¿La Tierra entró en el Antropoceno? Lo que dice la ciencia sobre este proceso

En la escuela se nos enseña que la formación del planeta Tierra atravesó distintas etapas para ser como la conocemos

Guillermo Pichardo | El Sol de Puebla

  · viernes 14 de julio de 2023

Durante las clases de geografía se les enseña a los estudiantes que el planeta Tierra ha tenido que atravesar por distintos procesos para ser como ahora la conocemos, mismos que son denominados como etapas y de las cuales hasta ahora sólo se tenía sabía de siete que son la cenozoica, mesozoica, paleozoica, precambriana, proterozoica, arcaica y azoica, pero podrían no ser las únicas.

Pues recientemente se comenzó a hablar del Antropoceno, para hablar específicamente de un fenómeno que se está viviendo en un punto en específico de Canadá y que a futuro podría tener repercusiones en el resto del globo terráqueo, por lo que los especialistas ya centraron su atención para saber lo que la humanidad podría experimentar en los próximos años.

¿Qué es el Antropoceno?

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Antropoceno se refiere a las repercusiones que tienen en el clima y la biodiversidad efectos como la rápida acumulación de gases de efecto de invernadero, así como los daños irreversibles ocasionados por el consumo excesivo de recursos naturales.

Sobre la posibilidad de utilizar este término para definir el inicio de una nueva época geológica, la institución refiere que el tema ha desencadenado un debate entre los estudiosos del tema, al cual se ha sumado que se ha complicado hablar de soluciones a estos problemas, esto debido a que existe una negativa colectiva por ver la realidad debido a las presiones de los grupos económicos.

Tal es la relevancia que ha cobrado el término que incluso es utilizado actualmente en libros y artículos científicos, pero fue creado por el biólogo estadounidense Eugene F. Stoermer, aunque se popularizó a principios del decenio de 2000 por el holandés Paul Crutzen, quien lo utilizó para designar la época en la que las actividades del hombre empezaron a provocar cambios biológicos y geofísicos a escala mundial.

¿Cuál es el punto cero del Antropoceno?

Pero sin duda el punto del planeta que incrementó los debates entre los especialistas fue el lago Crawford, el cual es un pequeño cuerpo de agua que se localiza en Ontario, Canadá, y en el que de acuerdo con los expertos se están registrando de una mejor manera los impactos de la mano del hombre sobre la Tierra, por lo que incluso este sitio es considerado como un modelo de los fenómenos relacionados con el ambiente.

Todo partió desde que los investigadores se percataron de que sus sedimentos han capturado las consecuencias de la intensa quema de combustibles fósiles y hasta el plutonio de las pruebas de bombas atómicas por lo que el inicio de la llamada época del Antropoceno podría ser observado en el lodo y se le busca denominarle como una Sección Estratotipo y Punto de Límite Global (GSSP).

Finalmente, Simon Turner, investigador del University College de Londres y secretario del Grupo de Trabajo sobre el Antropoceno (AWG), los sedimentos de Crawford permiten la detección de la aceleración año tras año, incluso recientemente enviaron muestras de lodo a Southampton en Reino Unido para determinar dónde aparece por primera vez en las capas fangosas el elemento radiactivo para luego aumentar, esto a fin de determinar el inicio de la época del Antropoceno.

Publicado originalmente en El Sol de Puebla