/ jueves 27 de julio de 2023

¿Donde denunciar la trata de personas en Tabasco?

La Fiscalía Tabasco ha habilitado un área especializada para atender a las víctimas de trata de personas

En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas que se celebrará el próximo 30 de julio del 2023, dependencias de Tabasco se uniceron para prevenir y combatir este delito altamente dañino y, en muchas ocasiones, imperceptible. Se destaca la importancia de que las víctimas, incluidos los migrantes, tienen derecho a ser atendidos y asistidos por las autoridades, independientemente de su situación migratoria.

La Fiscalía Tabasco ha habilitado un área especializada para atender a las víctimas de trata y se promueve el número nacional contra la trata de personas: 800 5533 000, que también cuenta con un chat disponible.

Lee más: Compete al TSJ aclarar por qué no hay castigo para pederastas en Tabasco: Abogado

Es esencial estar alerta y saber identificar posibles casos de trata de personas. Algunas señales que podrían indicar que alguien está siendo víctima de trata incluyen ofrecimientos de trabajos con condiciones excesivamente buenas sin requerir experiencia.

Así como la pérdida de libertad para entrar y salir, la imposibilidad de tomar decisiones propias, y el sometimiento a trabajo excesivo sin remuneración adecuada.

La lucha contra la trata de personas requiere de la participación activa de la sociedad y de una denuncia oportuna para combatir este flagelo que afecta a muchas personas vulnerables.

Recibe a partir de ahora las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

¿Qué es la trata de personas?

De acuerdo al Protocolo de Palermo, a la trata de personas se le atribuye a la captación, el transporte, el traslado, la acogida o recepción de una o más personas con fines de explotación y la coerción.

Otras características son el fraude, engaño, el abuso de poder, el abuso de una situación de vulnerabilidad, o concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra.

El protocolo señala como mínimo, la explotación en forma de prostitución, esclavitud, explotación sexual, prácticas análogas a la esclavitud, trabajos forzados, extracción de órganos y servidumbre.

En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas que se celebrará el próximo 30 de julio del 2023, dependencias de Tabasco se uniceron para prevenir y combatir este delito altamente dañino y, en muchas ocasiones, imperceptible. Se destaca la importancia de que las víctimas, incluidos los migrantes, tienen derecho a ser atendidos y asistidos por las autoridades, independientemente de su situación migratoria.

La Fiscalía Tabasco ha habilitado un área especializada para atender a las víctimas de trata y se promueve el número nacional contra la trata de personas: 800 5533 000, que también cuenta con un chat disponible.

Lee más: Compete al TSJ aclarar por qué no hay castigo para pederastas en Tabasco: Abogado

Es esencial estar alerta y saber identificar posibles casos de trata de personas. Algunas señales que podrían indicar que alguien está siendo víctima de trata incluyen ofrecimientos de trabajos con condiciones excesivamente buenas sin requerir experiencia.

Así como la pérdida de libertad para entrar y salir, la imposibilidad de tomar decisiones propias, y el sometimiento a trabajo excesivo sin remuneración adecuada.

La lucha contra la trata de personas requiere de la participación activa de la sociedad y de una denuncia oportuna para combatir este flagelo que afecta a muchas personas vulnerables.

Recibe a partir de ahora las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

¿Qué es la trata de personas?

De acuerdo al Protocolo de Palermo, a la trata de personas se le atribuye a la captación, el transporte, el traslado, la acogida o recepción de una o más personas con fines de explotación y la coerción.

Otras características son el fraude, engaño, el abuso de poder, el abuso de una situación de vulnerabilidad, o concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra.

El protocolo señala como mínimo, la explotación en forma de prostitución, esclavitud, explotación sexual, prácticas análogas a la esclavitud, trabajos forzados, extracción de órganos y servidumbre.

Local

Conoce los precios de vestidos de niños Dios

Los vestidos de niños Dios llegaron esta semana a Villahermosa, por lo que El Heraldo de Tabasco consultó precios con una vendedora de este tipo de productos

Local

Poco interés de taxistas por concesiones en Tabasco

La Semovi abrió la convocatoria para otorgar 806 nuevas concesiones a taxistas, de las que sólo fueron otorgadas 648 en ocho municipios

Doble Vía

¿Qué diferencia hay entre Navidad y Nochebuena?

La Navidad y Nochebuena son parte de una misma celebración, sin embargo, tienen diferencias, empezando por las fechas

Cultura

Presenta el novelista Agenor Lladó ‘¡Ya basta de piratas!’

¡Ya basta de piratas! Es una novela del género de aventura y ficción histórica que ya está comercializando a través de internet

Local

Tarifas de taxis subirán en Tabasco para 2024

La Semovi anunció la implementación del taxímetro digital y el aumento al pasaje suburbano, metropolitano y foráneo a partir del 1 de febrero

Local

Sindicato Nacional exige a Salud Tabasco cuotas de 500 agremiados

El dirigente de SINAITSA entregó un pliego petitorio a la Secretaría de Salud para que les entregue las cuotas sindicales retenidas desde hace 4 años