/ viernes 20 de enero de 2023

Matute Remus, un hombre que movió la ciudad de Guadalajara

El ingeniero mostró siempre su decisión de mover a la ciudad, convertirla en un espacio de calidad de vida

Otra pluma grande que pasó por las páginas de EL OCCIDENTAL es sin duda el ingeniero Jorge Matute Remus, rector de la Universidad de Guadalajara, un gran ingeniero, autor de grandes obras y que sin duda alguna pasó a la historia cuando decidió librar de obstáculos a la avenida Juárez y mover sin quitar un ladrillo, el edificio de la telefonía.

Sí es el hombre en el que se basaron para hacer esa estatua de bronce de un hombre sencillo, pero con rostro firme y decidido a mover, aunque sea empujando, el mencionado edificio que se ubica en la avenida Juárez al cruce con la calle de Donato Guerra.

Puedes leer también: El Occidental, armario de cultura tapatía

Foto: El Occidental

El ingeniero Jorge Matute Remus mostró siempre su decisión de mover a la ciudad, convertirla en un espacio de calidad de vida, donde mujeres y hombres pierdan el menor tiempo en trasladarse de un sitio a otro y ganen el suficiente para convivir con sus respectivas familias.

Lo hizo como rector de la UdeG, como ingeniero y como colaborador de EL OCCIDENTAL donde dedicó buena parte de sus participaciones a hablar sobre la movilidad, el movimiento de sus habitantes, hizo un recuento de la historia, como lo hacían antes de que esta ciudad creciera; los primeros pasos en el transporte colectivo, la llegada de los primeros taxis y cómo es que pasamos de los 900 autos -en 1930- al casi millón y medio del que se tenía registro en el 2002, que es cuando murió.

Sus aportaciones eran verdaderas piezas culturales, una clase de historia sobre la movilidad, con la descripción de las que eran las calles de entonces, las primeras calandrias y los tranvías eléctricos que a partir de 1907 se convirtieron en el primer transporte colectivo que no era movido por un caballo.

Foto: El Occidental

Las páginas le eran insuficientes, le promediaron dos por suplemento y sus artículos entonces se dividieron en partes. Fueron en ocasiones dos hasta tres entregas, con un plazo de una semana de diferencia.

El 24 de octubre de 1950, Jorge Matute Remus encabezó el inicio de la obra que se convirtió en una proeza y la reubicación del edificio de Telmex en Guadalajara. Una hazaña de ingeniería que nadie podía creer, donde incluso permitió que su esposa Esmeralda y su pequeño hijo de 7 años permanecieran dentro del inmueble para certificar que no había ningún riesgo.

Con 50 personas a cargo, comenzó entonces el movimiento poco a poco de un edificio con un peso de mil 700 toneladas y más de cien personas dentro, trabajando. Además de su esposa y su hijo.

Título de Jorge Mature Remus. Foto: El Occidental

Entonces dependían de no parar, para que la ciudad continuara comunicada vía telefónica. De ahí la importancia no de suspender actividades.

Lo movió por 12 metros y luego, para alinearlo con la avenida Juárez, lo giró. Ni un cristal se quebró.

Tras la decisión en 1947 del entonces gobernador José de Jesús González Gallo, de ampliar dicha avenida, se habían expropiado algunas propiedades, luego se demolieron, pero el edificio parecía ser un impedimento.

Sus dueños entonces tramitaron incluso un amparo, puesto que dicha acción implicaba, primero, pérdida de comunicación, puesto que el servicio se tendría que suspender; de dinero, ya que el equipo se tendría que desmontar y se tendría que comprar un sustituto, pero todo nuevo.

Matute Remus, que era rector de la UdeG y miembro de la comisión de planeación Urbanística, propuso moverlo y se hizo. Fue más rápido y a más bajo costo. En su momento aseguró que fue más complicado convencer a las señoras que vivían en la casa de al lado de la telefonía que vendieran para mover hacia ese sitio el edificio.

El ingeniero escribió y luego leyó EL OCCIDENTAL por muchos años, en su hogar, hasta que sus fuerzas le alcanzaron, murió un 6 de julio de 2002

“En ingeniería las cosas son muy fáciles de arreglar porque se demuestran con números”.

Otra pluma grande que pasó por las páginas de EL OCCIDENTAL es sin duda el ingeniero Jorge Matute Remus, rector de la Universidad de Guadalajara, un gran ingeniero, autor de grandes obras y que sin duda alguna pasó a la historia cuando decidió librar de obstáculos a la avenida Juárez y mover sin quitar un ladrillo, el edificio de la telefonía.

Sí es el hombre en el que se basaron para hacer esa estatua de bronce de un hombre sencillo, pero con rostro firme y decidido a mover, aunque sea empujando, el mencionado edificio que se ubica en la avenida Juárez al cruce con la calle de Donato Guerra.

Puedes leer también: El Occidental, armario de cultura tapatía

Foto: El Occidental

El ingeniero Jorge Matute Remus mostró siempre su decisión de mover a la ciudad, convertirla en un espacio de calidad de vida, donde mujeres y hombres pierdan el menor tiempo en trasladarse de un sitio a otro y ganen el suficiente para convivir con sus respectivas familias.

Lo hizo como rector de la UdeG, como ingeniero y como colaborador de EL OCCIDENTAL donde dedicó buena parte de sus participaciones a hablar sobre la movilidad, el movimiento de sus habitantes, hizo un recuento de la historia, como lo hacían antes de que esta ciudad creciera; los primeros pasos en el transporte colectivo, la llegada de los primeros taxis y cómo es que pasamos de los 900 autos -en 1930- al casi millón y medio del que se tenía registro en el 2002, que es cuando murió.

Sus aportaciones eran verdaderas piezas culturales, una clase de historia sobre la movilidad, con la descripción de las que eran las calles de entonces, las primeras calandrias y los tranvías eléctricos que a partir de 1907 se convirtieron en el primer transporte colectivo que no era movido por un caballo.

Foto: El Occidental

Las páginas le eran insuficientes, le promediaron dos por suplemento y sus artículos entonces se dividieron en partes. Fueron en ocasiones dos hasta tres entregas, con un plazo de una semana de diferencia.

El 24 de octubre de 1950, Jorge Matute Remus encabezó el inicio de la obra que se convirtió en una proeza y la reubicación del edificio de Telmex en Guadalajara. Una hazaña de ingeniería que nadie podía creer, donde incluso permitió que su esposa Esmeralda y su pequeño hijo de 7 años permanecieran dentro del inmueble para certificar que no había ningún riesgo.

Con 50 personas a cargo, comenzó entonces el movimiento poco a poco de un edificio con un peso de mil 700 toneladas y más de cien personas dentro, trabajando. Además de su esposa y su hijo.

Título de Jorge Mature Remus. Foto: El Occidental

Entonces dependían de no parar, para que la ciudad continuara comunicada vía telefónica. De ahí la importancia no de suspender actividades.

Lo movió por 12 metros y luego, para alinearlo con la avenida Juárez, lo giró. Ni un cristal se quebró.

Tras la decisión en 1947 del entonces gobernador José de Jesús González Gallo, de ampliar dicha avenida, se habían expropiado algunas propiedades, luego se demolieron, pero el edificio parecía ser un impedimento.

Sus dueños entonces tramitaron incluso un amparo, puesto que dicha acción implicaba, primero, pérdida de comunicación, puesto que el servicio se tendría que suspender; de dinero, ya que el equipo se tendría que desmontar y se tendría que comprar un sustituto, pero todo nuevo.

Matute Remus, que era rector de la UdeG y miembro de la comisión de planeación Urbanística, propuso moverlo y se hizo. Fue más rápido y a más bajo costo. En su momento aseguró que fue más complicado convencer a las señoras que vivían en la casa de al lado de la telefonía que vendieran para mover hacia ese sitio el edificio.

El ingeniero escribió y luego leyó EL OCCIDENTAL por muchos años, en su hogar, hasta que sus fuerzas le alcanzaron, murió un 6 de julio de 2002

“En ingeniería las cosas son muy fáciles de arreglar porque se demuestran con números”.

Elecciones 2024

Guía para votar en Tabasco: Ubica las Casillas Especiales

Se han establecido casillas especiales en todo el estado para facilitar el ejercicio del voto, y a través de la plataforma "Ubica tu Casilla 2024", los votantes pueden localizarlas

Elecciones 2024

Llama INE a Tabasqueños a recoger credenciales para votar

Unos mil 168 tabasqueños no han acudido a recoger las credenciales cuya reimpresión solicitaron ante el INE

Local

Primaria que lleva dos semanas sin luz, será sede de casilla electoral

Padres de familia acusan que una primaria lleva dos semanas sin luz, y aún así será sede de casilla electoral en Villahermosa

Ecología

Se extiende mortalidad de monos a Campeche y Veracruz

Luego de la emergencia que generó el deceso de 166 monos aulladores en Tabasco y parte de Chiapas, autoridades federales advierten que el problema se habría extendido a Campeche y Veracruz

Local

Celebrarán tabasqueños Corpus Christi este 30 de mayo

El Corpus Christi es parte de todo el proceso de la vida de la fe y la comunidad, que inicia con la Pascua y continúa con las fiestas solemnes de la Santísima Trinidad

Deportes

Tabasqueño Fernando Solano obtiene bronce en Nacionales CONADE 2024

En los Nacionales CONADE 2024, el tabasqueño Fernando Solano obtuvo la medalla de bronce en luchas asociadas