lesiones, el tiempo, y sobre todo si el paciente tiene una enfermedad previa: diabetes, hipertensión, cardiopatías”, expresó.

Cuatro de cada 10 pacientes pierden la vida durante la 'Hora Dorada' que es el tiempo que transcurre desde el accidente. Foto: Cortesía | Freepik

Se trata de un tiempo al que los expertos en urgencias le llaman la “hora dorada”, y en la que depende mucho además de la gravedad, la inmediatez del traslado y del diagnóstico, explica el doctor Cerna Tejeda.

Juan Miguel Chávez Hernández, neurocirujano del Hospital Rovirosa, estima que el tiempo promedio de una persona politraumatizada por un accidente en moto, es de tres semanas, por lo que, afirma, por lo regular el costo de su internamiento e intervenciones quirúrgicas rebasa los 500 mil pesos, y ese monto, remarca, es superior en servicios privados.

“Ahorita, en forma privada de los hospitales más baratos, anda alrededor de unos 60 o 70 mil pesos el día en un hospital y ya más caro, con más tecnología y todo eso, anda alrededor de unos 120, 140 mil pesos diarios.

Cuenta por 3 semanas de recuperación ascenderían a 700 mil pesos

El galeno precisó que en este hospital no es diferente, a lo que recibirían en un hospital privado, se consume lo mismo. A lo mejor no lo vemos, como tal ese gasto. Pero lo que está consumiendo un paciente con el ingreso a urgencias, la estancia hospitalaria en la unidad de terapia intensiva, el tiempo que tarda en hospital alrededor de unas tres semanas, no debe de ser un gasto menor de unos 500 a 700 mil pesos”, sostuvo.


Elecciones 2024

Guía para votar en Tabasco: Ubica las Casillas Especiales

Se han establecido casillas especiales en todo el estado para facilitar el ejercicio del voto, y a través de la plataforma "Ubica tu Casilla 2024", los votantes pueden localizarlas

Elecciones 2024

Llama INE a Tabasqueños a recoger credenciales para votar

Unos mil 168 tabasqueños no han acudido a recoger las credenciales cuya reimpresión solicitaron ante el INE

Local

Primaria que lleva dos semanas sin luz, será sede de casilla electoral

Padres de familia acusan que una primaria lleva dos semanas sin luz, y aún así será sede de casilla electoral en Villahermosa

Ecología

Se extiende mortalidad de monos a Campeche y Veracruz

Luego de la emergencia que generó el deceso de 166 monos aulladores en Tabasco y parte de Chiapas, autoridades federales advierten que el problema se habría extendido a Campeche y Veracruz

Local

Celebrarán tabasqueños Corpus Christi este 30 de mayo

El Corpus Christi es parte de todo el proceso de la vida de la fe y la comunidad, que inicia con la Pascua y continúa con las fiestas solemnes de la Santísima Trinidad

Deportes

Tabasqueño Fernando Solano obtiene bronce en Nacionales CONADE 2024

En los Nacionales CONADE 2024, el tabasqueño Fernando Solano obtuvo la medalla de bronce en luchas asociadas