/ martes 1 de noviembre de 2022

25 años conviviendo con la muerte: Don José relata su experiencia como embalsamador

José Domingo Suárez López, nos contó cómo es trabajar en una funeraria, así como las experiencias paranormales que ha tenido como ver ánimas o escuchar ruidos en ataúdes

Desde hace 25 años José Domingo Suárez López, ha visto pasar entre sus manos a más de 3 mil cadáveres, a los cuales ha preparado para darles el último adiós en este mundo terrenal, mediante el embalsamamiento. Su lugar de trabajo en la funeraria San Ángel en la capital tabasqueña, le ha permitido tener ingresos para el bienestar de su familia, aunque sus inicios no hayan sido nada fáciles.

"Ya llevo 25 años en este negocio, yo me vine a estudiar a Villahermosa desde los 15 años, el dueño de la funeraria es mi tío y como no me gustó la escuela me puse a trabajar aquí en el servicio funerario". Después de estudiar la Secundaria, don José quien toma su trabajo con total normalidad, señala sobre lo que es el convivir con los muertos "es un trabajo normal, no espantan no hacen nada los muertos, ya estoy acostumbrado a trabajar con los finaditos".

Te puede interesar: Familiares comienzan la limpieza de tumbas en panteones de Centro

Sobre los distintos mitos que existen, uno de ellos es que cuando se realiza la autopsia se sacan las vísceras "eso es mentira todo eso queda dentro del cuerpo, el cuerpo se va poniendo rígido al momento que le inyectan el líquido, a mí no me ha tocado hablarle a ningún cuerpo, con ese mito de que hay que hablarle para que se ablande su cuerpo y se pueda vestir"..

Explicó que cuando se realiza una autopsia se hacen muestras "en este caso se sacan del estómago y del cráneo, es lo único que se hace, pero no se sacan vísceras ni nada de eso".

José Domingo Suárez López ha preparado más de 3 mil cadáveres a lo largo de su vida laboral como embalsamador. Foto: Javier Chávez | El Heraldo de Tabasco

Con el paso del tiempo la competencia entre las empresas funerarias se ha incrementado "antes hacía una autopsia diaria, pero ahorita en mes y hago entre uno y tres servicios, hay mucha competencia, hay mucha funeraria patito, no están dados de alta ni con Secretaría de Salud ni hacienda".

Recibe a partir de ahora las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

A la hora de realizar el servicio como le dicen, "primero se hace el embalsamamiento patológico, por dos horas, necropsia por dos horas y media, cuando es por muerte natural se hace en domicilio, si el cuerpo está hinchado y retiene líquido a fuerza se tiene que traer al laboratorio para retirar esos líquidos y se pueda velar sin ningún problema"

Las experiencias más difíciles

Si bien ya se acostumbró a convivir con los muertos, reconoce que el primer cuerpo que tuvo en sus manos lo impactó "esta persona no tenía cabeza, solo el cuero de la cara, ya que tuvo un accidente y se la aplastaron". Si bien, son pocas las experiencias paranormales que le ha tocado vivir comenta que hay momentos en que suenan los ataúdes, pero nada más " suena la lámina o el anaquel".

Si bien ya se acostumbró  a convivir con los muertos, reconoce que el primer cuerpo que tuvo en sus manos  lo impactó Fotos: Javier Chávez| El Heraldo de Tabasco

Comenta que de niño le tenía mucho miedo a los muertos "mi hermano que también es embalsamador, me dijo que yo me quedara viendo de pies a cabeza 5 segundos y hasta ahorita no les tengo miedo".

Sí existen las animas

Su principal experiencia paranormal ha sido "cuando íbamos a sepultar a uno, como a las 12:00 de la noche nos apareció las ánimas, fue en noviembre, se ahogó el muchacho por el Sector el Mangal ahí se ahogaba mucha gente, y como no se podía embalsamar ya iba a explotarla, ya cuando veníamos por la carretera nos apareció unas hileras de anima iban hacia el río, iban de blanco, era una hilera de 10, entre mas acelera se aparecía rápido". Comenta que debido a que iba con la familia, no le dio miedo.

Con el paso del tiempo la competencia entre las empresas funerarias se ha incrementado "antes hacía una autopsia diaria, pero ahorita en mes y hago entre uno y  tres servicios, hay mucha competencia, hay mucha  funeraria  patito, no están dados de alta ni con Secretaría de Salud  ni hacienda". Fotos: Javier Chávez| El Heraldo de Tabasco

Amortajar a los niños es difícil

Sobre el amortajar a un niño o un adulto señala que es más difícil con un menor ya que sus venas aún no están desarrolladas "es complicado embalsamar al cuerpo de un bebé porque la localización de las venas son muy chicas, pero a como va avanzando la tecnología se usa un gel, para los niños a la edad de 3-4 años ya se puede localizar la vena, en cuanto al adulto mayor, las venas se marcan rápido".

Para ser embalsamador, ha realizado algunos estudios "yo he estudiado tanatología en el sector funerario". Como toda persona, le ha tocado perder a familiares, a su padre y una hija y no pudo realizarse el embalsamamiento "es duro no pude hacerlo".

José Domingo envía un mensaje a la ciudadanía, a poner a sus muertos en manos expertas y no dejarla a cualquiera en un momento tan difícil para muchos, es la última vez que están sobre la faz de la tierra. Para saber: cuándo fallece por infarto el cadáver expulsa mucho líquido, la sangre busca por donde salir. (líquido amarillo similar a cundo tiene cirrosis)

  • A domicilio el Servicio lo hace solo
  • En el laboratorio lo hace acompañado de otra persona
  • José Domingo asegura que sí existen las Animas

Desde hace 25 años José Domingo Suárez López, ha visto pasar entre sus manos a más de 3 mil cadáveres, a los cuales ha preparado para darles el último adiós en este mundo terrenal, mediante el embalsamamiento. Su lugar de trabajo en la funeraria San Ángel en la capital tabasqueña, le ha permitido tener ingresos para el bienestar de su familia, aunque sus inicios no hayan sido nada fáciles.

"Ya llevo 25 años en este negocio, yo me vine a estudiar a Villahermosa desde los 15 años, el dueño de la funeraria es mi tío y como no me gustó la escuela me puse a trabajar aquí en el servicio funerario". Después de estudiar la Secundaria, don José quien toma su trabajo con total normalidad, señala sobre lo que es el convivir con los muertos "es un trabajo normal, no espantan no hacen nada los muertos, ya estoy acostumbrado a trabajar con los finaditos".

Te puede interesar: Familiares comienzan la limpieza de tumbas en panteones de Centro

Sobre los distintos mitos que existen, uno de ellos es que cuando se realiza la autopsia se sacan las vísceras "eso es mentira todo eso queda dentro del cuerpo, el cuerpo se va poniendo rígido al momento que le inyectan el líquido, a mí no me ha tocado hablarle a ningún cuerpo, con ese mito de que hay que hablarle para que se ablande su cuerpo y se pueda vestir"..

Explicó que cuando se realiza una autopsia se hacen muestras "en este caso se sacan del estómago y del cráneo, es lo único que se hace, pero no se sacan vísceras ni nada de eso".

José Domingo Suárez López ha preparado más de 3 mil cadáveres a lo largo de su vida laboral como embalsamador. Foto: Javier Chávez | El Heraldo de Tabasco

Con el paso del tiempo la competencia entre las empresas funerarias se ha incrementado "antes hacía una autopsia diaria, pero ahorita en mes y hago entre uno y tres servicios, hay mucha competencia, hay mucha funeraria patito, no están dados de alta ni con Secretaría de Salud ni hacienda".

Recibe a partir de ahora las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

A la hora de realizar el servicio como le dicen, "primero se hace el embalsamamiento patológico, por dos horas, necropsia por dos horas y media, cuando es por muerte natural se hace en domicilio, si el cuerpo está hinchado y retiene líquido a fuerza se tiene que traer al laboratorio para retirar esos líquidos y se pueda velar sin ningún problema"

Las experiencias más difíciles

Si bien ya se acostumbró a convivir con los muertos, reconoce que el primer cuerpo que tuvo en sus manos lo impactó "esta persona no tenía cabeza, solo el cuero de la cara, ya que tuvo un accidente y se la aplastaron". Si bien, son pocas las experiencias paranormales que le ha tocado vivir comenta que hay momentos en que suenan los ataúdes, pero nada más " suena la lámina o el anaquel".

Si bien ya se acostumbró  a convivir con los muertos, reconoce que el primer cuerpo que tuvo en sus manos  lo impactó Fotos: Javier Chávez| El Heraldo de Tabasco

Comenta que de niño le tenía mucho miedo a los muertos "mi hermano que también es embalsamador, me dijo que yo me quedara viendo de pies a cabeza 5 segundos y hasta ahorita no les tengo miedo".

Sí existen las animas

Su principal experiencia paranormal ha sido "cuando íbamos a sepultar a uno, como a las 12:00 de la noche nos apareció las ánimas, fue en noviembre, se ahogó el muchacho por el Sector el Mangal ahí se ahogaba mucha gente, y como no se podía embalsamar ya iba a explotarla, ya cuando veníamos por la carretera nos apareció unas hileras de anima iban hacia el río, iban de blanco, era una hilera de 10, entre mas acelera se aparecía rápido". Comenta que debido a que iba con la familia, no le dio miedo.

Con el paso del tiempo la competencia entre las empresas funerarias se ha incrementado "antes hacía una autopsia diaria, pero ahorita en mes y hago entre uno y  tres servicios, hay mucha competencia, hay mucha  funeraria  patito, no están dados de alta ni con Secretaría de Salud  ni hacienda". Fotos: Javier Chávez| El Heraldo de Tabasco

Amortajar a los niños es difícil

Sobre el amortajar a un niño o un adulto señala que es más difícil con un menor ya que sus venas aún no están desarrolladas "es complicado embalsamar al cuerpo de un bebé porque la localización de las venas son muy chicas, pero a como va avanzando la tecnología se usa un gel, para los niños a la edad de 3-4 años ya se puede localizar la vena, en cuanto al adulto mayor, las venas se marcan rápido".

Para ser embalsamador, ha realizado algunos estudios "yo he estudiado tanatología en el sector funerario". Como toda persona, le ha tocado perder a familiares, a su padre y una hija y no pudo realizarse el embalsamamiento "es duro no pude hacerlo".

José Domingo envía un mensaje a la ciudadanía, a poner a sus muertos en manos expertas y no dejarla a cualquiera en un momento tan difícil para muchos, es la última vez que están sobre la faz de la tierra. Para saber: cuándo fallece por infarto el cadáver expulsa mucho líquido, la sangre busca por donde salir. (líquido amarillo similar a cundo tiene cirrosis)

  • A domicilio el Servicio lo hace solo
  • En el laboratorio lo hace acompañado de otra persona
  • José Domingo asegura que sí existen las Animas

Local

Paz y respeto, llamado del obispo de Tabasco para contrarrestar la violencia

En su mensaje dominical, el obispo de Tabasco, Gerardo de Jesús Rojas, llamó a procurrar un clima de paz y respeto para contrarrestar la violencia

Local

Día del Padre: Habrá lluvias torrenciales y calor en Tabasco

La Conagua pronosticó para este Día del Padre en Tabasco, lluvias torrenciales de entre 150 y 250 milímetros, así como calor de hasta 35 grados

Local

CONAVIM ‘premia’ a Tabasco, estado feminicida, con 3.8 mdp

Pese a que los avances en Tabasco en la lucha contra el feminicidio han sido pocos, la CONAVIM ‘premiará’ al estado con 3.8 millones de pesos

Cultura

Iglesia de La Conchita, reconstruida en más de una ocasión

La Iglesia de La Conchita ha sido reconstruida en más de una ocasión debido a invasiones y a los gobiernos, conoce un poco más de un edificio que es parte de la Nostalgia Tabasqueña

Policiaca

Motociclista es baleado en la carretera Villahermosa-Frontera

Uno sujetos balearon a un motociclista en la carretera Villahermosa-Frontera, la tarde de este sábado 15 de junio de 2024

Finanzas

Gas doméstico costará 18.25 pesos en Tabasco 

La CRE publicó la nueva lista de precios del gas en Tabasco para la semana del 16 al 22 de junio