Xóchitl Gálvez critica silencio de AMLO ante violencia en Tabasco

Xóchitl Gálvez critica el silencio del presidente AMLO frente a los eventos violentos en Tabasco, asegura que la violencia en el país se ha vuelto incontrolable

D. Osorio | El Heraldo de Tabasco

  · sábado 23 de diciembre de 2023

Uno de los autos incendiados sobre la vía Villahermosa-Frontera. Foto: Iván Sánchez | El Heraldo de Tabasco

La precandidata Xóchitl Gálvez, representante de la alianza Fuerza y Corazón por México, se pronunció respecto a los hechos violentos ocurridos en Tabasco el pasado viernes 22 de diciembre del 2023.

Lee más: Preliminar: Motines en penales de Tabasco deja 3 muertos

A través de sus redes sociales, la también senadora con licencia expresó su preocupación y cuestionó el silencio del presidente Andrés Manuel López Obrador frente a lo acontecido en su tierra natal.

Gálvez criticó la estrategia de seguridad del mandatario, conocida como "abrazos, no balazos", argumentando que, a su juicio, la violencia en el país se ha vuelto incontrolable y que los resultados de esta estrategia son evidentes en los recientes sucesos en Tabasco.

En su mensaje, la precandidata hizo hincapié en la ausencia de respuestas inmediatas por parte del presidente ante situaciones críticas. Asimismo, señaló que la tragedia requería una postura clara y firme por parte de las autoridades.

El viernes en Tabasco, diversos incidentes violentos, incluyendo balaceras, quema de vehículos y motines en penales, dejaron un saldo preliminar de tres personas fallecidas. Este contexto generó una serie de reacciones y expresiones de preocupación por parte de distintos actores políticos y ciudadanos.

La senadora resalta la necesidad de un enfoque diferente para hacer frente a la creciente violencia en el país, subrayando la urgencia de revisar y replantear la estrategia actual.

Cabe mencionar que la posición de Gálvez se suma a las diversas voces que han demandado respuestas y acciones concretas por parte de las autoridades frente a la escalada de violencia en diferentes regiones del país.de cara a los procesos electorales venideros.

TEMAS