/ viernes 11 de enero de 2019

Tras polémica, Netflix elimina los subtítulos de Roma

Desde ayer en España, Netflix ofrece Roma en versión original (español latinoamericano) y con subtítulos sólo en las partes habladas en mixteco

Netflix ha eliminado de su menú de opciones la posibilidad de subtitular en español de España la película Roma, de Alfonso Cuarón, rodada en español de México y mixteco, la lengua indígena que habla su protagonista, que sí figura subtitulada.

La decisión, que Netflix ha declinado explicar de manera oficial, como es habitual en su política de comunicación, supone un modo de acabar con la polémica surgida a raíz de que el director mexicano se quejara en una entrevista en Nueva York de que se subtitulase su cinta.


Cuarón declaró que el hecho le parecía "muy ofensivo" y "muy, muy ridículo", e insistió en que él, como mexicano, veía la películas de Pedro Almodóvar sin problemas: "A mí me encanta ver el cine de Almodóvar, y no necesito subtítulos al mexicano para entenderlo", añadió claramente enfadado el director.

La película, ganadora del León de Oro en Venencia y recién galardonada con dos Globos de Oro como mejor película de lengua extranjera y mejor dirección, nominada a los Bafta y a los Oscar, entre otro centenar de reconocimientos, está disponible en la plataforma de pago desde el pasado 14 de diciembre.

Desde ayer en España, Netflix ofrece Roma en versión original (español latinoamericano) y con subtítulos sólo en las partes habladas en mixteco, la lengua indígena en la que se comunican dos de sus protagonistas.

Ante esta polémica también se pronunció el académico de la lengua Pedro Álvarez de Miranda, cinéfilo declarado, para apoyar al director del cine mexicano en sus críticas a los subtítulos de Roma y agregar que, en su opinión, esta práctica "abre grietas en el privilegio" de los hispanohablantes de entenderse.


Álvarez de Miranda consideró que los subtítulos a la película mexicana suponen un "fenómeno sorprendente" y "una falta de confianza" a la capacidad de la comunidad panhispánica de entenderse.

El filólogo piensa que, "afortunadamente", las películas españolas no necesitan traducción para ser vistas en países hispanohablantes diferentes de España, "ni al contrario".


Netflix ha eliminado de su menú de opciones la posibilidad de subtitular en español de España la película Roma, de Alfonso Cuarón, rodada en español de México y mixteco, la lengua indígena que habla su protagonista, que sí figura subtitulada.

La decisión, que Netflix ha declinado explicar de manera oficial, como es habitual en su política de comunicación, supone un modo de acabar con la polémica surgida a raíz de que el director mexicano se quejara en una entrevista en Nueva York de que se subtitulase su cinta.


Cuarón declaró que el hecho le parecía "muy ofensivo" y "muy, muy ridículo", e insistió en que él, como mexicano, veía la películas de Pedro Almodóvar sin problemas: "A mí me encanta ver el cine de Almodóvar, y no necesito subtítulos al mexicano para entenderlo", añadió claramente enfadado el director.

La película, ganadora del León de Oro en Venencia y recién galardonada con dos Globos de Oro como mejor película de lengua extranjera y mejor dirección, nominada a los Bafta y a los Oscar, entre otro centenar de reconocimientos, está disponible en la plataforma de pago desde el pasado 14 de diciembre.

Desde ayer en España, Netflix ofrece Roma en versión original (español latinoamericano) y con subtítulos sólo en las partes habladas en mixteco, la lengua indígena en la que se comunican dos de sus protagonistas.

Ante esta polémica también se pronunció el académico de la lengua Pedro Álvarez de Miranda, cinéfilo declarado, para apoyar al director del cine mexicano en sus críticas a los subtítulos de Roma y agregar que, en su opinión, esta práctica "abre grietas en el privilegio" de los hispanohablantes de entenderse.


Álvarez de Miranda consideró que los subtítulos a la película mexicana suponen un "fenómeno sorprendente" y "una falta de confianza" a la capacidad de la comunidad panhispánica de entenderse.

El filólogo piensa que, "afortunadamente", las películas españolas no necesitan traducción para ser vistas en países hispanohablantes diferentes de España, "ni al contrario".


Elecciones 2024

Guía para votar en Tabasco: Ubica las Casillas Especiales

Se han establecido casillas especiales en todo el estado para facilitar el ejercicio del voto, y a través de la plataforma "Ubica tu Casilla 2024", los votantes pueden localizarlas

Elecciones 2024

Llama INE a Tabasqueños a recoger credenciales para votar

Unos mil 168 tabasqueños no han acudido a recoger las credenciales cuya reimpresión solicitaron ante el INE

Local

Primaria que lleva dos semanas sin luz, será sede de casilla electoral

Padres de familia acusan que una primaria lleva dos semanas sin luz, y aún así será sede de casilla electoral en Villahermosa

Ecología

Se extiende mortalidad de monos a Campeche y Veracruz

Luego de la emergencia que generó el deceso de 166 monos aulladores en Tabasco y parte de Chiapas, autoridades federales advierten que el problema se habría extendido a Campeche y Veracruz

Local

Celebrarán tabasqueños Corpus Christi este 30 de mayo

El Corpus Christi es parte de todo el proceso de la vida de la fe y la comunidad, que inicia con la Pascua y continúa con las fiestas solemnes de la Santísima Trinidad

Deportes

Tabasqueño Fernando Solano obtiene bronce en Nacionales CONADE 2024

En los Nacionales CONADE 2024, el tabasqueño Fernando Solano obtuvo la medalla de bronce en luchas asociadas