/ domingo 26 de mayo de 2024

Mujer Ceiba, la escultura que levantó polémica durante su creación

Una parte de la Nostalgia Tabasqueña es la Mujer Ceiba, que antes de concretarse levantó polémica, pero gracias a la entereza de su autor, se logró realizar

Una escultura que levantó polémica y para su creador, el arquitecto Ventura Marín Azcuaga, fue una lucha contra políticos y la propia sociedad, es la “Mujer Ceiba”, que es parte de la Nostalgia Tabasqueña.

Las protestas contra la obra por su ubicación, en la Laguna de las Ilusiones, y por la desnudez que exhibía, así como el conflicto político que generó, fueron parte de lo que rodeó a la estatua, y que estuvieron a punto de que no se realizara.

Te puede interesar: Nostalgia Tabasqueña: La Plazuela del Águila

Sobre esta pieza que es parte del paisaje urbano de Villahermosa, el sitio DeTabascoSoy indica que el autor del monumento a la mujer y a la ecología, “era una persona respetuosa, discreta y profesional, cuidaba mucho la identidad de las modelos que fotografiaba”. Lo que muestra la calidad humana del artista.

En la imagen se observa la plataforma donde está la estatua. Foto: Cortesía / Travelhund

Al continuar, el sitio consultado hace una indicación: “Nuestro agradecimiento a Dominga Díaz de la Cruz “La Choca” y a Norma Domínguez de Dios y a Vicente Gómez Montero. Esta recopilación está basada en la narración que él hace del libro “Mujer Ceiba” publicado en el año 2000 en la UJAT y en base a pláticas y entrevistas con algunas personas que tuvieron relación con el inolvidable arquitecto Ventura Marín, que menciona en este libro que la modelo de la Mujer Ceiba fue solo una”.

Lee más: Nostalgia Tabasqueña: La Plaza de Toros de Villahermosa

Aclarado lo anterior, se puede seguir conociendo un poco más de esta pieza en forma de mujer. Por lo consignado en DeTabascoSoy, se puede afirmar que la “Mujer Ceiba”, desde su concepción hasta su creación, tuvo 10 años para poder concretarse. Así, desde 1988 hasta 1998, año en que el horizonte urbano de la ciudad tuvo un nuevo elemento con figura curvilínea.

¿Cómo surge la Mujer Ceiba?

El comienzo fue obra de la casualidad, ya que en ese punto de inicio, Marín Azcuaga viajaba de Emiliano Zapata a Tenosique “donde tenía el encargo de realizar unas tarjetas postales”. Es en ese trayecto que ve unos potreros llenos de ganado, pero lo que le llamó la atención fueron varios árboles de macuilis a punto de florear y tres enormes ceibas. Se imaginó que cuando estuvieran las flores serían una gran postal.

Ventura Marín, creador de la Mujer Ceiba. Foto: Cortesía / Libro La Mujer Ceiba

“Días después, cuando esos árboles florearon y preparó su equipo fotográfico, le avisó a los familiares de las jovencitas que regularmente posaban para sus fotos de paisaje vestidas de blanco o de tabasqueñas y se dirigieron al lugar”, señaló la página.

La sorpresa que se llevó fue grande y desagradable, al no encontrar las ceibas, ya que habían sido cortadas para hacerlas triplay en una fábrica de Palenque. No pudiendo hacer otra cosa que tomarles fotos a las raíces y al mismo tiempo pensó qué podía hacer para mostrar esa injusticia.

Sigue leyendo: La Choca, homenaje a la belleza de la mujer de Tabasco

Ya en su taller, al revelar las imágenes, comenzó a modelar en plastilina las raíces, pero se dio cuenta que nada podía hacer con la figura, fue en ese momento que le vino a la mente darle forma de mujer. Para formar el tronco usó de modelo a una joven de nombre Julia, quien anteriormente había posado para sesiones fotográficas.

Presentación de proyecto a las autoridades

Su primer escultura, hecha en plastilina, lo presentó al entonces gobernador, Manuel Gurría Ordóñez, sin embargo su propuesta no interesó. Pero al asumir la gubernatura Roberto Madrazo Pintado le presentó el proyecto, al respecto el sitio consultado consignó: “Se presentó con las medidas que tendría, del espejo de agua a la cabeza, su altura sería de 8.16 m. Al gobernador le agradó y el contrato para la realización de la obra se firma el 6 de febrero de 1996 con el ICT (Instituto de Cultura de Tabasco), representado por su entonces director, Andrés González Pagés.

Colocación de la base para la Mujer Ceiba. Foto: Cortesía / Libro La Mujer Ceiba

Tras conseguir la aprobación del proyecto, el arquitecto se dio a la tarea de buscar dónde quedaría la escultura, decidiendo que sería en la Laguna de las Ilusiones, “ya que el agua es el elemento que más nos identifica como tabasqueños”, señaló.

Recibe a partir de ahora las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

Protestas y golpeteo político

Todo indicaba que no habría problema alguno para llevar a cabo la escultura, sin embargo, la voces de protesta pararon la obra, al respecto, se menciona: "Un día me llama uno de mis amigos con los que estudié en México y me dice: Hasta acá nos hemos enterado del jaloneo que tienen en Tabasco, aparentemente por motivos de la escultura de la Mujer Ceiba y por amigos que tengo en el llamado Grupo de los Cien, sé que la persona que se siente afectada por el lugar en que se decidió colocar la escultura, como no le han hecho caso las autoridades de Tabasco de parar la obra, está pidiendo ayuda a sus amigos del grupo antes referido, para hacer entre todos una campaña de desprestigio para tu gobernador Madrazo; si es así, los cangrejos tabasqueños estarán muy activos…”

Ante la situación que se presentaba, el artista propuso tres nuevas ubicaciones y finalmente fue aceptada su lugar lugar actual. Después de conocerse la nueva ubicación las protestas desaparecieron. Pese a que ya estaba aprobada nuevamente la construcción de la “Mujer Ceiba”, Ventura Marín tuvo que soportar la burocracia, en la que ninguna autoridad se hacía responsable del proyecto, incluso la escultura tuvo que colocarla en un terreno junto a su casa, ya que el Ayuntamiento no le facilitó una bodega para guardarla.

Placa en la base de la escultura. Foto: Cortesía / Libro Mujer Ceiba

Superados los obstáculos, en julio de 1998 se inauguró la “Mujer Ceiba” con una placa en su base con la leyenda:

MUJER CEIBA

UN RECLAMO ECOLÓGICO

EL ÁRBOL SAGRADO DE LOS MAYAS

TRANSFORMADO EN UNA BELLA MUJER

QUE LA TALA INMODERADA DECAPITA Y MUTILA

Cabe señalar que días antes a la inauguración, el arquitecto Ventura Marín en entrevista dijo: “Lamento que tantas gentes se vean agredidas por mi obra… los hombres y mujeres que no soportan ver un cuerpo bello de mujer, los políticos que presienten que esta obra puede ser un símbolo que perdure por siglos y esto les molesta”

Una escultura que levantó polémica y para su creador, el arquitecto Ventura Marín Azcuaga, fue una lucha contra políticos y la propia sociedad, es la “Mujer Ceiba”, que es parte de la Nostalgia Tabasqueña.

Las protestas contra la obra por su ubicación, en la Laguna de las Ilusiones, y por la desnudez que exhibía, así como el conflicto político que generó, fueron parte de lo que rodeó a la estatua, y que estuvieron a punto de que no se realizara.

Te puede interesar: Nostalgia Tabasqueña: La Plazuela del Águila

Sobre esta pieza que es parte del paisaje urbano de Villahermosa, el sitio DeTabascoSoy indica que el autor del monumento a la mujer y a la ecología, “era una persona respetuosa, discreta y profesional, cuidaba mucho la identidad de las modelos que fotografiaba”. Lo que muestra la calidad humana del artista.

En la imagen se observa la plataforma donde está la estatua. Foto: Cortesía / Travelhund

Al continuar, el sitio consultado hace una indicación: “Nuestro agradecimiento a Dominga Díaz de la Cruz “La Choca” y a Norma Domínguez de Dios y a Vicente Gómez Montero. Esta recopilación está basada en la narración que él hace del libro “Mujer Ceiba” publicado en el año 2000 en la UJAT y en base a pláticas y entrevistas con algunas personas que tuvieron relación con el inolvidable arquitecto Ventura Marín, que menciona en este libro que la modelo de la Mujer Ceiba fue solo una”.

Lee más: Nostalgia Tabasqueña: La Plaza de Toros de Villahermosa

Aclarado lo anterior, se puede seguir conociendo un poco más de esta pieza en forma de mujer. Por lo consignado en DeTabascoSoy, se puede afirmar que la “Mujer Ceiba”, desde su concepción hasta su creación, tuvo 10 años para poder concretarse. Así, desde 1988 hasta 1998, año en que el horizonte urbano de la ciudad tuvo un nuevo elemento con figura curvilínea.

¿Cómo surge la Mujer Ceiba?

El comienzo fue obra de la casualidad, ya que en ese punto de inicio, Marín Azcuaga viajaba de Emiliano Zapata a Tenosique “donde tenía el encargo de realizar unas tarjetas postales”. Es en ese trayecto que ve unos potreros llenos de ganado, pero lo que le llamó la atención fueron varios árboles de macuilis a punto de florear y tres enormes ceibas. Se imaginó que cuando estuvieran las flores serían una gran postal.

Ventura Marín, creador de la Mujer Ceiba. Foto: Cortesía / Libro La Mujer Ceiba

“Días después, cuando esos árboles florearon y preparó su equipo fotográfico, le avisó a los familiares de las jovencitas que regularmente posaban para sus fotos de paisaje vestidas de blanco o de tabasqueñas y se dirigieron al lugar”, señaló la página.

La sorpresa que se llevó fue grande y desagradable, al no encontrar las ceibas, ya que habían sido cortadas para hacerlas triplay en una fábrica de Palenque. No pudiendo hacer otra cosa que tomarles fotos a las raíces y al mismo tiempo pensó qué podía hacer para mostrar esa injusticia.

Sigue leyendo: La Choca, homenaje a la belleza de la mujer de Tabasco

Ya en su taller, al revelar las imágenes, comenzó a modelar en plastilina las raíces, pero se dio cuenta que nada podía hacer con la figura, fue en ese momento que le vino a la mente darle forma de mujer. Para formar el tronco usó de modelo a una joven de nombre Julia, quien anteriormente había posado para sesiones fotográficas.

Presentación de proyecto a las autoridades

Su primer escultura, hecha en plastilina, lo presentó al entonces gobernador, Manuel Gurría Ordóñez, sin embargo su propuesta no interesó. Pero al asumir la gubernatura Roberto Madrazo Pintado le presentó el proyecto, al respecto el sitio consultado consignó: “Se presentó con las medidas que tendría, del espejo de agua a la cabeza, su altura sería de 8.16 m. Al gobernador le agradó y el contrato para la realización de la obra se firma el 6 de febrero de 1996 con el ICT (Instituto de Cultura de Tabasco), representado por su entonces director, Andrés González Pagés.

Colocación de la base para la Mujer Ceiba. Foto: Cortesía / Libro La Mujer Ceiba

Tras conseguir la aprobación del proyecto, el arquitecto se dio a la tarea de buscar dónde quedaría la escultura, decidiendo que sería en la Laguna de las Ilusiones, “ya que el agua es el elemento que más nos identifica como tabasqueños”, señaló.

Recibe a partir de ahora las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

Protestas y golpeteo político

Todo indicaba que no habría problema alguno para llevar a cabo la escultura, sin embargo, la voces de protesta pararon la obra, al respecto, se menciona: "Un día me llama uno de mis amigos con los que estudié en México y me dice: Hasta acá nos hemos enterado del jaloneo que tienen en Tabasco, aparentemente por motivos de la escultura de la Mujer Ceiba y por amigos que tengo en el llamado Grupo de los Cien, sé que la persona que se siente afectada por el lugar en que se decidió colocar la escultura, como no le han hecho caso las autoridades de Tabasco de parar la obra, está pidiendo ayuda a sus amigos del grupo antes referido, para hacer entre todos una campaña de desprestigio para tu gobernador Madrazo; si es así, los cangrejos tabasqueños estarán muy activos…”

Ante la situación que se presentaba, el artista propuso tres nuevas ubicaciones y finalmente fue aceptada su lugar lugar actual. Después de conocerse la nueva ubicación las protestas desaparecieron. Pese a que ya estaba aprobada nuevamente la construcción de la “Mujer Ceiba”, Ventura Marín tuvo que soportar la burocracia, en la que ninguna autoridad se hacía responsable del proyecto, incluso la escultura tuvo que colocarla en un terreno junto a su casa, ya que el Ayuntamiento no le facilitó una bodega para guardarla.

Placa en la base de la escultura. Foto: Cortesía / Libro Mujer Ceiba

Superados los obstáculos, en julio de 1998 se inauguró la “Mujer Ceiba” con una placa en su base con la leyenda:

MUJER CEIBA

UN RECLAMO ECOLÓGICO

EL ÁRBOL SAGRADO DE LOS MAYAS

TRANSFORMADO EN UNA BELLA MUJER

QUE LA TALA INMODERADA DECAPITA Y MUTILA

Cabe señalar que días antes a la inauguración, el arquitecto Ventura Marín en entrevista dijo: “Lamento que tantas gentes se vean agredidas por mi obra… los hombres y mujeres que no soportan ver un cuerpo bello de mujer, los políticos que presienten que esta obra puede ser un símbolo que perdure por siglos y esto les molesta”

Local

Periferia de Villahermosa, zona de riesgo por asaltos a transportistas

En lo que va del año, transportistas de plataforma han sufrido cinco asaltos y tres robos de autos en Tabasco, siendo la periferia de Villahermosa la zona de más riesgo

Local

Javier May arrancará gira por Tabasco enfocado en la transformación social

Javier May Rodríguez, quien obtuvo más del 80% de los votos como Gobernador Electo, iniciará un recorrido por los 17 municipios de Tabasco para consolidar la Cuarta Transformación

Finanzas

Precios de verduras y frutas se disparan en mercados locales

En los últimos 15 días, productos como el aguacate, brócoli y cilantro han visto un incremento significativo en su precio, afectando el poder adquisitivo de los consumidores

Local

Pese a atrasos e inconformidades, asegura IEPCT pago del proceso electoral

El IEPCT confirma que se garantizará el pago por los días laborados a supervisores, capacitadores y personal electoral del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, a pesar de los recientes retrasos

Local

Protección Civil emite recomendaciones ante lluvias torrenciales

Ante los pronósticos de lluvias torrenciales en Tabasco, autoridades exhortan a la ciudadanía a mantenerse alerta y seguir las recomendaciones de seguridad para evitar inundaciones

Local

Paz y respeto, llamado del obispo de Tabasco para contrarrestar la violencia

En su mensaje dominical, el obispo de Tabasco, Gerardo de Jesús Rojas, llamó a procurrar un clima de paz y respeto para contrarrestar la violencia