¿Alergia al frío? Hinchazón en manos y otros síntomas que indican intolerancia al clima

Las personas con alergia pueden padecer de ronchas en la piel e hinchazón en las manos por el frío

Itzia Rangole | El Sol de Tampico

  · viernes 25 de noviembre de 2022

No a todo el mundo le gusta el frío. Las bajas temperaturas pueden provocar alergia, episodios de confusión, mala coordinación motriz, cambios de visión e incluso lesiones físicas como quemaduras.

Aunado a ello, hay quien ve todos estos síntomas potenciados por una urticaria por frío, una reacción cutánea de la cual la ciencia todavía desconoce las causas.

Te puede interesar: Viene otro frente frío, el número 9 ocasionará norte en Tamaulipas

La piel es un órgano del cuerpo humano cuya función principal es resguardar al organismo del contacto directo con factores externos perjudiciales, como virus, bacterias y condiciones meteorológicas adversas.

Sin embargo, en las temporadas de otoño e invierno, la capacidad de protección de la piel se puede ser drásticamente reducida a consecuencia del síndrome de urticaria por frío.

¿Qué es la urticaria por frío y cómo saber si la padezco?

De acuerdo a informes médicos publicados por Mayo Clinic, una de las entidades de salud más reconocidas a nivel mundial por su labor en el campo de la divulgación científica, la urticaria por frío se caracteriza por las erupciones cutáneas, en forma de ronchas y por la hinchazón de manos y de labios.

En su aspecto más severo, la urticaria por frío puede provocar un cuadro de anafilaxia, el cual incluye hinchazón de lengua y garganta, desmayos, aumento de la presión arterial y dificultad para respirar.

La ciencia desconoce el origen del síndrome, no obstante, sí establece con claridad sus características: quien sufre de urticaria al frío presenta reacciones cutáneas adversas en los minutos posteriores de entrar en contacto con bajas temperaturas. Por ejemplo, después de salir al exterior o de consumir bebidas frías.

Si existe la sospecha de padecer este síndrome, Mayo Clinic recomienda colocar un cubo de hielo sobre la piel de las manos para observar la reacción cutánea. No obstante, lo mejor es acudir con un profesional de la salud quien puede establecer un diagnóstico con propiedad.

¿Cómo protegerse del frío?

Durante la temporada de otoño, casi invierno, ante la disminución de la temperatura y con condiciones meteorológicas propensas a la humedad y al viento, la Secretaría de Gobernación de la República enumera las siguientes recomendaciones para preservar el bienestar de la ciudadanía.

  • Cubrir rostro, manos, cabeza y orejas para conservar la temperatura corporal.
  • Ingerir bebidas calientes.
  • Consumir frutas y vegetales ricos en vitamina C, como naranjas, pimientos y brócoli.
  • Mantener un buen estado de hidratación.
  • Evitar los cambios bruscos de temperatura.
  • Reducir en la medida de lo posible el contacto al aire libre.

Para algunas personas las bajas temperaturas pueden causarles alergias, episodios de confusión, mala coordinación motriz y cambios de visión. Por esta razón, es importante conocer cómo protegerse del frío durante la temporada de invierno.

Publicado originalmente en El Sol de Tampico