Pese a la evidencia IPCET niega derrame de crudo en Sánchez Magallanes

El titular del IPCET, Mauro Winzig, aseguró que las imágenes difundidas son falsas y corresponden a derrames anteriores

Marco López | El Heraldo de Tabasco

  · viernes 28 de julio de 2023

El titular del IPCETMauro Winzig calificó como falsas las imágenes que se han difundido en medios sobre la presencia de hidrocarburo en costas de Sánchez Magallanes | Foto: Iván Sánchez | El Heraldo de Tabasco

Pese a las evidencias que se tienen en imágenes y videos sobre la aparición de coágulos de petróleo en las costas de Sánchez Magallanes en el municipio de Cárdenas documentadas por El Heraldo de Tabasco, aseguró el director del Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET) que ellos no encontraron nada en sus recorridos

Esto luego de que asegurada que dicha dependencia y la Secretaría de Marina (Semar) realizaron un recorrido por la costa de Sánchez Magallanes y no encontraron evidencia alguna sobre la presencia de hidrocarburo.

Lee más: Ecocidio en costas de Tabasco; actividad petrolera contamina playas de Cárdenas

El Heraldo de Tabasco realizó un recorrido por el área afectada el pasado martes 25 de julio de 2023, en donde se pudo constatar la denuncia de pescadores de los ejidos Alacrán y Sinaloa de la Villa y Puerto de Sánchez Magallanes, sobre la presencia de crudo coagulado en las playas.

“Hace el gobernador ordenó que se hiciera un recorrido con el almirante Barradas por la costa, no encontramos una presencia de hidrocarburo en la costa”, refirió al asegurar que las imágenes que se han difundido corresponden a anteriores derrames de crudo que han llegado a la zona.

Explicó que “Marina presentó un estudio de corrientes marinas de la zona del golfo, que de donde está el derrame no tiene corrientes marinas hacia las costas de Tabasco y Veracruz”; aclaró que la problemática debe ser atendida por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y todo lo que tenga que ver con ecología y medio ambiente, pues a la instancia a su cargo sólo le compete la protección a la ciudadanía.

Te puede interesar:Alerta Greenpeace por falta de atención a manchas de crudo en costas de Tabasco

Mauro Winzig insistía en asegurar que las imágenes difundidas eran falsas, hasta que el reportero de esta casa editorial le mencionó que, en efecto, mediante un recorrido se pudo constatar que sí hay combustible en la zona referida, a lo que só atinó a decir: “Lo creo si ustedes lo dicen; en el recorrido que se hizo el martes con la Marina y el secretario de Gobierno no encontramos en la costa; a lo mejor más adentro de la costa hay alguna presencia”.

Agregó que “es cuestión de que una vez que se tenga la manifestación y que tengamos el reporte de la ASEA y de Medio Ambiente nosotros procederemos inmediatamente a hacer los acordonamientos de prevención que se requieren”.

La presencia del combustible se manifestó el pasado fin de semana en la zona costera de Sánchez Magallanes. Pescadores de la villa han atribuido este fenómeno a la explosión generada el pasado 17 de julio en la plataforma petrolera Nohoch-Alfa en perteneciente al activo Cantarell de la Sonda de Campeche; sin embargo, la coordinadora de Comunicación y Medios en Greenpeace México consideró que aunque esto podría ser posible, no se puede asegurar con certeza que así sea.

A causa de la situación, Varias personas dedicadas a la pesca se quedaron sin producción, luego de percatarse de un fuerte olor a petróleo en el ambiente; la formación de chapopote en las orillas del mar y una larga mancha negra que emergía desde las profundidades hasta llegar a la resaca marina.

Recibe a partir de ahora las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

En tanto, el gobierno del estado desconoce el origen del hidrocarburo hallado en la zona costera de Cárdenas y tampoco tiene una explicación para los olores que se reportaron recientemente en varios municipios. El secretario de Gobierno Guillermo Arturo del Rivero León afirmó que no tiene información de algún derrame de crudo en el lugar.

Mientras que el analista Ramsés Pech consideró que, al ser garante en el sector de hidrocarburos en México, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), debería estar preocupada y hacer algo en lo referente al derrame de hidrocarburo que se registró en la Sonda de Campeche a raíz de la explosión en la plataforma Nohoch-Alfa del activo Cantarell, y que de acuerdo a imágenes satelitales, podría abarcar alrededor de 400 kilómetros cuadrados.