Cofepris alerta a la población de antídoto falso para pacientes atacados por antrópodos

El producto falsificado lleva la etiqueta de "Alacramyn" y es destinado al tratamiento de personas afectadas por la picadura de alacranes venenosos

Antonio Campos | El Sol de Tampico

  · jueves 3 de agosto de 2023

La falsificación de este antídoto es especialmente peligrosa | Antonio Campos

Alerta la Cofepris sobre la detección de la falsificación del antídoto "Alacramyn Fragmentos F (ab ́) 2 de inmunoglobulina polivalente antialacrán, solución inyectable", el cual si es utilizado podría traer complicaciones a aquellos pacientes atacados por estos artrópodos.

El coordinador de la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris) en Tampico, Nicolas Berumen Ávalos, manifestó que se recibió la solicitud de apoyo de la instancia federal para exhortar a la población y los profesionales de la salud en todo el país, de tomar sus precauciones.

Te puede interesar: Coepris recorre carnicerías de Tampico y Madero: vigilan que esten libres de clembuterol

Mencionó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) fue el encargado de emitir la alarma ante la falsificación del producto "Alacramyn Fragmentos F(ab ́)2 , con número de lote B-1L-33 y fecha de caducidad en octubre de 2023, ha sido detectada por la Secretaría de Salud.

Agregó que el Centro Nacional de Farmacovigilancia ha sido fundamental en la detección de estas irregularidades, las cuales abarcan tanto el empaque secundario como el primario, lo cual fue confirmado por el titular del registro sanitario Laboratorios Silanes, S.A. de C.V., después de realizar la evaluación y análisis visual.

El especialista de la salud comentó que la falsificación de este antídoto es especialmente peligrosa, ya que pone en riesgo la salud de quienes lo adquieran y utilicen después de ser víctimas de los artrópodos que proliferan durante los calores extremos, dado que se desconoce su seguridad, calidad y eficacia.

Destacó que de acuerdo al oficio de la Cofepris, el producto falsificado lleva la etiqueta de "Alacramyn", el cual es destinado al tratamiento de personas afectadas por la picadura de alacranes venenosos, y es una parte vital del arsenal médico para hacer frente a este tipo de emergencias.

Recomiendan evitar adquirir el producto apócrifo

Recomendó en caso de identificar este producto apócrifo, el no adquirirlos y de contar con información sobre su posible comercialización realizar la denuncia sanitaria correspondiente. Y en el caso de haber utilizado y presentan cualquier reacción adversa o malestar, reportarlo al correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx.

También puedes leer: Descubren nueva especie de alacrán en playas de México, ¿es venenoso?

Puntualizó que la Coepris Tamaulipas en coordinación con la federación, mantiene las acciones de vigilancia y control sanitario, con el fin de evitar que productos, empresas o establecimientos incumplan con la legislación sanitaria vigente y representen un riesgo a la salud de las personas.

Recordemos que la Cofepris emitió una alerta ante la detección de la falsificación del antídoto "Alacramyn Fragmentos F (ab ́) 2 de inmunoglobulina polivalente antialacrán, ya que al ser utilizado podría traer complicaciones a pacientes atacados por estos artrópodos.